La DGT desmiente el bulo sobre los conductores ‘solitarios’ y las etiquetas medioambientales
Las informaciones falsas sobre las multas y otros temas relacionados con la Dirección General de Tráfico son frecuentes. Pere Navarro, director general de dicho organismo, ha aclarado qué hay de verdad en todas ellas.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha estado presente en un nuevo programa sobre motor que Radio Nacional de España (RNE) ha creado: Motor 5 en Radio 5. En el mismo, el máximo responsable de la DGT ha abordado todos los temas de actualidad, desmintiendo de paso muchas de las informaciones que circulan por la red y los medios de comunicación.
Hablamos, por ejemplo, de la supuesta prohibición de circular a conductores sin acompañante, así como de la aplicación de restricciones a mayores de 65 años. También de la reforma de las etiquetas medioambientales.
«Con los ADAS, incluso queriendo, resultará difícil sufrir un siniestro de tráfico»
¿Habrá multas a quienes circulen sin acompañante?
Uno de los bulos que más se ha extendido es el que afirma que la DGT va a prohibir la circulación de los llamados conductores ‘solitarios’, es decir, aquellos que circulan sin acompañante, para de ese modo reducir el número de vehículos en las carreteras y/o en las ciudades.
Nada más lejos de la realidad, afirma Pere Navarro, señalando en Motor 5 que «no hay ninguna intención de limitar el número de personas que pueden circular por vehículo», y recordando que este tipo de limitación únicamente existe en casos muy concretos como el de los carriles VAO.
De igual modo, Pere Navarro ha vuelto a abordar otro bulo frecuente: las restricciones a los mayores de 65 años. En este caso, ha reconocido que se han llegado a valorar algunas medidas, pero en ningún caso relacionadas con la edad y sí con las capacidades de cada conductor.
La reforma de las etiquetas medioambientales de la DGT
Otro aspecto que ha sido objeto de muchas informaciones y malentendidos en los últimos meses ha sido el de la reforma de las pegatinas de la DGT, las etiquetas medioambientales, que sirven de referencia para las restricciones aplicadas en muchas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades españolas.
Hace unos meses, te contábamos que el Gobierno ha decidido afrontar la reforma de una clasificación que lleva años generando polémica, ya que no establece con precisión qué vehículos son más o menos contaminantes. Para ello, una de las opciones era establecer un baremo en función de las emisiones y no de la antigüedad o el tipo de motor como actualmente.
A este respecto, Pere Navarro ha reiterado que las etiquetas medioambientales necesitan una «actualización urgente» que refleje la realidad del parque móvil. Sin embargo, ha negado las informaciones que aseguran que dicha revisión —cuando se produzca— vaya a realizarse con carácter retroactivo. Es decir, que todos los vehículos que actualmente dispongan de las etiquetas ECO o CERO no perderán dicho privilegio.
Los Sistemas ADAS y los radares
Además de aclarar la confusión existente con estos asuntos, Pere Navarro también ha valorado la importancia de los sistemas ADAS (conoce qué son y para qué sirven en este artículo), que se sirven de la tecnología para mejorar la seguridad de los conductores.

Estos han sido criticados en varias ocasiones por resultar contraproducentes en algunos casos, pero el director general de la DGT considera que, con la tecnología actual, «incluso queriendo, resultará difícil sufrir un siniestro de tráfico». Por ello, también considera crucial renovar el envejecido parque móvil español, cuya edad media roza los 15 años.
Finalmente, Pere Navarro respondió a la ya clásica acusación de que la DGT utiliza los radares de tráfico con afán recaudatorio. A este respecto, aseguró que asume dichas valoraciones con «resignación cristiana», defendiendo que estos constituyen una herramienta de vital importancia para controlar la velocidad, que a su vez es un factor clave en la siniestralidad.
Fuente: RNEFotos: Freepik