IndyCarRahal confirma (por error) la aventura americana de Mick Schumacher
En un comunicado publicado un día antes de lo previsto, Rahal Letterman Lanigan Racing desveló que el ex-piloto de Fórmula 1 pilotará el coche #47 tras dos temporadas en el Mundial de Resistencia. Schumacher ya probó el coche en un test en octubre.

Elegir la hora y momento adecuados para los anuncios importantes es un aspecto esencial de cualquier negocio, empresa o estructura corporativa, en especial cuando el mencionado anuncio cuenta con un componente de anticipación desde hace días o semanas. Sin embargo, a estas alturas, todos sabemos que Internet lo carga el diablo, y que un pequeño desliz humano te puede desmontar la jugada a nivel de marketing. Eso es exactamente lo que ha sucedido en la IndyCar Series con Rahal Letterman Lanigan Racing, que ha publicado por error en su página web la incorporación de Mick Schumacher un día antes de lo previsto.
El piloto alemán, ex-piloto de Fórmula 1 e hijo del legendario heptacampeón del mundo Michael Schumacher, hará su debut en IndyCar con un programa completo a partir de la temporada 2026. El comunicado en la página web del equipo estaba originalmente fechado para el martes 25 de noviembre, y, tras estar publicado durante varias horas, fue retirado antes de que, finalmente, se hiciera el anuncio formal en la tarde del lunes. Los compañeros de Schumacher serán el veterano Graham Rahal, en su vigésima temporada en la categoría, y el recientemente renovado Louis Foster, novato del año en 2025, como parte de la formación de tres coches del equipo.
Su fichaje se produce dos meses después de anunciarse su participación en un test en el circuito GP de Indianápolis el pasado 13 de octubre. A modo de preparación, Schumacher visitó en los días previos la sede del equipo en Zionsville y probó el simulador de Honda. A diferencia de otros test de campanillas con pilotos de nombre en el pasado, el piloto de 26 años mostró en todo momento un interés serio en evaluar una posible participación en la categoría, y terminó su test en tercera posición entre los siete pilotos presentes con un tiempo de 1:10.980, superado solo por el también debutante Dennis Hauger y por Alexander Rossi, ambos con experiencia previa en el trazado.

Schumacher lució en el test el #75 que empleó Takuma Sato en la Indy 500, pero su número será otro
En aquellas fechas, Schumacher se mostró plenamente abierto al concepto de volver a competir en monoplazas y de correr en óvalos, una disciplina a la que su padre se mostró muy reacio en el pasado, pero necesaria para un programa completo en IndyCar. Ahora, su fichaje materializa esa ambición. «Estoy entusiasmado con el coche y con el automovilismo americano, que da la impresión de tratarse más sobre carreras puras y directas, y es precisamente ese aspecto lo que más estoy deseando», asegura en el comunicado Schumacher, que efectuará un test en óvalo en un futuro cercano. «Por supuesto, las nuevas experiencias me generan curiosidad, y siempre estoy interesado en ampliar mis horizontes. Aquí empieza una nueva aventura para mi, y estoy deseando que empiece la temporada».
El fichaje de Schumacher, tercer novato confirmado para 2026 junto a Hauger y el brasileño Caio Collet, supone también un cambio de número para el coche #30, empleado por el equipo desde 2018. En su lugar, el alemán llevará el #47 que ya utilizó durante sus dos temporadas como piloto de Haas F1. La elección combina su número favorito, el 4, con el 7 que su padre siempre elegía cada vez que podía, más allá del simbolismo de sus siete títulos. En su página web, Schumacher lo describe como «una unidad de conexión entre ambos», al permanecer Michael convaleciente de las graves lesiones sufridas en un accidente de esquí en 2013. Además, representa también la suma de los cumpleaños de su familia directa.

DeFrancesco abandona el equipo, y quizá la categoría, con un palmarés poco envidiable.
Schumacher reemplaza formalmente a Devlin DeFrancesco, cuyo contrato multianual ha sido finiquitado tras solo una temporada al volante del coche #30. En su tercera temporada de IndyCar, tras dos años en Andretti Autosport y no competir en 2024, el 'pay driver' canadiense terminó en el 26º y penúltimo puesto de la general, batiendo por el camino el récord negativo de la venezolana Milka Duno al acumular 51 carreras en la disciplina sin un solo top 10 en su haber. En las pasadas 500 millas de Indianápolis, logró su mejor resultado con un undécimo puesto, ayudado en gran medida por las descalificaciones de tres pilotos que terminaron delante suya.
En su lugar, llega un Schumacher cuyo palmarés en categorías junior quizá sea el mejor entre los integrantes de la parrilla de IndyCar: subcampeón de Fórmula 4 alemana e italiana en 2016, campeón de la última Fórmula 3 europea en 2018 y campeón de Fórmula 2 en 2020, aunque con solo dos victorias. Eso sí, a lo largo de su carrera, le ha acompañado el estigma de ser un piloto de segundo año: en esas mismas categorías, acabó 10º, 12º y 12º en la temporada previa. Tras ello, llegaron sus dos temporadas en Fórmula 1, donde terminó el primer año sin puntuar y solo lo hizo dos veces en 2022 para acabar 16º en la general, con un sexto puesto en el Gran Premio de Austria como mejor resultado.
Una combinación de malos resultados y costosos accidentes le costó el asiento al término de la temporada, ejerciendo en 2023 y 2024 como piloto reserva de Mercedes. En los dos últimos años, Schumacher ha competido en la clase Hypercar del Mundial de Resistencia con el Alpine A424, obteniendo tres podios en un total de 16 carreras, si bien su mejor puesto en la general fue también una 16ª plaza este año con un coche bastante menos competitivo que el de sus rivales. La semana pasada, se anunció que Schumacher abandonaría el programa, lo que sentaba las bases para la confirmación de esta semana.
Por ahora, Rahal no ha anunciado los patrocinios que permitirán llevar a cabo este fichaje, y la falta de mención a la duración del contrato parece indicar que el acuerdo comprende solamente la temporada 2026. Aún con todo, el reemplazo de un piloto de pago por otro de trayectoria contrastada como Schumacher no es el único cambio que refleja el nuevo paradigma del equipo, dispuesto a dar un salto de calidad a la altura tras la peor temporada de su historia. Pese a tener buenos desempeños en clasificación, sus tres coches a tiempo completo terminaron en las posiciones 19, 23 y 26 de la tabla con tan solo cuatro top 10 en todo el año, uno de ellos por Takuma Sato en el cuarto coche de la 500 millas de Indianápolis.
En las últimas semanas, la formación creada en 1992 por el tricampeón Bobby Rahal ha incorporado a tres importantes miembros recientes del programa de McLaren en la categoría, añadiendo a su antiguo jefe de equipo Gavin Ward, a su mánager general Brian Barnhart y a Kyle Sagan, principal responsable de los pit stops del equipo durante los dos últimos años. Unos cambios importantes para un equipo que busca volver a la senda de la regularidad, recuperar la competitividad en la Indy 500 más allá de su misil japonés y conseguir que el fichaje de Schumacher sea algo más que una operación de marketing... aunque el click haya llegado un día antes de tiempo.
Fotos: IndyCar Media

