Nuevo Jeep Cherokee 2026, el mítico 4x4 estrena generación y un inédito motor de Stellantis
Llega la nueva generación de uno de los mejores 4x4 de Jeep. Debuta en sociedad el nuevo Jeep Cherokee 2026. El renovado SUV irrumpe en escena cargado de novedades entre las que destaca el estreno de un nuevo motor híbrido de Stellantis.

Se terminó la espera. La sexta generación de uno de los mejores 4x4 firmados por la legendaria Jeep es una realidad. Llega el nuevo Jeep Cherokee 2026. Si hace apenas unos meses la marca adelantó los primeros detalles e imágenes de su renovado SUV, finalmente se ha llevado a cabo su puesta de largo en sociedad. Con una larga trayectoria a sus espaldas, el Cherokee es uno de los modelos más icónicos de Jeep y uno de los más destacados en su categoría.
Este superventas ha sido renovado por completo. Estrena diseño, estrena tecnología, estrena motores y estrena plataforma. Está sustentado por la plataforma STLA Large de Stellantis. Una arquitectura para vehículos multi-energía y, como veremos más adelante en este artículo, es el primero en el que debuta un nuevo motor híbrido de Stellantis.

El diseño del nuevo Jeep Cherokee 2026
Basta con echar un rápido vistazo a las imágenes que ilustran este artículo para descubrir en qué ha cambiado el Cherokee. El exterior ha sido completamente rediseñado. Y aunque luce una estética moderna y estilizada, la marca hace especial hincapié en que el nuevo diseño está inspirado en el medio siglo de historia de este modelo.
Es más largo, más ancho y más alto que su predecesor. Luce unas líneas y ángulos marcados que evocan a los modelos Cherokee más destacados y una silueta erguida con la que se refuerza su carácter. El frontal presenta unos faros LED cuadrados con bordes muy definidos y unas luces diurnas cuya firma luminosa dibuja una especie de letra U.
La vista lateral deja al descubierto la esencia SUV de este modelo. Tiene un perfil más simple y rectilíneo. Terminando nuestro tour por el exterior en la zaga, sin lugar a dudas debemos señalar los pilotos traseros. Tienen una disposición horizontal y envolvente. Están perfectamente integrados en un elemento de diseño visual de color negro para reforzar la anchura del vehículo.

El interior y la tecnología del nuevo Jeep Cherokee 2026
Dejando a un lado el exterior, si nos adentramos en el interior del nuevo Cherokee nos veremos rápidamente envueltos por un ambiente cálido, confortable y, sobre todo, tecnológico. Los cambios respecto al modelo anterior son importantes y, la mayor parte de ellos, tienen como objetivo aprovechar mejor el espacio y, por lo tanto, mejorar la practicidad. Un ejemplo que destaca la marca es el nuevo selector de velocidades rotativo que libera espacio. Respecto a la generación saliente el nuevo Cherokee ofrece un 30% más de capacidad de carga.
El puesto de conducción es digital y conectado. Basta con acomodarse en el puesto de conducción para darse cuenta del salto tecnológico que ha dado el vehículo. Un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas se combina con una pantalla táctil de 12,3 pulgadas. Una pantalla táctil que desempeña el papel de «centro neurálgico» del habitáculo. Es un componente clave para manejar el renovado sistema de info-entretenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
La lista de sistemas de asistencia a la conducción es, como cabría esperar, amplia y variedad. El nuevo Cherokee dispone, entre otros sistemas, de frenado automático de emergencia con detección de peatones y ciclistas, de asistencia de colisión en intersecciones, de monitor de punto ciego con detección de cruce trasero, de control de crucero adaptativo y de asistencia de estacionamiento trasero con frenado automático.

El nuevo motor de Stellantis debuta en el renovado Jeep Cherokee
En lo que respecta al apartado mecánico, se produce un estreno importante. Y es que de la mano del renovado Cherokee debuta un nuevo motor de Stellantis. Un nuevo sistema de propulsión híbrido que, según la compañía promete una elevada eficiencia sin renunciar a las prestaciones. El «pilar central» de este tren motriz es un motor de gasolina de 1.6 litros turbo que está acompañado de un esquema híbrido.
El bloque de gasolina se acompaña de dos motores eléctricos y una batería de iones de litio. Arroja una potencia total de 213 CV (210 hp) y 312 Nm de par máximo. La compañía no ha dado muchos más detalles pero sí señala que permitirá homologar algo más de 800 kilómetros de autonomía. Esta nueva mecánica luce el sello «Made in USA» puesto que se fabricará en Estados Unidos. Y más concretamente en Dundee, Michigan.
Al tratarse de un vehículo firmado por Jeep, cabría esperar una legendaria capacidad 4x4. Y así es. El nuevo Cherokee incorpora toda una serie de elementos y sistemas con los que sacar a relucir su lado más aventurero lejos del asfalto de la gran ciudad. Tiene el sistema Jeep Active Drive I 4x4 con desconexión del eje trasero de serie y el sistema Select-Terrain de gestión de la tracción cuatro modos de conducción. A ello hay que sumar los mejores ángulos de ataque y salida de su clase con 19,6º y 29,4º respectivamente. El ángulo ventral es de 18,8º mientras que la altura libre al suelo se sitúa en los 203 mm.

Fecha de lanzamiento y precios del nuevo Jeep Cherokee 2026
¿Cuándo llegará al mercado? Jeep ha confirmado que el nuevo Cherokee llegará a los concesionarios estadounidenses a finales de este año. Estará disponible en las versiones Base, Laredo, Limited y Overland. El precio de salida es de 36.995 $ (31.500 €). La producción se llevará a cabo en unas instalaciones de Stellantis localizadas en Toluca (México). Por el momento se desconoce si esta nueva generación del Cherokee será comercializada en Europa.
