De la Rosa pide sentido común en Aston Martin: “No creo que hablar de eso sea positivo”

El embajador de Aston Martin F1, Pedro de la Rosa, realiza una petición al equipo británico para que no caiga en el error de anticipar lo que será capaz de hacer en 2026. El expiloto catalán también ha destacado la aportación de Fernando Alonso.

De la Rosa pide sentido común en Aston Martin: “No creo que hablar de eso sea positivo”
Pedro de la Rosa, embajador de Aston Martin F1

5 min. lectura

Publicado: 21/10/2025 12:00

Aston Martin afronta la recta final de la temporada 2025, pero lo hace con la mente puesta en lo que ocurrirá a partir del mes de enero. Será entonces cuando el AMR26 diseñado por Adrian Newey debute sobre el asfalto del Circuit de Barcelona-Catalunya. Y lo hará motorizado por Honda.

El equipo de Silverstone lleva mucho tiempo esperando ese momento. No en vano, el plan a cinco años iniciado por Lawrence Stroll culmina el año que viene y será entonces cuando Aston Martin deba demostrar que, efectivamente, es un equipo capaz de aspirar a todo.

«Eso también sí que me gustaría dejarlo claro, porque el trabajo está siendo muy intenso»

Todo está en su sitio

Pedro de la Rosa ha hablado de la situación del equipo a pocos meses de hacer debutar el monoplaza que debería llevarles a un nivel superior.

El ahora embajador de Aston Martin F1 apunta que reina la tranquilidad, ya que esta te la da «el buen trabajo, y ver que las herramientas son las adecuadas también da mucha calma, porque yo he visto este equipo trabajar en cabinas, en plenas obras, en hacer traslados, en no tener el túnel de viento ni el simulador».

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Ahora ves una tranquilidad en fábrica que no se veía antes, una organización que no se podía ver antes y yo creo que eso es muy positivo», añade Pedro de la Rosa. «Tenemos muchas piezas muy bien colocadas, solamente el tiempo te dirá si es suficiente, mi experiencia es que en Fórmula 1 nunca es suficiente. Siempre quieres más, siempre habrá alguien que te apriete, pero se están haciendo las cosas bien».

De izquierda a derecha; Lance Stroll, Stoffel Vandoorne, Pedro de la Rosa y Fernando Alonso

Cardile, Newey y Alonso

El expiloto de Fórmula 1 también ha personalizado en ciertos miembros clave de Aston Martin. El primero, un Fernando Alonso que siempre sirve de termómetro para el coche. «Con Fernando sabes que, estés donde estés, en el circuito que estés y en el momento que estés, te va a sacar el 100 % del coche».

«Otro elemento diferencial es que sabe priorizar qué hay que cambiar en el coche para hacerlo más rápido, ya que ahora tienes que reaccionar rápido y utilizar ese límite presupuestario a tu favor. Y luego la tranquilidad que te da el saber que en sus manos no se pueden sacar más puntos o mejores resultados. Eso yo creo que es lo más importante», expone el catalán.

Además, Adrian Newey y Enrico Cardile, que se incorporaron en marzo y julio respectivamente, han motivado enormemente al equipo gracias a su prestigio. «Lo que percibo es la ilusión de la gente, es el gran trabajo que se está haciendo para el 2026, eso es lo que me hace ser más optimista. También la llegada de Enrico Cardile, que ha sido muy importante. Yo creo que es un momento ilusionante. Al final, Adrian Newey es el mejor aerodinamicista que existe, pero no solamente eso, está contribuyendo mucho al diseño de la arquitectura del coche en total, también en la parte mecánica».

Ahora bien, lo que Pedro de la Rosa pide a sus compañeros en Aston Martin es que no caigan en el error de dar por hecho que en 2026 lucharán por podios y victorias.

«Hay que trabajar mucho para volver a estar donde queremos, pero el equipo está haciendo un buen trabajo. Por eso, un mensaje de cautela, un mensaje de mantener los pies en el suelo. No creo que hablar de conjeturas sobre dónde vamos a estar sea positivo. Eso también sí que me gustaría dejarlo claro, porque el trabajo está siendo muy intenso», concluye Pedro de la Rosa.

Fotos: Aston Martin F1

Pixel