Sainz estalla y aviva el debate en la F1: “Inaceptable, ha habido varios incidentes que están muy lejos de donde debería estar este deporte”
La penalización recibida por Oscar Piastri en São Paulo tras intentar adelantar a Kimi Antonelli está provocando mucho revuelo por considerarse injusta en plena lucha del australiano por el título mundial. Y Carlos Sainz ha sido quien ha reabierto el debate en Las Vegas.

La lucha por el título mundial está aún abierta, pero el golpe que recibió Oscar Piastri en el Gran Premio de São Paulo puede terminar siendo definitivo. Lo cierto es que el australiano no estuvo acertado en Interlagos, pero lo que definitivamente le perjudicó fue la penalización recibida por el accidente que tuvo con Kimi Antonelli y que también involucro a Charles Leclerc.
Piastri intentó superar al italiano de Mercedes por el interior en la curva 1, pero su oponente se cerró consciente de que tenía a su derecha al de Ferrari, impactando finalmente los tres. El de McLaren recibió 10 segundos de penalización que le hicieron bajar de la segunda a la quinta plaza, perdiendo ocho puntos muy valiosos a estas alturas de campeonato.
Ahora, Oscar Piastri debe recuperar 24 puntos en tres grandes premios, pero la polémica por su penalización no ha terminado. Y Carlos Sainz, como director de la GPDA (Asociación de Pilotos de Gran Premio por sus siglas en inglés), ha sido quien se ha encargado de sacar el tema a relucir.
«Cada vez que vemos un bloqueo de ruedas, el comisario lo interpreta inmediatamente como una pérdida de control»
Inaceptable en la Fórmula 1
Lo primero que Carlos Sainz ha expresado es la necesidad de resolver la inconsistencia y falta de criterio a la hora de juzgar las acciones que se producen en pista. Y es que, de un tiempo a esta parte, han empezado a sancionarse los intentos de adelantamiento bajo la —para muchos— absurda regla del vértice.
Esta determina que quien llegue primero al vértice de la curva tiene derecho sobre la misma y puede trazar a su conveniencia, o incluso estrangular al oponente hasta sacarlo de pista. Una norma que contraviene la lógica de las carreras y propicia situaciones absurdas, como que se produzca una especie de carrera alocada por frenar lo más tarde posible para ganar ese derecho y, luego, «que sea lo que tenga que ser».
«Creo que necesitamos urgentemente ponernos al día e intentar resolverlo porque, para mí, el hecho de que Oscar recibiera una penalización en Brasil es inaceptable, honestamente, en la categoría en la que estamos y siendo la cima del automovilismo», comenzó diciendo un Carlos Sainz visiblemente molesto.
«Creo que todos vieron lo que pasó. Creo que todos los que han visto carreras saben que eso no es culpa de Oscar en absoluto. Quienes realmente han corrido en un coche de carreras saben que no podría haber hecho nada para evitar el accidente», insistió, antes de poner más ejemplos ocurridos este año.
«Es algo que no entiendo. No entendí mi penalización en Zandvoort. No entendí por qué Ollie [Bearman] recibió una penalización cuando ambos chocamos en Monza. No se merecía esa penalización y se lo dije directamente fuera de la carrera. No entendía cómo me habían penalizado con 10 segundos en Austin [por chocar con Antonelli]», describió Carlos Sainz.
«Y luego la situación de Brasil, así que ha habido no uno, sino varios incidentes este año que, para mí, están muy, muy lejos de donde debería estar este deporte», reiteró el piloto de Williams.
Antonelli y Piastri hablan del accidente
Kimi Antonelli fue uno de los involucrados en el accidente y quien cerró a Oscar Piastri, contribuyendo al contacto, aunque no fue penalizado al llegar al vértice de la curva antes que el australiano.
«Si nos atenemos a las directrices, la penalización es justa», recordó el piloto de Mercedes, aunque no sin mostrarse comprensivo con la situación. «También íbamos tres en paralelo, lo cual nunca es fácil. Todo sucedió muy rápido. Estaba tratando de darle espacio a Charles [Leclerc] porque tenía a Oscar en mi interior»
«Fue una situación desafortunada. Tal vez [incluso] pueda ser un poco injusta. Quizá fue un incidente de carrera porque la situación era complicada. Pero las reglas son estas, y por eso en Qatar lo discutiremos para el futuro, para tratar de mejorarlo», añadió.
