La verdad sobre el límite de velocidad de 150 km/h en las autovías españolas
En las últimas semanas, se ha propagado un rumor que afirma que en determinados puntos de la red viaria española se incrementará el límite de velocidad a 150 km/h. Te contamos qué hay de real y qué vehículos pueden circular a esta velocidad.

Empieza a convertirse en costumbre lo de generar bulos relacionados con la Dirección General de Tráfico (DGT) o con la conducción en España. Hace tiempo te aclarábamos varios de ellos, e incluso su director general, Pere Navarro, ha tenido que aclarar algunas informaciones falsas esta misma semana.
Pero existen más temas que contribuyen a la confusión, tanto en redes sociales como en medios de comunicación. Uno de los que más de moda se ha puesto en las últimas semanas es el que afirma que habrá un nuevo límite de velocidad en determinadas carreteras: 150 km/h.
Qué hay de cierto, ¿habrá límite de velocidad de 150 km/h?
De inicio, es una información que choca bastante con la filosofía de la DGT, que siempre tiende a señalar el exceso de velocidad como el principal causante de siniestralidad en nuestras carreteras. De hecho, no hace demasiado tiempo llegó a establecer los 90 km/h como la velocidad ideal para combinar seguridad con ahorro de combustible.

Y sí, en este caso la realidad es como podría parecer, y las informaciones que aseguran que el límite de velocidad se incrementará hasta los 150 km/h son falsas. Ni siquiera en el tramo experimental de 150 kilómetros de longitud establecido en la AP-7, concretamente entre Maçanet de la Selva (Girona) y El Vendrell (Tarragona).
En el mismo, se ha introducido un sistema de límite de velocidad variable en función del tráfico y las circunstancias de circulación. Con ayuda de Inteligencia Artificial (IA), se modificará la velocidad máxima para intentar garantizar un tráfico fluido en todo momento. Pero en ningún caso este será superior a los 120 km/h.
La señal V-12 y los límites de velocidad
Otros medios de comunicación se han servido de la señal V-12 para afirmar que es posible circular a 150 km/h en España sin recibir una multa. Y técnicamente es cierto, pero con ‘truco’.
La señal V-12 es una placa de fondo rojo con la inscripción ‘F.V.’ en blanco que debe colocarse junto a las matrículas, tanto la delantera como la trasera. Esta hace referencia a «Fabricante de Vehículos» y se asigna a modelos que se encuentran en proceso de prueba, ensayo o investigación.
La principal particularidad de los vehículos que portan la señal V-12 es que pueden rebasar en 30 km/h las velocidades máximas legales. Es decir, que en autopistas y autovías, donde el límite es 120 km/h, pueden circular legalmente hasta 150 km/h.
Ahora bien, existen restricciones, ya que solamente pueden hacerlo en los tramos y fechas autorizados por la DGT. Además, nunca lo harán en vías urbanas, travesías ni carreteras con limitaciones específicas (por ejemplo, un tramo de autovía con límite temporal de 90 km/h).
¿Qué vehículos pueden llevar la señal V-12?
Debido a la naturaleza de esta señal, es obvio pensar que únicamente determinados vehículos pueden hacer uso de ella:
- Fabricantes de automóviles y motocicletas, para probar prototipos o elementos de nuevos modelos.
- Carroceros e importadores, que necesiten ensayos previos a la homologación o comercialización.
- Distribuidores o vendedores autorizados, en pruebas específicas.
- Laboratorios oficiales que realicen verificaciones técnicas.
En todos los casos, los vehículos solamente pueden circular con fines de investigación o ensayo, nunca para un uso particular.

De igual modo, no todos los conductores están autorizados para circular con estos vehículos. Solamente podrán hacerlo quienes hayan recibido una autorización expresa de la DGT y en cada permiso expedido deberá incluirse:
- El tipo de ensayo.
- El itinerario.
- La duración.
- Las condiciones bajo las que se desarrollará la prueba.
Finalmente, es importante decir que la solicitud debe presentarse con al menos 72 horas de antelación, para que Tráfico incluso pueda señalizar la zona si lo considera necesario y advertir al resto de usuarios de la vía.
Como puedes comprobar, efectivamente, es posible circular a 150 km/h en España de forma legal. Sin embargo, no es algo que pueda considerarse un nuevo límite de velocidad para las carreteras españolas ni nada parecido.