La F1 de 2026 se complica aún más, cada circuito tendrá un nivel de potencia máximo regulado por la FIA

Con el objetivo de mantener las velocidades máximas bajo control y evitar que se produzcan desaceleraciones súbitas por falta de energía eléctrica. Auto Motor und Sport ha desvelado los datos concretos del nuevo sistema ideado por la FIA.

La F1 de 2026 se complica aún más, cada circuito tendrá un nivel de potencia máximo regulado por la FIA
La Fórmula 1 de 2026 va a cambiar por completo. - Alberto Fernández / Motor.es

5 min. lectura

Publicado: 27/08/2025 19:10

Llevamos mucho tiempo diciéndolo: el nuevo reglamento ha generado mucho miedo en la Fórmula 1. Y es que, lejos de conseguir simplificar la competición, las unidades de potencia y los monoplazas, la normativa que entrará en vigor en 2026 está planteando numerosas complicaciones técnicas que pueden tener efectos indeseados en la competición.

La mayoría de los temores provienen de la nueva unidad de potencia, que prácticamente equipara la potencia proveniente del motor de combustión y la proporcionada por las baterías eléctricas. La potencia final, unos 1000 CV, será similar a la actual, pero la parte eléctrica aportará casi el triple que este año (163 CV vs. 475 CV), lo cual supone una complejidad enorme para los ingenieros.

El ‘modo override’ se permitirá únicamente en determinados lugares del circuito, de un modo similar a como se utiliza el DRS actualmente

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Además, tenemos la aerodinámica y los alerones activos. Por un lado, los niveles de carga serán inferiores, lo que hará que los coches sean mucho más lentos en curva, pero bastante más rápidos en recta.

Y los alerones activos, que forman parte del nuevo ‘override mode’ que reemplaza al DRS, elevarán aún más la velocidad máxima. De hecho, Toto Wolff, director de Mercedes-AMG F1, afirmó recientemente que se esperan velocidades superiores a los 400 km/h en algunos circuitos.

La FIA reacciona

Todo este compendio de complejidades está creando la posibilidad real de que los coches se queden sin energía eléctrica a mitad de recta en muchos circuitos, generando situaciones muy embarazosas para la competición, pero también peligrosas.

Y es que, según informa Auto Motor und Sport, las simulaciones indican que, sin restricciones, los coches alcanzarían los 350 km/h a la salida del túnel de Mónaco (frente a los 290 km/h actuales), una velocidad a todas luces peligrosa en dicho circuito.

Con esto en mente, la FIA ha ideado un nuevo sistema que limita la potencia y la energía en función de los circuitos, con el objetivo de mantener las velocidades punta en niveles seguros y, además, de evitar desaceleraciones súbitas durante las carreras.

Comenzando por Mónaco y Singapur, los monoplazas deberán acogerse al ‘modo Rev1’, que limita la potencia disponible a través del MGU-K tanto en el modo estándar como en el ‘override’.

Además, en 12 circuitos —entre los que se incluyen Spa, Suzuka, Miami y Madrid—, la energía eléctrica recuperada máxima no podrá superar los 9 MJ (megajulios) en los entrenamientos libres, clasificación y modo ‘override’, siendo de 8,5 MJ en carrera.

En Jeddah, sede del Gran Premio de Arabia Saudí, la limitación será de 8,5 MJ durante los entrenamientos, 6,5 MJ en la clasificación y 8,0 MJ en la carrera. En Monza, este valor bajará a 6,0 MJ para la clasificación.

Recreación virtual del nuevo monoplaza de F1 para 2026

Limitaciones en el motor de combustión

Pero las limitaciones no llegarán únicamente en la parte eléctrica de los motores V6 híbridos turboalimentados que en 2026 pondrán en liza Mercedes, Ferrari, Honda, Audi y Red Bull-Ford. También los ICE (motores de combustión) sufrirán restricciones.

Auto Motor und Sport señala que, para evitar que un coche se convierta repentinamente en un obstáculo en las rectas, la potencia del motor de combustión solamente podrá reducirse gradualmente. El límite habitual será de 100 kW/s, pero en circuitos ultrarrápidos como Melbourne, Jeddah, Silverstone, Spa, Monza, Bakú y Las Vegas, el límite será de únicamente 50 kW/s.

Finalmente, el citado medio indica que el ‘modo override’ se permitirá únicamente en determinados lugares del circuito, de un modo similar a como se utiliza el DRS actualmente, aunque no necesariamente en las mismas zonas que este.

Este artículo trata sobre...

Pixel