Horarios de los Grandes Premios de Fórmula 1 2026
Consulta los horarios de todos los grandes premios del calendario 2026 de Fórmula 1 que disputarán Fernando Alonso y Carlos Sainz. 24 citas, de las cuales dos se celebrarán en España (Barcelona y Madrid). Además, seis de ellas incluirán el formato Sprint.

La temporada 2026 de Fórmula 1 promete muchas emociones por varias razones. La principal es que dará comienzo un nuevo periodo reglamentario con una normativa radicalmente distinta a la actual.
Esto hará que los monoplazas cambien por completo. No solamente su aspecto, sino también su aerodinámica, tamaño, neumáticos e, incluso, propulsores. De hecho, a Ferrari y Mercedes se unirán Honda (en su retorno oficial con Aston Martin), Audi y Ford (en colaboración con Red Bull).
Gracias a esto, la parrilla se reseteará por completo y todos los equipos tendrán la oportunidad de convertirse en candidatos al podio, las victorias y, quizá, al título mundial.
No será la única novedad, ya que también tendremos un nuevo equipo, Cadillac, que ampliará la parrilla a 22 pilotos, de los cuales dos serán españoles: Fernando Alonso y Carlos Sainz, que continuarán defendiendo el honor de Aston Martin y Williams respectivamente.

España tendrá dos grandes premios: Barcelona y Madrid
Otra de las grandes novedades del Mundial 2026 de Fórmula 1 será la llegada de Madrid como sede del Gran Premio de España. Pero esto no significa que el circuito de Montmeló vaya a desaparecer, pues este pasará a acoger el Gran Premio de Barcelona-Catalunya.
La cita de Madrid y su nuevo circuito urbano llegará en septiembre (11 al 13), mientras que la de Barcelona se disputará a finales de la primavera, concretamente entre el 12 y el 14 de junio.
El resto de grandes premios serán los ya conocidos, manteniendo Estados Unidos tres eventos y perdiendo Italia el de Imola en beneficio de Madrid.
Fechas y horarios del Mundial de F1 de 2026 (hora peninsular española)
# | Gran Premio | Carrera Sprint | Clasificación | Carrera |
---|---|---|---|---|
1 | Australia (6-8 de marzo) | - | 06:00 | 05:00 |
2 | China (13-15 de marzo) | 04:00 | 08:00 | 08:00 |
3 | Japón (27-29 de marzo) | - | 07:00 | 07:00 |
4 | Baréin (10-12 de abril) | - | 18:00 | 17:00 |
5 | Arabia Saudí (17-19 de abril) | - | 19:00 | 19:00 |
6 | Miami (1-3 de mayo) | 18:00 | 22:00 | 22:00 |
7 | Canadá (22-24 de mayo) | 18:00 | 22:00 | 22:00 |
8 | Mónaco (23-25 de mayo) | - | 16:00 | 15:00 |
9 | Barcelona-Catalunya (12-14 de junio) | - | 16:00 | 15:00 |
10 | Austria (26-28 de junio) | - | 16:00 | 15:00 |
11 | Gran Bretaña (3-5 de julio) | 13:00 | 17:00 | 16:00 |
12 | Bélgica (17-19 de julio) | - | 16:00 | 15:00 |
13 | Hungría (24-26 de julio) | - | 16:00 | 15:00 |
14 | Países Bajos (21-23 de agosto) | 12:00 | 16:00 | 15:00 |
15 | Italia (4-6 de septiembre) | - | 16:00 | 15:00 |
16 | España (11-13 de septiembre) | - | 16:00 | 15:00 |
17 | Azerbaiyán (24-26 de septiembre) | - | 14:00 | 13:00 |
18 | Singapur (9-11 de octubre) | 11:00 | 15:00 | 14:00 |
19 | Estados Unidos (23-25 de octubre) | - | 23:00 | 21:00 |
20 | México (30 de octubre-1 de noviembre) | - | 22:00 | 21:00 |
21 | Sao Paulo (6-8 de noviembre) | - | 19:00 | 18:00 |
22 | Las Vegas (19-21 de noviembre) | - | 05:00 | 05:00 |
23 | Qatar (27-29 de noviembre) | - | 19:00 | 17:00 |
24 | Abu Dhabi (4-6 de diciembre) | - | 15:00 | 14:00 |
La FIA y la Fórmula 1 también han confirmado que en el calendario de 2026 permanecerán seis eventos con formato Sprint. En este caso serán los de China, Miami, Canadá, Gran Bretaña, Países Bajos y Singapur.