Así responde el Polestar 3 2026 al BMW iX3, más rápido, más tecnológico… aunque con un punto débil inesperado
La rivalidad en el segmento D va cobrando más vida, especialmente con la llegada de nuevos coches eléctricos, por lo que los de Polestar, que no pueden compensar ventas con modelos de combustión, están obligados a dar un paso al frente. El Polestar 3 2026 estrena novedades, aumentando el atractivo y la eficiencia.

Dos años han pasado desde que el Polestar 3 fue lanzado al mercado. La marca sueca sorprendía con un llamativo SUV coupé que se marcó un importante objetivo, el de hacerle la vida imposible al heredero del Porsche Macan, también convertido en un coche eléctrico. Sin embargo, una serie de problemas técnicos tiraron por la borda gran parte de estos planes retrasando la llegada al mercado.
Pero, ahora, los de Polestar, que saben que la competencia en el segmento D va camino de convertirse en una guerra al subir el listón de la autonomía hasta los 800 kilómetros, han decidido implementar mejoras a los grande para que el Polestar 3 no se quede rezagado frente a novedades como las del BMW iX3 o el Mercedes GLC eléctrico.

Las novedades en el exterior e interior del Polestar 3 2026
El exterior no ha recibido grandes novedades, más allá de una nueva pintura para la carrocería. El mismo que puedes ver en la galería de fotos adjunta, un elegante gris metalizado oscuro, mientras que en el interior hay alguna más. Por ejemplo, la suspensión neumática, que era de serie (como en el Performance) en el acabado intermedio, ahora es una opción.
Desde el acabado estándar, el Polestar 3 2026 ya cuenta con detalles decorativos en aluminio, que hasta ahora solo estaba disponible como opción, y se siguen distinguiendo los equipamientos por el color del cinturón de seguridad, en negro para las versiones de un motor eléctrico, en negro y una raya amarilla en las de dos motores y amarillos enteros en el Performance.
La red informática que gobierna los sistemas de seguridad activa, el rendimiento de la batería y los datos de los sensores multiplica su potencia gracias a un nuevo procesador de NVIDIA que aumenta ocho veces más el procesamiento, pasando de 30 a 254 billones de operaciones por segundo. Una actualización que también llegará a las unidades ya en circulación de este SUV eléctrico, a partir de principios de 2026, y completamente gratis.

El Polestar 3 sacrifica una de sus prestaciones clave
Hasta ahora, nada realmente significativo como el hecho de que este Polestar 3 2026 ahora cuenta con una red eléctrica de 800 V, por lo que la potencia de carga con corriente continua alcanza ahora los 350 W. Eso significa que el SUV sueco ahora puede cargar la batería del 10 al 80 % en 22 minutos, reduciendo los tiempos en un 25 %.
Pero no es la única gran novedad, porque este Polestar es el primero que utiliza nuevas baterías de iones de litio suministradas por CATL, y de las que se dice que han rebajado el consumo de energía en un 6 %. Las versiones de un solo motor eléctrico adoptan un acumulador energético con una capacidad de 92 kWh, aumentando hasta los 106 kWh en las versiones de dos motores eléctricos.
El rendimiento del nuevo Polestar 3 aumenta
Si estás mínimamente familiarizado con el Polestar 3, verás que estas capacidades son ligeramente inferiores a la actual, que asciende a 111 kWh, por lo que en verdad pierde algo de autonomía en la versión monomotor, disminuyendo de 650 kilómetros a 604. Lo contrario ocurre en las Dual Motor y Performance, que han pasado de 631 kilómetros a 635, y de 561 a 593 kilómetros, respectivamente.
Long Range Single Motor | Long Range Dual Motor | Performance | |
---|---|---|---|
333 CV | 544 CV | 680 CV | |
480 Nm | 740 Nm | 870 Nm | |
6,5 s | 4,7 s | 3,9 s | |
210 km/h | 230 km/h | 230 km/h | |
17,6 - 21,6 kWh | 19,1 - 23,4 kWh | 20,6 - 23,4 kWh | |
604 km | 635 km | 593 km | |
Aut. 1v | Aut. 1v | Aut. 1v | |
Trasera | Total | Total |
Prestaciones homologadas según el ciclo WLTP en el Polestar 3 2026
Estas mejoras han sido posible no solo gracias a las nuevas baterías, sino también al nuevo motor eléctrico trasero con el que cuentan todas las versiones del Polestar 3 2026, que ofrece mayor potencia y que, en las opciones bimotor, permanece en funcionamiento mientras el delantero se desconecta cuando no es necesaria la tracción total.
La nueva gama del Polestar 3 2026 aún no tiene precios, pero no tardarán en darse a conocer estando disponible para pedidos antes de finales de año. La competencia aprieta y a los de Gotemburgo le viene de perlas adelantarse.
