Newey hace feliz a Aston Martin con el AMR26: “Sonríen por los resultados que están viendo»

Aston Martin trabaja sin descanso en el AMR26, el monoplaza de la temporada que viene. Con Adrian Newey al mando, los resultados son muy prometedores y el optimismo crece en la sede del equipo de Fernando Alonso en Silverstone.

Newey hace feliz a Aston Martin con el AMR26: “Sonríen por los resultados que están viendo»
Andy Cowell, junto a otros miembros del equipo Aston Martin

7 min. lectura

Publicado: 17/09/2025 12:35

Tras muchos años de fracasos en el desarrollo de sus monoplazas, Aston Martin ha visto por fin la luz esta temporada. No cabe duda de que en el resurgimiento del equipo tras un comienzo de temporada desastroso ha tenido mucho que ver el nuevo túnel de viento y los últimos fichajes.

Por un lado, Andy Cowell ha tomado las riendas de la organización para crear una estructura simplificada y eficaz. Por otro lado, Adrian Newey ha multiplicado la motivación y el compromiso de los empleados, contribuyendo a instalar una cultura de ambición desmedida.

El primer resultado real de todo ello será el AMR26, el monoplaza del año que viene que servirá para dar la bienvenida al nuevo reglamento técnico. Una normativa que rompe con todo lo actual y que motiva especialmente a Adrian Newey. Pero este mismo año ya hemos tenido algunas muestras de lo que se está cociendo en Silverstone. Y los resultados son prometedores.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Ya podemos sentir la experiencia de Cardile a través del impacto inicial que ha tenido»

El nuevo Aston Martin

Desde que Andy Cowell tomara el mando en octubre de 2024, muchas cosas han cambiado en Aston Martin. Y el primer reflejo de todo ello lo tuvimos al comienzo de la temporada, cuando el equipo fue capaz de revertir un comienzo preocupante.

«Los resultados que hemos visto desde que presentamos nuestro paquete de actualización en Imola han sido en gran medida positivos, y posteriormente los hemos mejorado aún más con elementos como un nuevo alerón delantero. Ha habido un enfoque colectivo y exhaustivo en todo el equipo para diseñar y producir las actualizaciones y luego maximizar el rendimiento del coche», explica Cowell a ese respecto.

«Por supuesto, nos encantaría invertir más energía en el AMR25, pero ahora dedicamos casi todo nuestro tiempo al coche del '26», añade el ingeniero británico. «Con la escasa cantidad de recursos que todavía se aplican al AMR25, es realmente bueno ver la forma en que los líderes del departamento se han unido para encontrar la mejor dirección para el desarrollo y la optimización».

Cowell admite que no todo ha ido bien esta temporada, y que algunas piezas no han rendido según lo esperado. Por esa razón, el equipo está invirtiendo en analizar las causas para asegurarse de que la tasa de acierto es aún mayor el año que viene.

«Naturalmente, estamos centrados en las piezas que no han ido tan bien para poder seguir mejorando […], pero nos volveremos más fuertes si lo entendemos. Los problemas son dolorosos, pero brindan la oportunidad de aprender y la voluntad del equipo para hacerlo ha sido grande», afirma el CEO de Aston Martin Performance Technologies.

El AMR26 promete

En cualquier caso, el objetivo prioritario es el coche de 2026. El primero diseñado por Adrian Newey y el monoplaza que debe colocar a Aston Martin entre los candidatos a todo.

«Nos estamos centrando en asegurarnos de que el rendimiento del AMR26 sea lo más sólido posible», explica Cowell. «Estamos trabajando muy de cerca con nuestros socios técnicos Aramco, Honda y Valvoline mientras avanzamos con fuerza hacia la próxima temporada».

«Adrian Newey ha añadido un gran impulso al enfoque que está adoptando el equipo y la gente está disfrutando de su trabajo; están sonriendo por los resultados que están viendo», anticipa, dando a entender que las cosas están yendo de forma satisfactoria.

«Nos centramos en lo que podemos hacer día a día para garantizar que el rendimiento del AMR26 sea lo más sólido posible, pero también en cómo podemos seguir mejorando todo lo que tenemos a nuestra disposición», prosigue el también director del equipo».

«Ya sea optimizando las herramientas de vanguardia que tenemos o capacitando a nuestra gente para que puedan aprovechar al máximo esas nuevas herramientas o perfeccionar los métodos de ingeniería que utilizamos», complementa.

Enrico Cardile, director técnico de Aston Martin

Enrico Cardile, la guinda del pastel

La última gran incorporación de Aston Martin ha sido Enrico Cardile, el nuevo director técnico procedente de Ferrari que llegó en julio.

Cowell destaca que «Enrico es un ser humano maravilloso con una gran experiencia en la Fórmula 1, tanto en términos de métodos organizativos como de comprensión técnica», y afirma que ya ha tenido su impacto en el equipo.

«No lleva mucho tiempo con nosotros, pero el equipo ya puede sentir esa experiencia a través del impacto inicial que ha tenido, y estoy emocionado por ver cómo evoluciona aún más a medida que se integra plenamente y conoce a todos», apunta.

«A título personal, poder trabajar con competidores como Enrico, Adrian y todas las mentes fantásticas que tenemos dentro del equipo, en nuestro esfuerzo por llevar al Aston Martin al frente de la parrilla de Fórmula 1, es sumamente emocionante», concluye un agradecido Andy Cowell.

Este artículo trata sobre...

Pixel