El Ferrari Purosangue no es sólo el primer SUV de la marca italiana. Confirmado durante la presentación del Plan Estratégico 2018-2022 de la firma de Maranello, el modelo resultante del proyecto Ferrari F16X estará basado en una plataforma totalmente nueva y que por el momento tan solo recibe la denominación ‘arquitectura de motor delantero-central”.
A pesar de que Ferrari se resiste a emplear el término SUV para definir a este modelo, lo cierto es que el Purosangue es un crossover desarrollado para competir con modelos como el Bentley Bentayga, el Lamborghini Urus o el Rolls-Royce Cullinan. De ahí que también cuente con un perfil lateral elevado y mayor altura libre al suelo con respecto a un turismo convencional.
Aunque el planteamiento del Purosangue será más deportivo y cercano a los Gran Turismo clásicos de la marca italiana, por lo que no debemos esperar comportamiento off-road de primer orden, tan solo un GT algo elevado y muy cómodo.
A nivel mecánico el Purosangue se distingue por ser uno de los primeros modelos de la firma italiana en contar con un esquema híbrido, compuesto por un motor V6 sobrealimentado delantero y un motor eléctrico posicionado en el eje trasero, lo que le permite contar con tracción total sin necesidad de tener que montar un pesado árbol de transmisión y sus correspondientes diferenciales.