Ilusión cero, Volkswagen prepara su eléctrico más pequeño y ya asume que será una ruina

Que Volkswagen tiene autonomía propia es una realidad incontestable, como también los diferentes responsables de departamentos clave. Las últimas declaraciones del director financiero de la marca de Wolfsburgo acerca del nuevo ID.1, que se lanzarán en 2027, son de esas que debería haberse guardado o tener otra intención.

Ilusión cero, Volkswagen prepara su eléctrico más pequeño y ya asume que será una ruina
El ID.1 llegará en 2027, será el eléctrico más pequeño de Wolfsburgo y ya auguran un desastre. - Volkswagen

4 min. lectura

Publicado: 13/03/2025 18:02

En los últimos meses, la gran mayoría de marcas que habían decidido no meterse en el terreno de los coches eléctricos más pequeños, han cambiado de opinión. Ninguna estaba obligada a tirarse a la piscina, pero lo han hecho porque, algún día tendrán que hacerlo.

Las marcas de Stellantis, junto a los coreanos, son algunos de los que se han adelantado, que tienen todavía un par de años por delante para tratar de hacer el agosto. Unos beneficios que en Volkswagen no tienen claros. La marca de Wolfsburgo ha pisado el acelerador con el que, en dos años, será el coche eléctrico más pequeño de su gama de productos.

Leapmotor T03
El Leapmotor T03 es uno de los coches eléctricos más pequeños y baratos.

El Volkswagen ID.1 llegará en 2027 y ya aventuran pérdidas

Los alemanes ya nos han mostrado el ID.1 conceptual y hasta han confirmado dónde se producirá. La sede elegida es una de las más eficientes del grupo, la misma planta en la que se produce el Volkswagen T-Roc, y donde también se hará la esperada nueva generación de este exitoso SUV..

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Ofrece experiencia en producción, volúmenes anuales muy elevados y los costes laborales y energéticos son más bajos que los de Skoda en República Checa, por lo que los factores que justifican la decisión están claros. Sin embargo, Arno Antlitz, director financiero del gigante alemán, no tiene nada claro que el Volkswagen ID.1 se convierta en un vendedor nato capaz de generar grandes beneficios.

Más bien, todo lo contrario y así lo ha manifestado en unas declaraciones con una importante agencia de noticias afirmando que «lograr márgenes positivos en el ID1 será difícil». Por lo menos, no menciona que sea imposible, pero a decir verdad juegan en contra importantes factores. Por un lado, el ID.1 no se reproducirá en otras marcas, que sería lo deseable, como tampoco se sabe aún si se podrán reducir los costes o no.

El único punto a favor del Volkswagen ID.1 que no te imaginas

Oliver Blume ha dejado caer la posibilidad de recurrir a proveedores chinos para las baterías de este modelo que se pondrá a la venta con un precio tope de 20.000, supuestamente sin ayudas, pero tampoco es seguro que contenga piezas chinas. Esta estrategia puede tener consecuencias importantes para la marca, que quiere atraer a nuevos clientes y a los que puede no gustares que Volkswagen recurra al gigante asiático.

Antlitz solamente ha encontrado una ventaja en el nuevo ID.1, desde el punto de vista financiero: que «el pequeño eléctrico de nivel básico aliviará la presión sobre los precios de los vehículos eléctricos más grandes, como el ID.2, que tendrá un buen margen de ganancia».

Es decir, ya asumen que perderán dinero con el modelo de acceso a la gama de Volkswagen ID. pero dicen que ganarán con el heredero del Polo, que estará en la órbita de los 25.000 euros en la especificación más básica. Si este se vende a lo grande, pueden ganar, lo contrario es compensar y con el peligro que conlleva.

Este artículo trata sobre...

Pixel