IndyCarDennis Hauger llega a Coyne de la mano de Andretti tras su inusual 'peaje'
El piloto noruego, ex-junior de Red Bull y campeón de Fórmula 3, llega a IndyCar tras pasar previamente por su división inferior Indy NXT, donde logró el título con seis victorias. Hauger tendrá asistencia técnica de Andretti, que le seguirá de cerca.

La armada escandinava en la IndyCar Series, compuesta de momento por dos daneses (Christian Lundgaard y Christian Rasmussen) y dos suecos (Marcus Ericsson y Felix Rosenqvist), recupera un quinto miembro para 2026 integrando a un país, Noruega, que no aparecía por estos lares desde hace nueve décadas. En un movimiento anticipado desde antes incluso de acabar la temporada, y el más madrugador en la historia de la formación, Dale Coyne Racing ha anunciado este martes a Dennis Hauger como uno de los pilotos de lo que podría ser una dupla totalmente renovada.
Pese a que Coyne se trata de uno de los equipos más modestos de la parrilla, el piloto de Oslo, que cumplirá 23 años durante el primer mes de competición en marzo, cuenta con el aliciente de una nueva alianza técnica con Andretti Global, equipo que anteriormente gozó de un acuerdo similar con Meyer Shank Racing entre 2020 y 2024. Este acuerdo se produce en términos similares a la actual alianza de Shank con Chip Ganassi Racing, alineando a Marcus Armstrong en calidad de 'cedido', o la de A. J. Foyt Racing con el Team Penske, habiendo fogueado a David Malukas hasta su recién anunciada 'promoción'.
Hauger llega a IndyCar con un palmarés del que muy pocos novatos han podido presumir: campeón de la Fórmula 4 italiana en 2019, campeón de Fórmula 3 en 2021 y vigente campeón de Indy NXT, donde cumplió los pronósticos de gran favorito con seis victorias, todas ellas en circuito, y ocho poles. El noruego es el último de varios talentos europeos que llegan a IndyCar en busca de la oportunidad y las glorias que la Fórmula 1 les ha negado. Su camino, no obstante, dista del recorrido de otros contemporáneos y predecesores que, tras pasar por la Fórmula 2, llegaron directamente a la máxima categoría de los monoplazas americanos.
En la antesala de la Fórmula 1, Hauger pasó tres temporadas en la parte baja del top 10, siendo solo una de sus cinco victorias en una carrera principal durante su primer año. Por el camino, perdió en 2023 el puesto que había ocupado en la Red Bull Junior Academy desde 2017, antes incluso de saltar a monoplazas. Pese a tener ofertas para continuar, Hauger enfocó su carrera hacia Estados Unidos, pero no contaba con suficientes recursos para acceder a un asiento competitivo. Por ello, optó por empezar desde la propia antesala de IndyCar, pilotando un coche con grandes similitudes a un Fórmula 3 (aunque mucho más potente) y estableciendo una relación con Andretti que, ahora, empieza a dar sus frutos.
Hauger será el primer piloto noruego en disputar una carrera de IndyCar en la era moderna. Hay que remontarse a la aparición de Eugen Bjørnstad en la Vanderbilt Cup de 1937 para encontrar al último competidor noruego en este tipo de pruebas, siendo los tres anteriores pertenecientes a los albores de la categoría en las primeras décadas del siglo XX: Adolph Monsen (tres carreras entre 1909 y 1910), Swan Ostweig (cuatro carreras entre 1915 y 1917), y un Gil Andersen que, aunque se nacionalizó americano mucho antes de debutar en 1910 y compitió como tal hasta 1917 (31 carreras, seis Indy 500), había nacido y vivido en Noruega hasta los 16 años.
Hauger tendrá un año crucial por delante, ya que durante este mismo año se le había postulado como potencial reemplazo de un Ericsson que acumula dos temporadas nefastas en Andretti y que termina contrato al acabar 2026. Su llegada cubre el 50% del puzzle de la alineación de Coyne, que prometió tener su dupla anunciada "antes de Halloween", y del que Rinus VeeKay no será parte tras rechazar una oferta de continuidad por una "inesperada oportunidad". Tampoco lo será Jacob Abel, que aspira a llevar su financiación al segundo asiento de Foyt, para el que se había postulado inicialmente a VeeKay, pero que no estará sufragado este próximo año por Penske.
La beca por ganar Indy NXT, cercana al millón de dólares, y la contribución de Andretti, permiten a Coyne alinear a Hauger. Sumado al reciente anuncio de un patrocinio más sustancial, el ocupante del otro vehículo tampoco será un piloto de pago este año. Ahí es donde podría entrar en juego Romain Grosjean, quien se quedó este año al margen por no encontrar recursos para continuar en Juncos, y que ha sido reserva de Prema. Coyne ya le dio a Grosjean la alternativa en 2021 y rindió a un buen nivel, por lo que los precedentes acompañan.
Fotos: IndyCar Media