Se filtra la nueva tecnología de Stellantis que revolucionará el mercado de híbridos enchufables
El plan de Stellantis para poner patas arriba el mercado de coches híbridos enchufables ha quedado al descubierto gracias a una patente filtrada. El coloso de la industria automotriz europea y americana trabaja en una nueva tecnología que permitirá mejorar el rendimiento de los automóviles PHEV sin comprometer la eficiencia y la autonomía.

A pesar de todos los problemas con los que debe lidiar Stellantis a causa de algunos de sus malogrados motores, lo cierto es que este coloso de la industria automotriz europea y americana sigue trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías que le permitan consolidarse como un referente global en la era del vehículo electrificado. La compañía, ahora en manos de Antonio Filosa, trabaja en diferentes proyectos. Y uno de ellos ha quedado al descubierto.
La filtración de una patente descubre la nueva tecnología en la que trabaja Stellantis para poner patas arriba el competido mercado de coches híbridos y, especial, de coches enchufables (PHEV). Posicionados como el paso previo en el camino hacia la movilidad completamente eléctrica, los híbridos PHEV ofrecen lo mejor de los automóviles térmicos y eléctricos. Por lo tanto, no debe sorprendernos que sigan ganando adeptos en los principales mercados. Ahora bien, no es oro todo lo que reluce. La tecnología PHEV también tiene un gran margen de mejora. Y precisamente esto es lo que busca Stellantis con su nueva tecnología.

Stellantis tiene la solución para uno de los grandes problemas de los híbridos
Uno de los principales problemas con los que deben lidiar los automóviles híbridos, especialmente los modelos enchufables de gran autonomía, es la ubicación de los motores. Si se coloca delante de la transmisión, se puede aprovechar el cambio de marchas, pero también se sufren caídas de potencia cuando se produce el mismo. Si se coloca detrás, se obtiene una experiencia más fluida, pero se necesita de un motor más potente para lograr el mismo efecto.
Stellantis quiere solucionar el problema. Así lo demuestra una patente que descubre la nueva tecnología con la que Stellantis quiere ofrecer lo mejor de ambos mundos. Maximizar la autonomía y el rendimiento. La patente, emitida el pasado 5 de agosto, presenta «un cambio óptimo de marchas de sistemas de tren motriz electrificado». La idea no es otra que encontrar una forma de controlar un sistema de propulsión con motores delante y detrás de la transmisión y cómo distribuir de manera óptima el par entre ellos para conseguir una experiencia óptima.
Los sistemas actuales con motores antes y después de la caja de cambios normalmente transfieren el par motor posterior a la transmisión durante o al mismo tiempo que el cambio. Cuando esto ocurre, la autonomía y la conducción se ven afectados negativamente. Se producen pérdidas de calor, deslizamiento de los embragues y múltiples cambios repentinos de par motor.

Cambios más suaves y autonomía mejorada para los híbridos de Stellantis
En el sistema de Stellantis unos sensores supervisarían el tren motriz para enviar señales a un controlador que es el encargado de encontrar la distribución de par más óptima y posteriormente dirigir a los motores para que desempeñen su función. La patente registrada muestra distintos ejemplos de funcionamiento. En algunos casos el sistema envía suavemente todo el par al motor posterior mientras que en otros la entrega de par es más abrupta.
Una vez se ha completado el cambio de marcha, el sistema lleva a cabo un nuevo análisis para regresar a la distribución de par más óptima. Con esta tecnología los cambios de marcha serían más suaves, mejorando el confort de marcha. Pero sin lugar a dudas la verdadera mejora radicaría en la eficiencia.