Cowell, sobre Honda y 2026: “El primer gran examen ya se está haciendo en la fábrica”
Aston Martin encara ya la última fase de desarrollo del monoplaza con el que competirá en 2026, el primero del nuevo reglamento y el primero motorizado por Honda. Andy Cowell ha señalado en qué punto se encuentra dicho proceso.

La temporada 2025 empieza a formar parte del pasado para muchos equipos, a pesar de que todavía restan 10 grandes premios por disputarse. Y es que el nuevo reglamento técnico, que supone una transformación radical de los monoplazas, obliga a modificar las prioridades habituales.
Es el caso de Aston Martin, que aunque tiene opciones de disputar el quinto puesto del campeonato de constructores, lo hará con un AMR25 que ya ha recibido todas las actualizaciones que se programaron para él. A partir de ahora, cada uno de los equipos luchará por cumplir sus objetivos con lo puesto, sin más ayuda.
«Ahí es donde la experiencia de Adrian trabajando con Honda y en lo que hace grande a un coche de carreras resulta sumamente valiosa»
El coche de 2026 es crucial para el futuro
La causa de todo esto es el nuevo periodo reglamentario, que además no es uno cualquiera. Este supone una ruptura casi total con lo actual, por lo que es vital comenzarlo en buena posición. De no ser así, recuperar terreno será muy complicado y llevará unas cuantas temporadas.
Pero, en el caso de Aston Martin, la complejidad del reto es incluso mayor que para el resto de equipos. ¿La razón? Honda, su nuevo suministrador de unidades de potencia.
No porque los japoneses vayan a sumar complicaciones, sino por el simple hecho de cambiar de socio (actualmente Mercedes) y, sobre todo, porque esto obliga a los de Silverstone a fabricar todo el coche en sus instalaciones.
El reto de Honda
Cuando un equipo es cliente de un motorista con equipo oficial, como es el caso de Mercedes, este recibe mucho más que la unidad de potencia, también la transmisión, las suspensiones traseras y elementos secundarios como la hidráulica o el cableado.
No será así en 2026, ya que Honda únicamente suministrará la unidad de potencia. Y Andy Cowell es el encargado de lograr que dicha transición sea lo más fluida y satisfactoria posible para Aston Martin.
«El desafío al que nos enfrentamos es trabajar con un nuevo socio de unidad de potencia, Honda, pero como una relación de trabajo donde las interfaces con la unidad de potencia están diseñadas en gran medida con ellos, y lo hemos estado haciendo durante los últimos 18 meses», apunta el CEO y director de Aston Martin al ser preguntado por esta cuestión.
«Todo está diseñado integralmente, y ahí es donde la experiencia de Adrian [Newey] trabajando con Honda y en lo que hace grande a un coche de carreras resulta sumamente valiosa», prosigue el ingeniero británico. «Nuestra propia transmisión y sistema hidráulico nos da la libertad de crear nuestra propia geometría de suspensión trasera, que se adapta a la aerodinámica del coche».

La primera carrera ya está en marcha
Andy Cowell admite que el equipo está haciendo frente a retos que nunca antes había asumido, pero eso no le impide fijar objetivos ambiciosos para el año que viene.
«Muchos de estos sistemas son nuevos para nosotros, y la combinación de todo esto significa que muchos grupos de proyecto tienen nuevos objetivos ambiciosos y una fecha límite estricta: Melbourne 2026. Sí, necesitamos objetivos ambiciosos, porque no tiene sentido establecer objetivos fáciles que se puedan alcanzar con seguridad», argumenta.
«La primera carrera de 2026 se está celebrando ahora mismo en la fábrica, y su objetivo es innovar lo más rápido posible y de la manera más eficiente. Recibiremos los resultados de nuestros exámenes en Melbourne», concluye Andy Cowell.
Fuente: Motorsport.comFotos: Aston Martin F1