El FIAT que vendió más de 700.000 unidades desaparece de Europa, ¿cómo afrontará la marca este vacío?

Un cuadro. Así es como se está quedando la gama de la marca turinesa tras la salida definitiva del FIAT Tipo. Los del Lingotto han dado la orden a sus socios de Tofas de parar definitivamente la producción del único turismo que quedaba en la oferta de FIAT. El sucesor tendrá el mismo nombre pero distinto cuerpo.

El FIAT que vendió más de 700.000 unidades desaparece de Europa, ¿cómo afrontará la marca este vacío?
El Tipo Sedán ha aguantado contra viento y marea, pero definitivamente dice adiós. - FIAT

6 min. lectura

Publicado: 21/10/2025 10:00

Otro modelo más que abandona el mercado europeo. El FIAT Tipo estaba condenado desde hace mucho tiempo a pasar a mejor vida y, aunque parecía que se trataba de un modelo que perduraría en el mercado, el momento final ha llegado. Un adiós que no es inmediato, pero que sí tiene ya señalada una fecha en el calendario de la marca italiana, lo que no impedirá que la firma siga trabajando en un sustituto que tendrá un importante objetivo.

Esta segunda generación del FIAT Tipo, la más moderna, ha sido una de las más provechosas para el fabricante, que cerrará una historia de éxito con más de 700.000 unidades vendidas. La única entrega que diversificó su oferta vendiéndose con diferentes carrocerías: como compacto de cinco puertas, con una variante familiar, ambas con sendas alternativas crossover, y también un sedán. De hecho, este último es el único que se ha mantendrá a la venta hasta el final de sus días, con un precio muy competitivo y una alternativa a un Dacia Logan que desapareció de parte de Europa Occidental.

Skoda Scala
Vía libre para el Skoda Scala a partir del verano de 2026, que se quita del medio a un rival.

FIAT se despide de su compacto más polivalente, adiós al Tipo

El Tipo Sedán ha sido un auténtico tesoro nacional para el mercado turco, donde se fabricará hasta junio de 2026 en las instalaciones de Tofas. Para muchos, una gran desconocida, pero en verdad mantiene una importante relación con la marca italiana, especialmente desde que FIAT firmó una alianza de cooperación con Peugeot y Citroën cuando estas marcas francesas tenían su independencia y no estaban sometidas al yugo de Carlos Tavares.

Una alianza de la que nacieron un trío de pequeños vehículos comerciales, con los Citroën Nemo, Peugeot Bipper y Fiat Fiorino. Pero, la relación con Tofas viene de muy atrás, desde los tiempos del 124 y 131, continuada con el Tempra y otros modelos más recientes. Hoy, la empresa produce un vehículo comercial, con homologación de turismo para cinco marcas de Stellantis, y con el compromiso de llegar a un millón de ejemplares fabricados en 2032.

La fábrica de Tofas, que se encuentra en la localidad turca de Bursa, donde también se produce el nuevo Renault Clio, ha realizado un paro en la producción del Tipo y, aunque se reanudará en las próximas semanas, el adiós definitivo al modelo no tiene vuelta atrás, por lo que dejará a la marca italiana huérfana de un turismo convencional. Las alternativas son bien pocas, tantas como solo el nuevo FIAT 600. El resto son monovolúmenes, el Doblò o el Ulysse, Panda y Pandina.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Los malabares de FIAT para sustituir al exitoso Tipo

Un «cuadro» imposible con el que competir en igualdad de circunstancias contra marcas rivales. Se dice que la firma italiana tiene previsto un sustituto, un crossover que utilizará el mismo nombre comercial, pero éste no llegará hasta dentro de dos o tres años, por lo que la espera se va a hacer muy larga. Antes tienen que llegar el esperado Pandissima y el nuevo Fastback, el Panda más atractivo de la familia en la que se ha convertido el modelo. Quizás para cuando se estrene el relevo del Tipo ya sea demasiado tarde...

La misma fuente señala que, hace unas semanas, Antonio Filosa y John Elkann se reunieron con los responsables de Tofas, precisamente con el objetivo de garantizarle la producción del nuevo modelo que sustituirá al Tipo. Por ahora, la marca italiana guarda un absoluto secreto al respecto, pero está claro que los responsables del fabricante se enfrentan a un importante reto, en el que no caben fallos.

Olivier François, el más alto responsable de esta marca italiana, de Abarth y DS, sabe que sus diseñadores tienen que concebir un SUV asequible, capaz de tener tan buenas cifras de ventas como las tres carrocerías del Tipo y que satisfaga las necesidades de un público amplio. Requisitos muy concretos para los que algunos tienen una solución imposible, la de recurrir a los modelos vendidos en Sudamérica que, con pocas modificaciones, pueda convertirse en un producto atractivo. Una fórmula muy peligrosa que no suele funcionar en Europa.

Este artículo trata sobre

Pixel