¿Demasiados gallos en Aston Martin? Cardile zanja el debate con Newey y Cowell

Enrico Cardile, director técnico de Aston Martin, ha aclarado cuál es su posición en el organigrama directivo del equipo británico. Además, ha descrito de un modo más preciso en qué consiste su labor y cómo aporta a la estructura afincada en Silverstone.

¿Demasiados gallos en Aston Martin? Cardile zanja el debate con Newey y Cowell
Enrico Cardile, director técnico de Aston Martin

7 min. lectura

Publicado: 09/10/2025 09:30

Lawrence Stroll no se ha limitado a crear la factoría más moderna de toda la Fórmula 1, también la ha dotado de algunos de los mejores ingenieros de este siglo. Nombres como Andy Cowell o Adrian Newey han hecho historia en el deporte, mientras que otros como Enrico Cardile, Gioacchino Vino o Bob Bell se han ganado un importante prestigio.

Precisamente por eso, hay quien tiene dudas de si una plantilla plagada de ingenieros estrella va a ser capaz de funcionar en sintonía. En definitiva, como un equipo. Enrico Cardile ha respondido a esta pregunta, aclarando cuál es la cadena de mando en Aston Martin.

«No me asusta tomar decisiones y no necesito tener el 100 % de la información»

Quién es el verdadero jefe en Aston Martin

Enrico Cardile llegó el pasado mes de julio para ocupar el cargo de director técnico. Unos meses antes, en marzo, hizo lo mismo Adrian Newey como gerente técnico y, también, accionista del equipo. Por su parte, Andy Cowell llegó en octubre de 2024 como CEO de Aston Martin Performance Technologies, la empresa que engloba todas las actividades de la empresa y, por supuesto, el equipo de F1.

Entonces, ¿cuál es el verdadero jefe? Enrico Cardile señala que, en calidad de director técnico, responde ante Cowell y Newey. «Reporto a ambos. A uno u otro, según los diferentes aspectos del trabajo, pero ambos son mis jefes. Soy un hombre afortunado. Es un equipo increíble y estoy rodeado de gente especial».

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Mientras Newey se centra por completo en la ingeniería y el diseño, Cowell se ocupa del resto de la organización, estructura y procesos. El antiguo líder de Mercedes-AMG HPP ocupa, por tanto, un rol menos técnico.

Andy Cowell (izquierda) y Adrian Newey, CEO y gerente técnico de Aston Martin respectivamente

Enrico Cardile, a consecuencia de esta diferenciación de roles, responde ante uno u otro en función del asunto a tratar. Entonces, ¿en qué consiste exactamente el cargo de director técnico?

«La descripción del puesto es sencilla», responde el ingeniero italiano. «Estoy a cargo de todo el desarrollo del coche. Básicamente, de todas las actividades relacionadas con el diseño y el desarrollo de las herramientas necesarias para mejorar su rendimiento. El puesto abarca desde el concepto inicial hasta el desarrollo aerodinámico y la dinámica del vehículo, incluyendo el túnel de viento, la CFD y las herramientas de validación».

Cardile se muestra entusiasmado con su trabajo, ya que asegura que es imposible aburrirse. «Describir el día a día es más difícil porque no hay ninguna rutina. Soy un hombre afortunado en ese sentido. Puedo participar en debates toda la semana y ver cómo maduran y progresan los distintos proyectos. Es muy emocionante, muy dinámico, y me encanta. No es nada repetitivo y es totalmente adictivo. Me pagan por seguir mi pasión, así que, como digo, ¡qué suerte!».

Cardile despeja el camino

Tras casi dos décadas en Ferrari, Enrico Cardile ha cambiado por completo su vida para unirse al proyecto de Aston Martin. Una nueva filosofía en la que el italiano parece haber encajado a la perfección.

«Es un lugar de trabajo muy estimulante», afirma Cardile, que profundiza un poco más en la naturaleza de su trabajo. «Hay muchísimo talento de ingeniería en el equipo. Mi principio es que, siempre que estoy en una reunión, no debo ser la voz experta. Si lo soy, algo va mal. Las personas con las que hablo, los especialistas, deben ser los mejores en su campo. En lugar de ofrecerles soluciones cuando me las piden, debo aprovechar sus habilidades, sus conocimientos y su experiencia».

«Aporto la visión de la organización, la claridad y la capacidad de tomar decisiones», añade Enrico Cardile. «Si hago bien mi trabajo, mi función es hacer la pregunta correcta en el momento oportuno, con la esperanza de comprender la respuesta y tomar la decisión correspondiente».

En la Fórmula 1, la toma de decisiones debe ser ágil y firme, ya que todo funciona a una velocidad vertiginosa. Cardile es plenamente consciente y, por esa razón, no teme tomar decisiones rápidas, aunque ello implique adquirir riesgos.

«No me asusta tomar decisiones y no necesito tener el 100 % de la información. A veces, en un equipo de F1, hay que tomar una decisión con la información disponible… y luego seguir trabajando en el problema. Si una o dos semanas después, gracias a más información, a más análisis, descubrimos que la decisión fue errónea, no tengo problema en cambiar de rumbo», asegura.

«En última instancia, lo que importa es ganar. No se trata de quién acertó o se equivocó, ni de una cultura de culpar a los demás. Esto aplica a todos: no hay nada malo en cambiar de opinión y de rumbo. Debemos tener presente el objetivo final: no se trata de acertar o equivocarse al principio, sino de ganar al final», concluye Enrico Cardile.

Fotos: Aston Martin F1

Este artículo trata sobre

Pixel