Mercedes "destapa" el nuevo Clase C eléctrico, 1.000 km sin recargar que cambiarán las reglas del juego
Mercedes ha dado un importante paso de gigante antes de trasladarse a las pruebas de invierno. El nuevo Clase C eléctrico ha sido cazado en las instalaciones de la marca en Nürburgring, unas interesantes fotos espía con una gran pérdida de camuflaje y sus rasgos más definidos. Llegará en 2026 con casi 1.000 kilómetros de autonomía.

Durante meses, el nuevo Mercedes Clase C totalmente eléctrico ha estado presentando una imagen muy provisional, por lo que superadas ya las primeras fases de prueba es el momento de lucir sus rasgos estilísticos en prototipos madurados considerablemente. Estas nuevas fotos espía de un ejemplar cazado en el acceso a las instalaciones de la marca de la estrella en Nürburgring son una prueba para ver con más claridad las líneas maestras de este nuevo eléctrico.
Un modelo que, salvo el nombre, nada más tiene que ver con el Clase C térmico que también se está sometiendo a intensas pruebas, previas al lanzamiento que tendrá lugar a mediados de 2026. Solo unos meses antes de que debute este nuevo coche eléctrico que ya muestra su moderno diseño más definido. Si echas un vistazo al primer adelanto oficial que Mercedes mostró hace unos días, verás que el frontal encaja a la perfección. Los faros delanteros cuentan con una sola estrella en su interior y la forma se asemeja más a los del Clase C de combustión, aunque se distinguirán por el diseño de la parrilla.

Fotos espía Mercedes Clase C EQ Technology 2026
Y, por supuesto, también en la concepción del lateral, siendo el de este coche eléctrico más largo y contando con un cristal fijo tras unas puertas traseras que no tienen marcos. Dos detalles que no tiene el Clase C de combustión, por lo que la silueta de este modelo no solo es más aerodinámica, sino también más deportiva. Prueba de ello es el inclinado pilar trasero, aliviado con este cristal fijo en forma de triángulo, un recurso heredado del nuevo Mercedes CLA, y con el que termina una superficie acristalada en forma de media luna.
La zaga también apuesta por un estilo más moderno y, aunque estás viendo los pilotos de su hermano menor, en realidad los que presentará son los del nuevo GLC eléctrico. Por encima, justo en el borde de la tapa del maletero, presenta un fino spoiler integrado. Un detalle que, junto a los marcados faldones y al bajo paragolpes delantero, todo hace indicar que este ejemplar cuenta con el acabado AMG Line. Pero lo que sigue llamando poderosamente la atención es la trasera, y especialmente si será una berlina de dos volúmenes y medio o un sedán clásico, como el Clase C de combustión
El destape que ha sufrido no ha permitido aclarar esta importante cuestión y apunta a que este Mercedes Clase C eléctrico será un cinco puertas, como se suele denominar, aunque lo correcto sería denominarlo cuatro puertas con portón. La marca de la estrella no puede ocultar las tolerancias entre la tapa del maletero y los hombros, pero sí las que existen, si las hay, entre la luneta posterior y los pilares. Sin embargo, la posición de la tercera luz de freno es propia de los modelos con portón, por lo que Mercedes está jugando, y más con ese tintado del cristal.
1.000 km de autonomía en el Mercedes Clase C eléctrico
No sería de extrañar nada que adoptara la solución del Polestar 4, y que hemos visto también en el prototipo de uno de sus coches eléctricos más exclusivos, el Concept GT XX. Lo que sí es una evidencia es que este Clase C eléctrico contará con la gran pantalla digital de 33 pulgadas en su interior, y que puedes ver a la perfección a través de la ventanilla derecha.
El nuevo Mercedes Clase C eléctrico debutará en un año, a finales de 2026, llegando a los concesionarios en la primera mitad de 2027. La firma alemana ofrecerá diferentes versiones, todas con uno y dos motores eléctricos, tracción total 4MATIC con desconexión del motor delantero para maximizar la autonomía que, por cierto, rozará los 1.000 kilómetros. Esto será posible no solo a una aerodinámica mejorada, sino también a unas nuevas baterías con celdas redondas y refrigeradas por líquido. Mercedes también ofrecerá una versión deportiva firmada por AMG con cerca de 700 CV, pero esa llegará en torno a 2028.
