El nuevo Mercedes Vision Iconic anticipa una era de lujo, tecnología y diseño de otro planeta

La irrupción del nuevo Mercedes GLC eléctrico ha supuesto un importante punto de inflexión en la marca de la estrella, que ha decidido dar un nuevo giro a su lenguaje de diseño. El Mercedes Vision Iconic encarna esta revolución, que va mucho más allá de una estrella en los faros delanteros o pilotos traseros.

El nuevo Mercedes Vision Iconic anticipa una era de lujo, tecnología y diseño de otro planeta
El Vision Iconic es un escaparate tecnológico y una muestra de una nueva filosofía de diseño. - Mercedes

6 min. lectura

Publicado: 14/10/2025 13:00

Mercedes vuelve a adelantarse al futuro. La marca de la estrella busca una nueva identidad de diseño en el que la elegancia y la deportividad se funden con una gran dosis de lujo. El nuevo Mercedes CLA ha estrenado un estilo más sofisticado llevando la insignia de tres puntas más allá de un emblema en la parte delantera o trasera. Ahora, está presente en los grupos ópticos y cuantas más haya, determinará el posicionamiento de un modelo en la gama.

Pero no es el único rasgo de los futuros nuevos modelos de Mercedes, porque la icónica parrilla del radiador ha sido objeto de una nueva interpretación durante el estreno del primer GLC eléctrico. Las habituales lamas horizontales se han convertido en paneles luminosos y transmisores de mensajes de importancia a los peatones, adquiriendo una nueva dimensión a bordo de este Mercedes Vision Iconic.

Mercedes Vision Iconic
La influencia del 300 SL es notable en los pilotos del Mercedes Vision Iconic.

El Mercedes Vision Iconic no es un one-off ni irá a producción

Un espectacular prototipo, típico de un salón del automóvil, que describe claramente la línea de diseño del futuro y qué mejor que hacerlo a bordo de un superdeportivo de la talla del Mercedes-AMG GT Coupé. El capó largo es una de las características de este tipo de modelos de altas prestaciones, al igual que el habitáculo retrasado. La suma de ambas confiere una proporciones casi infinitas. Pero no es lo único que destaca.

La gran parrilla iluminada es la primera vez que se muestra en un superdeportivo, muy vertical y provista de un marcado borde pintado en negro brillante. Una calandra que devuelve a la marca de lujo a los orígenes, dando más protagonismo a la característica estrella sobre el borde del capó. Un protagonismo que se ha había perdido en los últimos tiempos al situarse en el centro de la parrilla.

Pero, en líneas generales, el prototipo conceptual del Vision Iconic recuerda enormemente a una creación más reciente, como la del Vision Mercedes-Maybach 6, aunque la marca no ha mencionado ninguna conexión. Las formas son un regreso a los clásicos, especialmente con los musculosos hombros traseros, detalles que está claro que los estilistas a cargo de Gorden Wagener, el director de diseño de Mercedes, han tomado de modelos del pasado como el Mercedes 600 Pullman o la trasera heredada del 300 SL.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Mercedes Vision Iconic
El puesto de mandos del Mercedes Vision Iconic es un avance de un futuro imposible sin pantallas.

Pintura solar, computación neuromórfica… lo último de Mercedes

Con una estrella en cada faro delantero, Mercedes no ha facilitado detalle alguno de las especificaciones técnicas, pero sí se ha referido a tecnologías de auténtica vanguardia. El Mercedes Vision Iconic atrae todas las miradas gracias a su elegante pintura de carrocería de color negro. Pero, en verdad no es lo único que capta, porque se trata de una pintura solar capaz de generar energía a partir de la luz del sol, y no poca: la suficiente para cubrir una autonomía máxima de hasta 12.000 kilómetros anuales.

Un recubrimiento fotovoltaico ultra-fino se puede aplicar a prácticamente cualquier superficie de la carrocería se encarga de ello. Una técnica en la que trabaja Mercedes, que estudia instalar una finísima capa de células solares sobre los cuerpos de las carrocerías, considerando que unos 11 metros es suficiente para aumentar la autonomía. El interior también se ha mostrado y, como no podía ser de otra forma, es de verdadero lujo, con una estructura de cristal flotante, animaciones analógicas, no hay asientos deportivos que vagan, sino una banqueta corrida tapizada en terciopelo azul intenso, las incrustaciones artesanales de nácar y detalles de latón..

El Vision Iconic también apuesta por el futuro, por lo que está equipado con soluciones especiales para una conducción autónoma de nivel 4. Uno de los elementos claves es la dirección por cable, la otra algo de lo que no hemos oído hablar jamás: la computación neuromórfica. Una técnica que imita el funcionamiento del cerebro humano y con la que se pretende hacer que la conducción autónoma total consuma un 90 % menos de energía. Pero eso está muy lejos, aquí lo que vale es el diseño...

Este artículo trata sobre

Pixel