Cowell resuelve la gran duda, ¿cómo cohabitan Newey y Cardile en Aston Martin?

El CEO y director del equipo Aston Martin, Andy Cowell, ha detallado el rol que ocupan Adrian Newey y Enrico Cardile en el equipo para no solaparse. Ambos tienen un perfil técnico similar y muchos dudan de que puedan entenderse.

Cowell resuelve la gran duda, ¿cómo cohabitan Newey y Cardile en Aston Martin?
Adrian Newey (izquierda) y Enrico Cardile, gerente y director técnico de Aston Martin respectivamente

5 min. lectura

Publicado: 16/10/2025 08:30

Cuando Lawrence Stroll empezó a acumular ingenieros en puestos directivos del equipo Aston Martin, muchos dudaron de si era la decisión correcta fichar a tantas estrellas con perfiles similares.

Sin embargo, había un plan previo y la persona clave a la hora de darle forma es Andy Cowell. Conocido por su extraordinario éxito como líder de los motores Mercedes, ahora ejerce como CEO y director del equipo afincado en Silverstone. Y, por tanto, es el encargado de poner orden.

«No debo ser la voz experta. Si lo soy, algo va mal»

Newey vs. Cardile

Lo primero que hizo Cowell, tras comprobar de primera mano las debilidades de Aston Martin, fue cesar a Dan Fallows como director técnico. Posteriormente, ocupó el lugar de Mike Krack, lo designó director de operaciones en pista y simplificó la estructura.

Pero el verdadero reto de Cowell es conseguir complementar y sacar el máximo partido a Adrian Newey y Enrico Cardile, anteriormente directores técnicos de Red Bull y Ferrari respectivamente.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

A su llegada en marzo, Newey ocupó el cargo de gerente técnico, mientras que Cardile ejerce de director técnico desde su incorporación en julio. Pero, ¿qué hace en realidad cada uno de ellos?

Diseño vs. organización

En Aston Martin, Adrian Newey es quien ha tomado un rol más técnico. Según explica Andy Cowell, «Adrian está muy involucrado en el diseño detallado, en la comprensión de la normativa, la comprensión de los conceptos que se han creado».

Andy Cowell, junto a Enrico Cardile en la sede de Aston Martin

Cowell añade que, una vez entendido todo eso, la misión de Newey consiste en «avanzar y centrarse en gran medida en la arquitectura central del coche. Es decir, los aspectos del coche que probablemente no quieras cambiar durante una temporada de carreras».

«Ese ha sido su enfoque inicialmente, y está muy involucrado en el trabajo aerodinámico detallado, el trabajo mecánico detallado, trabajo de suspensión, y lo verás tanto en su mesa de dibujo como en las pantallas CAD [Diseño Asistido por Computadora] de los ingenieros», amplía Cowell.

Por su parte, Enrico Cardile adopta un enfoque más organizativo, aglutinando cada departamento para conseguir una unidad que permita exprimir al 100 % el potencial de cada uno de ellos.

«Enrico analiza la organización, el crecimiento y el desarrollo de las personas, cómo todo encaja y cómo funciona nuestra maquinaria de innovación, pero también cómo se optimiza el trabajo en equipo para que cada uno desempeñe su papel en el momento adecuado», expone Andy Cowell al respecto.

El propio Cardile aclara que, en su rol de director técnico, rinde cuentas tanto a Cowell como a Newey. «Reporto a ambos. A uno u otro, según los diferentes aspectos del trabajo, pero ambos son mis jefes. Soy un hombre afortunado. Es un equipo increíble y estoy rodeado de gente especial».

El italiano señala también que «hay muchísimo talento de ingeniería en el equipo. Mi principio es que, siempre que estoy en una reunión, no debo ser la voz experta. Si lo soy, algo va mal. Las personas con las que hablo, los especialistas, deben ser los mejores en su campo. En lugar de ofrecerles soluciones cuando me las piden, debo aprovechar sus habilidades, sus conocimientos y su experiencia».

Ahora queda comprobar hasta qué punto esta organización resulta eficaz de cara a la temporada 2026, la primera en la que Aston Martin competirá con un monoplaza diseñado por Adrian Newey y con Enrico Cardile ya integrado en el equipo.

Fotos: Aston Martin F1

Este artículo trata sobre

Pixel