La moto voladora de Volonaut ya tiene precio

El Volonaut Airbike es uno de los proyectos más locos del momento. Una moto eléctrica voladora, que nos recuerda a los Speeders de la Guerra de las Galaxias, que ya tiene precio y prestaciones oficiales Un modelo ultraligero fabricado en fibra de carbono pesa apenas 40 kilos, alcanza 102 km/h y permite volar durante 10 minutos y que abre una nueva era en la movilidad personal.

La moto voladora de Volonaut ya tiene precio
Moto voladora de Volonaut

4 min. lectura

Publicado: 18/08/2025 11:02

La compañía Volonaut ha puesto precio definitivo a su peculiar proyecto de movilidad aérea personal. El Airbike, presentado en la primavera de 2025, se convierte en una de las propuestas más extremas y exclusivas dentro del sector de los ultraligeros. El precio no es para todos los públicos: 880.000 dólares, unos 755.000 euros al cambio.

Para hacerse con una de estas unidades, los interesados deberán pasar por un proceso escalonado de pagos. Primero, una reserva de 2.000 dólares asegura un puesto en la lista de producción limitada. Posteriormente será necesario abonar una fianza de 80.000 dólares antes de la fabricación y, una vez finalizado el proceso, el cliente tendrá que desembolsar el resto, 798.000 dólares. Además, la entrega se realizará en una sede de Volonaut en Estados Unidos, donde el comprador recibirá también formación específica de vuelo.

Volonaut

El Airbike es un ultraligero de un solo asiento construido en fibra de carbono. El piloto adopta una posición muy similar a la de una motocicleta convencional, lo que le ha valido el apodo de “motocicleta voladora”. Sin embargo, a diferencia de los populares conceptos de aeronaves eléctricas con rotores múltiples, este modelo recurre a una turbina de pequeño tamaño y orientable. Según sus desarrolladores, esta elección técnica permite reducir drásticamente el peso del conjunto, situándolo entre 30 y 40 kilogramos, unas siete veces menos que una motocicleta tradicional.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El principio de funcionamiento recuerda a los trajes cohete tipo jetpack, aunque con una diferencia clave: el piloto no controla directamente la turbina. Un ordenador de vuelo es el encargado de ajustar su orientación en cada momento, garantizando la estabilidad y la seguridad durante el desplazamiento en el aire.

Este vehículo no es eléctrico ni usa baterías como los coches eléctricos o drones eVTOL, sino que funciona con una pequeña turbina de combustión. El fabricante no ha detallado aún el tipo de combustible exacto, pero por el diseño y el uso en aviación ligera se da por hecho que emplea queroseno aeronáutico (Jet-A1 o similar) o algún derivado especial de combustible para turbinas.

El sistema funciona de manera parecida a un jetpack: la turbina genera el empuje necesario para mantener el vuelo, y un ordenador de abordo se encarga de orientar la tobera para equilibrar y estabilizar al piloto.

En cuanto a prestaciones, el prototipo original fue capaz de alcanzar velocidades de hasta 200 km/h, pero la versión de producción estará limitada a 102 km/h. Con esta medida, Volonaut busca cumplir con la normativa para la certificación como ultraligero. La autonomía tampoco es extensa, ya que el fabricante anuncia un máximo de 10 minutos de vuelo por carga de combustible, lo suficiente para trayectos cortos de recreo o demostraciones.

En resumen, el Airbike no pretende ser un medio de transporte práctico ni masivo. Su precio de 755.000 euros y su autonomía limitada lo sitúan en un terreno exclusivo, más cercano al mundo de los coleccionistas y pioneros de la movilidad aérea personal que al de un producto comercial destinado al gran público.

Fuente: Volonaut

Este artículo trata sobre...

Pixel