Lo que sentí la primera vez que conduje por la izquierda y el error que no paraba de repetir

Hace unos años visité Japón y, por primera vez, conduje un vehículo con volante a la derecha. Os cuento cómo fue mi experiencia, los errores más habituales que cometí y algunos consejos que os pueden ser útiles para vuestra primera vez.

Lo que sentí la primera vez que conduje por la izquierda y el error que no paraba de repetir
Así fue mi primera vez conduciendo un coche con el volante a la derecha.

9 min. lectura

Publicado: 05/11/2025 17:00

Conducir un vehículo requiere siempre de la máxima atención y cuidado, por nuestra seguridad y por la del resto de usuarios de la vía. Con el paso del tiempo nos acomodamos, nos acostumbramos y nos relajamos, es natural. Ahora bien, si te sales de tu zona de confort, más te vale tener todos los sentidos en alerta.

Es lo que debes hacer cuando vas a conducir un coche distinto por primera vez, cuando te enfrentas a las carreteras de un país distinto y, como “combo perfecto”, si vas a sentarte en un vehículo con volante a la derecha.

A mí me sucedió cuando viajé a Japón hace unos años. En todos los años como periodista del motor no he tenido la oportunidad de conducir por la izquierda en Reino Unido, que está mucho más cerca. Así que aproveché nuestras vacaciones en el maravilloso país nipón para lanzarme a la aventura.

Conducir por la izquierda fue al final una experiencia muy gratificante, aunque por mi cara no lo parezca.

Así fue mi experiencia conduciendo por la izquierda

Te pongo en situación: Tokio, capital de Japón. Destino: realizar una excursión con mis compañeros de viaje a la zona del Monte Fuji, el cual por cierto no vimos por culpa de la niebla.

El protagonista: un Toyota Alphard con cambio automático, un monovolumen de hasta ocho plazas (éramos justo ocho personas en el viaje) con el volante a la derecha. Que no te engañe el logotipo frontal del vehículo, ya que en Japón este modelo, al ser considerado un modelo de lujo, luce este distintivo.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Lo primero que debes saber es que, para conducir en Japón, necesitas sacarte el carné internacional. Lo hice en previsión de que quizás podríamos necesitarlo en nuestro viaje allí, pero sobre todo porque quería disfrutar de una actividad de ocio que consistía en pilotar unos karts por las calles de Tokio (experiencia totalmente recomendable).

El Toyota Alphard que condujimos por las carreteras de Japón.

Había leído los típicos consejos para conducir por la izquierda durante el día de antes, los cuales te compartiré más abajo y que son comunes a este tipo de conducción. Tenía claro que tenía que estar muy atento en las rotondas, en los cruces y al usar los carriles en las autovías.

El hecho de tener cambio automático te facilita las cosas, ya que no tienes la distracción de tener que manejar la palanca de cambios con la mano izquierda. Y sobre todo, debía estar muy calmado, algo que creo que conseguí, a pesar de que íbamos ocho personas en el coche y que no destacaban tampoco por ser callados.

He de decir que durante nuestra primera semana en Japón ya alquilamos otro vehículo para viajar de Kanazawa a Shirakawago, al otro lado del país, pero me olvidé el carné en Tokio y tuvo que ser uno de los compañeros de viaje el encargado de conducir por primera vez. Ya la segunda semana, llegaba mi turno.

Todo correcto conduciendo con el volante a la derecha durante nuestro viaje.

Japón mola, y conducir por la izquierda también

La experiencia personal fue muy buena y mejor de lo esperado. Me encontré cómodo en todo momento, a pesar de que el coche tenía unas dimensiones considerables. Solo lo pasé un poco peor en las carreteras estrechas que bordeaban el Monte Fuji, y donde accidentalmente toqué un poco uno de los retrovisores con otro coche aparcado (sin consecuencias).

Porque es precisamente las referencias lo que más cuesta al conducir un coche con el volante a la derecha. Todo es al revés, y os reconozco cuál fue el error que más veces cometí: fue en autovía, y menos mal que el copiloto me iba avisando cada vez. «Adrián, te estás desviando».

Ponte en esta situación: cuando circulas por la derecha y con el volante a la izquierda, como aquí en España, al circular por el carril derecho tomas tu posición en el asiento como referencia respecto a la línea central que separa los carriles. Tu retrovisor izquierdo está cerca de esa línea.

Ahora piensa que tienes el volante a la derecha y que, por inercia, buscas dejar la línea a tu izquierda, como aquí en nuestras carreteras. El error que cometes es que o bien te vas al arcén de la izquierda, al buscar la línea exterior de la izquierda, o que vas a meter la mitad del coche en el carril de la derecha, quedando la línea divisoria en el centro del vehículo (y justo a tu izquierda virtual).

No pasó nada, afortunadamente sucedió en momentos en los que había poco tráfico. En Japón se conduce muy bien y la gente respeta mucho las normas de circulación, algo que sin duda ayuda a que esta primera experiencia fuese tan satisfactoria.

También pude "pilotar" por las calles de Tokio, pero subido en un kart y sí, disfrazado, a lo "Mario Kart".

Consejos para conducir por la izquierda

El mejor consejo que puedes recibir a la hora de pensar en alquilar un coche en uno de estos países es que sea automático y lo más pequeño posible, ya que será más fácil moverte y realizar las maniobras.

Es importante que te familiarices antes de nada con la disposición del coche (volante y palanca, sobre todo), teniendo en cuenta que los pedales, intermitentes y la disposición de los cambios de marcha no varían. Y sería lo suyo que puedas practicar antes en zonas de poco tráfico.

Mucha atención con las rotondas, ya que se circula en sentido contrario al que estamos acostumbrados: circulando por la izquierda, debes circular en el sentido de las agujas del reloj y mirar siempre hacia la derecha para ceder el paso a los vehículos que ya estén dentro. Y cuando vayas por autovía, recuerda que el carril de la derecha es por el que debes circular por defecto.

Y sobre todo, mucha paciencia, calma, concentración y no dejes que te entren los nervios. La sensación es rara al principio, pero si tienes experiencia conduciendo lo acabarás sacando. Disfruta de la experiencia porque es muy diferente y seguro que te sientes muy bien cuando veas que eres capaz de hacerlo.

Este artículo trata sobre

Pixel