De héroe a perseguido: Albon no entiende qué le pasa con el Williams mientras Sainz despega

En las últimas carreras, Alexander Albon ha entrado en una espiral negativa que recuerda a la que Carlos Sainz vivió durante la primera mitad del año. Mientras, el español ha tomado el testigo como piloto más competitivo de Williams.

De héroe a perseguido: Albon no entiende qué le pasa con el Williams mientras Sainz despega
Alexander Albon y Carlos Sainz, pilotos de Williams Racing

6 min. lectura

Publicado: 03/11/2025 11:30

Williams tiene prácticamente asegurado el quinto puesto del campeonato de constructores. La razón es que ninguno de sus rivales ofrece la suficiente consistencia como para que recuperar los puntos que el equipo británico tiene de ventaja parezca un objetivo realista (consulta aquí la clasificación general).

Sin embargo, eso no quiere decir que el equipo dirigido por James Vowles esté rindiendo a la perfección, ni mucho menos. No en vano, ya sea por errores o por infortunio, no han conseguido que sus dos pilotos rindan a alto nivel a la vez.

«Hay una dirección de configuración que ahora sabemos que debemos tomar desde Brasil en adelante, que es más similar a donde está Carlos»

Sainz recoge el testigo de Albon

Uno de los grandes problemas que tanto Sainz como Albon se han encontrado este año es la reducida ventana de funcionamiento del coche: el FW47 es especialmente sensible a la gestión térmica de los neumáticos y a lo cambios de dirección a media y alta velocidad.

En este contexto, Alexander Albon fue quien comenzó el campeonato de forma espectacular, sumando 42 puntos en apenas ocho grandes premios. Mientras, Carlos Sainz sufría para aclimatarse al nuevo monoplaza, sufriendo además algunos episodios de mala suerte y cometiendo también algunos errores.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Así, hasta que llegó el podio del piloto español en Bakú, este apenas había sumado 16 puntos en 16 grandes premios. Pero, desde aquel logro, Sainz ha acumulado 22 puntos. En cambio, Alexander Albon se ha quedado en apenas tres en ese mismo periodo.

El propio piloto tailandés ha hablado de este asunto, admitiendo que se ha «sentido incómodo en las últimas carreras. Y realmente no entiendo por qué. Simplemente perdí el ritmo. Hay algo que no funciona».

«Realmente necesitamos hacer una investigación profunda para entender qué está sucediendo ahora mismo. Ya nadie trae actualizaciones. Todo es cuestión del ritmo», añade Albon, confirmando que el coche no ha cambiado en las últimas citas y, por tanto, no depende de una nueva dirección con el desarrollo del mismo.

Poco a poco, Williams ha sido capaz de revertir la situación e imponerse a Alex Albon

Vowles aborda la crisis de Albon

Tras disputarse 20 grandes premios de los 24 que completan el calendario de la temporada 2025, el cara a cara entre Carlos Sainz y Alexander Albon ha cambiado mucho desde el comienzo del campeonato.

En este momento, Carlos Sainz supera a su compañero de equipo por 11 a 9 en clasificación, mientras que en carrera la moneda cae a favor del tailandés por 9 a 4. Así, este último suma ya 73 puntos, por unos 38 del español que siguen siendo pocos, pero que le permiten mejorar mucho con respecto a un par de meses atrás.

James Vowles, el jefe de ambos pilotos en Williams, ha abordado la crisis que está sufriendo Alex Albon en las últimas carreras. El ingeniero británico admite que «en México no estuvimos bien en cuanto a llevar los neumáticos a su rendimiento absoluto. Y no creo que estuviéramos del todo acertados en la configuración tampoco —la correspondencia entre la configuración básica del coche y cómo usamos nuestro diferencial y otras herramientas también—».

«De todos modos, lo que nos ha proporcionado es una buena dirección para lo que podemos hacer en Brasil y en el futuro. Así que, a través del fracaso, creo que en realidad encontramos un camino sobre cómo operar el coche con una combinación de los datos de Carlos y Alex», añade, optimista.

Lo cierto es que Vowles expresa lo que se ha podido ver en varias ocasiones este año, que el Williams FW47 tiene un potencial que a menudo no ha sido aprovechado.

«No hemos maximizado del todo el coche. Tuvimos pequeños problemas que se han ido acumulando y no hemos estado del todo atentos a las temperaturas de los neumáticos en México. Ahora vamos a unir todo eso. Hemos recibido bastantes lecciones», ha amplificado James Vowles.

El británico también revela algo sorprendente: hace solamente unos meses, Sainz buscaba referencias en los datos de Albon. Hoy es justo al revés: el español marca la pauta y el tailandés intenta entender qué se torció por el camino.

«Hay una dirección de configuración que ahora sabemos que debemos tomar desde Brasil en adelante, que es más similar a donde está Carlos, pero es simplemente asegurarnos de que el coche vaya más redondo para él. Es una buena plataforma desde la cual crecer. Quizás no sea el coche más rápido en milisegundos, sino una plataforma consistente desde la que trabajar», concluye.

Fotos: Williams Racing

Pixel