Por su parte, Oscar Piastri agradeció que varios de sus colegas defendieran su actuación en el incidente. «Afortunadamente mucha gente ha hablado por mí. Pienso que cuando uno de mis compañeros pilotos involucrados en el accidente dice que no es tu culpa, que es una muy buena señal».
«Es algo de lo que estoy seguro de que hablaremos con la FIA, solamente para entenderlo mejor. Fue una sorpresa para todos, claramente, que esta penalización fuera tan severa, incluyéndome a mí. Así que estoy seguro de que hablaremos de ello», reiteró el piloto de McLaren.
«Lo único que se puede hacer en estas situaciones es intentar comprender el razonamiento y el pensamiento detrás de ello, y si es necesario cambiarlo o no. Han sido muy receptivos a eso en el pasado y estoy seguro de que lo serán en el futuro», zanjó.

Sainz busca una solución
En cualquier caso, este es un asunto que viene de lejos y que, a pesar de haberse afrontado en numerosas ocasiones, sigue sin resolverse. De hecho, el propio Carlos Sainz admite que es complicado encontrar la manera, aunque tiene algunas ideas.
«Es difícil de juzgar porque podría ir en ambos sentidos. Se podría criticar la forma en que están escritas las directrices. Les pedimos a los comisarios que apliquen esas directrices con la mayor firmeza posible y que los comisarios simplemente hagan su trabajo, ¿o los comisarios deberían tomarlas solamente como directrices y no como blanco o negro?», se preguntaba el madrileño.
«No estoy seguro de cuál es la solución. Creo que debe discutirse entre todos nosotros. Para mí está muy claro que, después de lo que vi en Brasil, algo no funciona del todo bien si tenemos que juzgar eso como una penalización de 10 segundos para el tipo que no tuvo ninguna culpa por nada de lo que hizo», reconoció Sainz.
El piloto español también aludió a un asunto espinoso, el bloqueo de ruedas durante la frenada. Un aspecto al que los comisarios deportivos suelen aludir para justificar que determinado piloto ha perdido el control del monoplaza.
«Otra cosa con la que tengo problemas son los bloqueos de ruedas. Cada vez que vemos uno, el comisario lo interpreta inmediatamente como una pérdida de control. Y no siempre significa una pérdida de control. Puedes bloquear las ruedas y aun así llegar al vértice», aclaró Carlos Sainz, que también pidió comisarios experimentados y, sobre todo, permanentes.
«Los buenos comisarios entienden muy bien las carreras. Y con comisarios consistentes durante todo el año, desarrollaríamos un entendimiento entre nosotros y sabrías cuándo es tu culpa. Sabrían cuándo es culpa de alguien y cuándo no», argumentó Carlos Sainz.
«Esta es más bien mi percepción de las cosas. Creo que si tuviéramos tres comisarios fijos, de la misma manera que tenemos un director de carreras fijo, y supiéramos cómo han estado aplicando las penalizaciones a lo largo de los años, crearíamos esa memoria muscular o ese recuerdo de cómo tienden a calificar las penalizaciones o la ausencia de penalizaciones», amplió, convencido de que ayudaría a ganar en consistencia a la hora de juzgar cada acción.
Finalmente, Carlos Sainz apeló al sentido común, asegurando que este asunto no tiene por qué ser tan complicado y que quienes entienden lo que es competir en monoplazas, saben enseguida qué acciones deben ser realmente sancionadas.
«Honestamente, creo que incluso sin directrices, sabemos cuándo es culpa de alguien o cuándo se trata de una acción temeraria. No tengo la solución perfecta. La tengo en mente como una posibilidad. Creo que nunca hemos competido con los mismos comisarios calificando todos los incidentes durante un período acumulado de años o carreras. Es lo único que nunca hemos intentado y que yo potencialmente intentaría», insistió Sainz.
Quien no tiene ninguna fe en que se llegue a una solución es su compañero en Williams, Alex Albon. El tailandés teme que lo único que consigan es pasar horas discutiendo sin llegar a un consenso. «No sé si has visto nuestras reuniones informativas de pilotos, pueden durar eternamente. Y los pilotos tienen opiniones diferentes sobre todo tipo de temas».
«Personalmente, no estoy seguro de cómo encontraremos una solución, pero puede que siempre sea así. Siempre será así. Supongo que no soy muy optimista en mi enfoque, pero sí, estoy concentrado en mi propia forma de correr. Por eso no quiero ser George [Russell] o Carlos para dirigir la GPDA», concluyó Albon.
Fuente: The Race
