Tiene precio de chino, pero este SUV 'made in Europe' con 7 plazas es el candidato perfecto para convertirse en tu próximo coche
La relación calidad-precio define a cualquier Citroën. El C3 Aircross ofrece todo lo que se pueda necesitar para la ciudad y para fuera de ella. Un pequeño todocamino que sorprende en cualquiera de sus versiones.

Todo el mundo parece interesado en los coches chinos. En Motor.es nos preguntáis mucho sobre ellos. Las dudas son normales teniendo en cuenta la cada vez mayor presencia de marcas extranjeras. Si bien pueden ofrecer un precio muy atractivo, hay opciones europeas igual o más interesantes. El Citroën C3 Aircross es uno de los SUV europeos más atractivos que hay en este momento. Pequeño, pero espacioso, barato, pero bien acabado y, sobre todo, práctico.

Citroën, como buena marca francesa que es, sabe hacer funcionales coches con gran desempeño en una amplia variedad de usos y escenarios. Los franceses se han especializado en crear este tipo de coches y nadie mejor que ellos para ofrecer todo lo que se pueda necesitar. Ni los chinos, ni los japoneses, ni siquiera los italianos. El C3 siempre ha sido el SUV más pequeño y barato de la marca. Un coche que a lo largo de sus ya dos generaciones ha evolucionado para ofrecer lo que siempre se ha pedido de él.
El que hace unos años era conocido como C3 Picasso hoy es bautizado como C3 Aircross, fórmula que Citroën emplea para denominar a sus SUV más puros. Su nueva y atractiva fórmula se comprime en un tamaño muy reducido. Del frontal a la trasera el nuevo Citroën C3 Aircross alcanza los 4,39 metros de largo, 1,79 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,66 metros de alto. A esas medidas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,67 metros. Es más grande que el anterior C3 Aircross, pero también hay que reconocer que es mucho más coche.
Todos los precios, ofertas y versiones

17.747 €P.V.P 18.589 €
Ahorras 842 €Como buen todo camino que hoy se precie, el nuevo C3 Aircross ofrece diferentes aspectos para un diseño muy llamativo. El resultado final puede variar en tres acabados únicos: You, Plus y Max. Las reglas no escritas de los SUV obligan a integrar muchos de los elementos que vemos en el Aircross y en su variante eléctrica ë-C3 Aircross. Eso quiere decir que encontramos pasos de rueda carenados con plásticos negros, parachoques con elementos decorativos y la ya clásica pintura de dos colores a juego con llantas de hasta 17 pulgadas.
De puertas para dentro ofrece un aspecto limpio, básico y bien equipado, aunque se echan en falta algunos recursos de mayor calidad dado que el plástico duro compone casi toda la cabina. El elemento más llamativo es la pantalla central de 10,25 pulgadas del salpicadero que se incluye a partir del nivel de equipamiento Plus. En la versión You se sustituye por un soporte para el teléfono móvil que va conectado al vehículo mediante un sistema inalámbrico. Su ausencia no deja al pequeño Citroën sin pantallas ya que la instrumentación digital forma parte del equipamiento de serie.

Nuestra recomendación es optar por los acabados superiores, Plus o Max. Por apenas unos euros más se incluyen todos esos elementos que hoy consideramos esenciales, como las ya mencionadas pantallas, sensores de aparcamiento, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, climatizador automático, 6 airbags repartidos por toda la cabina, luces de LED y una larga lista de asistentes y ayudas a la conducción. Un opcional muy recomendado es la tercera fila de asientos.
Ahí donde lo ves, a pesar de sus comedidas formas y reducido tamaño el Citroën C3 Aircross es capaz de instalar siete asientos diferentes, lujo con el que lamentablemente no puede contar su hermano eléctrico, el ë-C3 Aircross. Esa tercera fila de asientos aumenta considerablemente su atractivo e interés. Pocos coches en la categoría ofrecen semejante versatilidad. Obviamente, la tercera fila de asientos reduce un poco la capacidad de carga. El espacio mínimo en las carrocerías de cinco asientos es de 460 litros, cifra que se reduce hasta los 330 para los de tres filas.
Simple, pero funcional, comedido, pero resolutivo. A diferencia de muchos otros fabricantes, Citroën se preocupa mucho por el peso de sus coches. Menos es más y menor peso implica menos necesidad de potencia. La familia de los C3 y ë-C3 Aircross se conforman con motores de poca potencia y elevada eficiencia. Motores de consumo controlado y buen rendimiento. Destacan las unidades electrificadas, las más recomendables, uno con etiqueta ECO y otro con etiqueta CERO y enchufe.
El Citroën ë-C3 Aircross cuenta con un solo motor eléctrico delantero con 113 caballos de potencia que ofrece hasta 303 kilómetros de autonomía oficial (ciclo WLTP). No es una distancia enorme, pero es más que suficiente para el día a día. Teniendo en cuenta que, de media, recorremos unos 50 kilómetros cada día, quiere decir que podremos realizar todos los desplazamientos de una semana sin tener que recargar el coche. Próximamente, Citroën pondrá a la venta una versión con mayor capacidad de batería que ofrecerá hasta 420 kilómetros de alcance. Ideal para viajes de corta o media distancia.

Si no queremos o no podemos depender de un enchufe la unidad más recomendable es la alternativa híbrida, la más potente de todas. Su conjunto ECO está compuesto por un pequeño motor de tres cilindros y 1.2 litros que se asocia con un propulsor eléctrico para generar 145 caballos de potencia gestionados mediante un cambio automático que envía toda la fuerza al eje delantero. Su depósito de combustible de 44 litros y su consumo medio de 5,3 litros a los 100 kilómetros te garantizan más de 800 kilómetros de viaje sin tener que parar a repostar. En este caso no dependemos de un enchufe.
Si no necesitamos la etiqueta ECO para nada, aunque ofrece muchas ventajas como ya sabrás, y no queremos tanta potencia, Citroën ofrece una última versión de gasolina con un motor turbo de 1.2 litros y tres cilindros que desarrolla 100 caballos de potencia y 205 Nm de par motor. En este caso la gestión se deriva a un cambio manual de 6 velocidades. A pesar de no contar con la ayuda de un sistema híbrido el consumo se mantiene controlado. Lo bueno es que es la unidad más económica de todas, capaz de plantar cara a cualquier rival 'made in China'.

Y es que no hace falta irse a una marca china para encontrar un coche bien equipado, bonito, espacioso, con buen rendimiento y barato. El precio de salida se sitúa en los 18.790 euros. Más barato puede llegar a ser el ë-C3 Aircross 100% eléctrico y con etiqueta CERO. Si nos acogemos a las ayudas del Gobierno y a los descuentos oficiales puede ser nuestro por apenas 17.280 euros.
