Colapinto se juega su futuro en Alpine F1 ante un único rival

El equipo Alpine ha reducido la lista de candidatos al asiento del segundo monoplaza de 2026. Franco Colapinto tiene ya un único rival, Paul Aaron. El joven piloto estonio pertenece al programa de desarrollo de la marca.

Colapinto se juega su futuro en Alpine F1 ante un único rival
Franco Colapinto firma una bandera de Argentina

6 min. lectura

Publicado: 20/09/2025 12:28

En las últimas semanas, se ha especulado mucho con los posibles candidatos a ocupar el segundo monoplaza del equipo Alpine para la temporada 2026. Franco Colapinto es el actual inquilino, pero de momento su continuidad no está asegurada.

Pierre Gasly es un fijo en el equipo, pero Flavio Briatore debe elegir quién acompaña al francés. Franco Colapinto es ahora el principal candidato, especialmente tras mejorar su rendimiento en las últimas carreras.

Y, aunque el asesor ejecutivo de Alpine no ha tomado una decisión definitiva, sí parece claro que las opciones de Alex Dunne, Felipe Drugovich, Zhou Guanyu y Yuki Tsunoda están descartadas.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Estos jóvenes pilotos llegan al equipo con mucha presión. Es muy difícil gestionar el coche, muy difícil hablar con ingeniería»

Colapinto vs. Aaron

Así lo ha afirmado al menos el propio Flavio Briatore, desvelando que la decisión «está entre Franco [Colapinto] y Paul [Aaron]. Paul es un tipo muy agradable y también un piloto muy rápido. Y necesito entender qué es lo mejor para el equipo. Quiero decir, no tengo ningún interés en [traer a] nadie».

Briatore hace referencia a su anterior etapa en la Fórmula 1, como director del equipo Renault. En aquellos tiempos, pilotos como Fernando Alonso y Jarno Trulli, a quienes representaba a título personal, fueron pilotos en el equipo francés.

«Antes la gente me volvía loco [quejándose] porque yo manejaba al 50 % de los pilotos [de la parrilla]. Ahora bien, no gestiono a nadie. Mi único interés es intentar tener al mejor piloto disponible. Es tan simple como eso. Necesito una o dos carreras más para ver, pero honestamente hoy no sé», señala Briatore.

Nadie destaca en la parrilla

El argumento de Briatore para reducir la elección a dos pilotos de la casa es que no aprecia ningún otro que destaque lo suficiente para ser considerado especial.

«No veo ninguna otra posibilidad. Vemos a otros, pero no sentimos que sean nada especial, porque los buenos son “boom”», exclama. «Recuerdo cuando Schumi estaba en el Grupo C con Sauber, ganaba todas las carreras… GP2 era lo mismo. [Lewis] Hamilton era “bam, bam, bam, bam”. Fernando [Alonso] pilotaba el Fórmula 3000 o lo que fuera y ganaba todas las carreras».

Franco Colapinto, a bordo del Alpine en el circuito de Bakú

«Recuerdo haber puesto a prueba a Fernando. Puse a Fernando en Minardi y Giancarlo [Minardi] me llamó y me dijo: “Nunca había visto cosas así”. Ahora, coge a Max [Verstappen]. ¿El resto?…», se pregunta, encogiéndose de hombros a continuación.

Briatore también argumenta que en la Fórmula 2 actual resulta muy complicado identificar a pilotos especiales, ya que el rendimiento de unos y otros es bastante aleatorio.

«¿Viste las carreras de F2 y F3? Ves que un chico gana una carrera. En la próxima carrera quedará 14º. En la siguiente carrera estará P3 y después de una semana vuelve a estar P12», añade. «En nuestros tiempos, GP2, lo que fuera, Hamilton, estaba allí y terminaba primero, segundo, segundo, tercero, segundo, tercero, primero, tercero. Era una indicación muy clara, ¿no?».

«[Nico] Rosberg, “bang, bang, bang”, GP2. Recuerdas a mucha gente de GP2. Ahora es muy difícil porque ves a alguien P1. Y después de una semana, ya no es P1. Ya no es P2, es P14. Muy confuso», reitera el italiano.

Colapinto empieza a despuntar

Durante varios meses, las opciones de Franco Colapinto parecían haberse esfumado. Sin embargo, en las últimas carreras el argentino ha mostrado un rendimiento más parejo al de Pierre Gasly, lo que le ha colocado en la pole por el asiento para 2026.

A este respecto, Briatore expone que «estos jóvenes pilotos llegan al equipo con mucha presión. Antonelli, Colapinto, Jack Doohan y esto y aquello. Es muy difícil gestionar el coche, muy difícil hablar con ingeniería. Es un gran equipo. Mil personas, una gran responsabilidad, y quizá algunos pilotos fueron traídos a la F1 demasiado pronto».

«Después de seis, siete u ocho carreras, verás, Antonelli estuvo mejor. Y después de eso [Gabriel] Bortoleto estuvo mejor. Después de eso, Franco está mejor. Necesitamos considerar lo que podemos tener», añade Briatore.

Su rival por el puesto es Paul Aaron, piloto estonio de 21 años que fue tercero en la Fórmula 4 italiana en 2019, la Fórmula Regional Europea en 2021 y 2022, y también en la Fórmula 3 en 2023, así como en la Fórmula 2 en 2024 como debutante.

El año pasado, también debutó en Fórmula E en el e-Prix de Berlín de 2024 con Envision Racing y este año ejerce únicamente como piloto reserva Alpine en la Fórmula 1. Como parte de su preparación, Aaron ha realizado varios test privados TPC (con monoplazas de temporadas anteriores) y ha estado presente en varias sesiones de entrenamientos libres del Mundial.

Fuente: The-race.comFotos: Alpine F1

Pixel