El motor que arruinó a miles de clientes en Stellantis dirá adiós, la firma pondrá fin al dañino Downsizing
Stellantis es una de las marcas que ha explotado el globo del downsizing hasta explotarle en la misma cara. Son muchos los que nunca han visto claro que un tres cilindros ofreciese potencias propias de un 1.5 turbo o de un 1.6 más apretado. El famoso 1.2 litros de Stellantis tiene los días contados...

El mensaje de Antonio Filosa a sus ingenieros especializados en motores ha sido meridianamente claro: no se permite ni un fallo más como el del PureTech de tres cilindros y 1.2 litros. La realidad es que uno de los desastres más grandes que se recuerdan en la industria han causado importantes daños en la imagen de una empresa que está tratando de compensara a los afectados, incluyendo también a los damnificados por el caso del AdBlue.
No es para menos que el gigante haya decidido poner tierra de por medio, y solo hay una forma de hacerlo: dejar a un lado el downsizing, esa filosofía con la que Mazda no ha estado nunca de acuerdo, y que ha sido explotada tanto que acabó explotando porque parecía que no había límites. Sí, suplir un cilindro con un turbo fue una idea magnífica pero, en la práctica, no tan buena como parecía.

Stellantis busca deshacerse del desastroso PureTech de 1.2 litros
Porque la turbina no puede mantener su funcionamiento permanentemente en el tiempo, como es lo que se pretendía al eliminar un cilindro, al mismo tiempo que ofrecer la potencia y el rendimiento propio de un cuatro cilindros. Una potencia de 115 CV es la propia de un 1.2 litros con cuatro cilindros, de un 1.4 o 1.6. Los graves problemas detectados por Volkswagen en su motor de 1.0 litro obligaron al fabricante a eliminarlo de la oferta de sus modelos.
Ahora, los de Stellantis están dispuestos a abandonar el downsizing, y fijarse en los nuevos motores híbridos que estrenará el Volkswagen T-Roc. Bloques de cuatro cilindros y 1.5 litros, basados en los enchufables, con menos potencia en el motor eléctrico y en la batería de tracción, apostando por una elevada eficiencia.
Adiós a los diésel en Stellantis, los híbridos son el presente y el futuro
En Stellantis, esta revolución ya empezó hace unos meses cuando fue sorprendida probando una batería de 400 V, y ahora se ha confirmado con el nuevo Jeep Cherokee. El fabricante ha presentado este SUV con un nuevo motor de cuatro cilindros y 1.6 litros turbo. En este caso, un híbrido de 213 CV que se apoya en dos motores eléctricos, pero que admite otras configuraciones.
Ofrecer más o menos rendimiento ya es cuestión de graduar la potencia de uno de los motores. El térmico puede rendir desde 150 a 180 CV, por lo que Stellantis puede confeccionar una gama con diferentes rendimientos y configuraciones. Está claro que el tres cilindros de 1.2 litros y 145 CV tiene los días contados… Y los diésel también, pues la la eficiencia del nuevo motor híbrido y la autonomía serán más que elevadas, también con los diésel, especialmente cuando el fabricante ha confirmado querer produciendo motores de combustión más allá de 2030.