"El hidrógeno es una pérdida de tiempo”, dicen. Esta batería lo utiliza y sus prestaciones son espectaculares

Las baterías de metal-hidrógeno de EnerVenue desafían las críticas al hidrógeno con prestaciones revolucionarias: más de 30.000 ciclos, alta seguridad y sostenibilidad. Su potencial ya está siendo probado por RWE en un ambicioso proyecto de energía renovable.

"El hidrógeno es una pérdida de tiempo”, dicen. Esta batería lo utiliza y sus prestaciones son espectaculares
Las baterías de metal-hidrógeno de EnerVenue son escalables para adaptarse a cualquier necesidad energéti

4 min. lectura

Publicado: 08/12/2024 10:00

En un panorama energético en el que el hidrógeno se enfrenta a numerosas críticas debido a las dificultades para integrarlo de manera eficiente en aplicaciones comerciales, la tecnología metal-hidrógeno de EnerVenue parece desafiar este escepticismo.

Esta compañía, pionera en baterías de metal-hidrógeno, ha demostrado que este elemento puede tener un papel crucial en el almacenamiento de energía limpia y sostenible.

¿Qué hace especial a esta batería?

Las baterías de EnerVenue, denominadas Energy Storage Vessels (ESVs), destacan por características que las posicionan como una solución revolucionaria en el sector del almacenamiento energético. Entre sus prestaciones se encuentran:

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
  • Durabilidad extrema: más de 30.000 ciclos de vida útil, con la capacidad de realizar hasta tres ciclos diarios sin necesidad de reposo.
  • Alta seguridad: no presentan riesgos de sobrecalentamiento ni propagación térmica, lo que elimina la necesidad de costosos sistemas de supresión de incendios, comunes en las baterías de iones de litio.
  • Flexibilidad y escalabilidad: diseñadas para adaptarse a diversas aplicaciones gracias a su arquitectura modular.
  • Sostenibilidad: son más reciclables que las baterías de litio, lo que las hace una opción más respetuosa con el medio ambiente.

Así muestra EnerVenue sus nuevas baterías de metal-hidrógeno

Una prueba de fuego: el proyecto piloto de RWE

La multinacional energética RWE ha adquirido las ESVs de EnerVenue para someterlas a pruebas de rendimiento en su centro de innovación en Milwaukee, Estados Unidos. Este piloto tiene como objetivo validar aspectos como:

  • La flexibilidad de los ciclos de carga y descarga.
  • El rendimiento a diferentes temperaturas.
  • La eficiencia general de las baterías.

RWE, que ya opera con baterías de iones de litio y busca tecnologías más allá de esta química, evalúa de este modo el potencial de las ESVs con el objetivo de integrarlas en sus futuras aplicaciones a gran escala.

Según Andrea Hu-Bianco, vicepresidenta senior de Ingeniería en RWE Clean Energy, «el almacenamiento de energía a escala de red que sea seguro, flexible y duradero es clave para satisfacer la creciente demanda de energía limpia».

Esta colaboración con EnerVenue refuerza la estrategia Growing Green de RWE, cuyo objetivo es alcanzar los 6 GW de capacidad de almacenamiento energético global para 2030.

Por su parte, Majid Keshavarz, CTO de EnerVenue, asegura que estas baterías están diseñadas para «responder a las aplicaciones de energía limpia más exigentes, proporcionando una solución sostenible y fiable para proyectos de gran envergadura».

Un recipiente de batería de metal-hidrógeno de EnerVenue

El metal-hidrógeno: un nuevo paradigma

A pesar del debate sobre el hidrógeno como fuente de energía, EnerVenue sigue empeñada en demostrar que este elemento puede ser clave en el almacenamiento energético.

¿Cómo? Ofreciendo una alternativa prometedora frente a las limitaciones de las tecnologías actuales en el campo de las baterías, abriendo el camino hacia un futuro donde el almacenamiento sea más eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente.

¿Será capaz este proyecto, no sólo de representar un avance tecnológico, sino también de convertirse en una oportunidad para redefinir el papel del hidrógeno en la transición energética global?

Fotos: EnerVenue

Pixel