IndyCarEl retorno a Phoenix y la ausencia de México culminan el calendario de IndyCar para 2026

El ilustre óvalo retorna a un calendario que formaliza la inclusión de los urbanos de Arlington y Markham, y las salidas de Thermal, Iowa y Toronto. Sin acuerdo final para la prueba mexicana, Milwaukee vuelve a ser doble, Laguna Seca vuelve a ser la final y Nashville gana estatus.

El retorno a Phoenix y la ausencia de México culminan el calendario de IndyCar para 2026
La presencia de Kyle Larson en un test privado el año pasado, la última de un IndyCar en Phoenix. - IndyCar Media

12 min. lectura

Publicado: 16/09/2025 17:46

Terminada la temporada hace poco más de dos semanas, la IndyCar Series ya tiene calendario para 2026, el cual ha sido objeto de múltiples informaciones, filtraciones y especulaciones durante las últimas semanas. La competición de monoplazas estadouinidenses, abanderada en la pista por el tetracampeón español Álex Palou, ha publicado este martes un calendario que se mantiene en las 17 carreras, número que no se ha superado desde 2014, con varios cambios notables en fechas y recintos respecto a 2025.

Dos de las novedades ya eran conocidas, ambas en circuitos urbanos: la incorporación del Gran Premio de Arlington, un evento de gran calibre anunciado en octubre del año pasado, y el reemplazo del Gran Premio de Toronto, tras cuatro décadas, por la cercana población de Markham, tal como se hizo público a principios de mes. El otro gran cambio será el retorno al Phoenix Raceway, un óvalo corto de gran tradición en el mundo de IndyCar que acogió 64 carreras entre 1964 y 2018. Tanto Phoenix como Arlington tendrán lugar en el mes de marzo, en las semanas inmediatamente posteriores al Gran Premio de St. Petersburg, que continuará albergando la primera carrera el próximo 1 de marzo.

Sin ir más lejos, St. Petersburg y Phoenix serán dos eventos que compartirán sinergias con NASCAR, movimiento alentado por la emisora FOX en su nuevo rol de dueño minoritario. De este modo, St. Petersburg tendrá también en el cartel a la NASCAR Truck Series, mientras que la prueba de Phoenix se disputará seis días después en sábado, durante la visita de la NASCAR Cup Series, dándole además a IndyCar una cita en óvalo antes de la Indy 500 como pedían varios equipos. La semana siguiente se disputará el GP de Arlington, que cuenta con un enorme respaldo corporativo, en la fecha del 15 de marzo que este año ocupó la primera carrera puntuable en Thermal Club. El circuito privado, que ya había albergado una prueba especial en 2024 y que había sido objeto de múltiples críticas por la naturaleza elitista del evento, confirmó en mayo que no habría una tercera visita.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Además de Thermal, el calendario confirma la salida del Iowa Speedway, que parece despedirse de forma definitiva tras varios vaivenes y una notable ausencia de espectadores presenciales este año en la prueba doble que venía acogiendo desde 2020. En total, Iowa ha celebrado 23 carreras de IndyCar desde su inauguración en 2007, estando ausente solo en 2021 cuando el pequeño óvalo se encontraba en problemas financieros, solventados desde entonces por la llegada de NASCAR y un poderoso patrocinador para los monoplazas... que desertó tras tres años. Un triste final para una de las pruebas que, consistentemente, ha generado varias de las mejores carreras del campeonato, pese a encontrarse en un mercado pequeño.

La carrera suelta que quedaba con estas dos salidas parecía estar adjudicada a un popular retorno a tierras mexicanas que, finalmente, no se ha producido. Tras casi un año de negociaciones, IndyCar confirmó hace unos días que no se había llegado a un acuerdo con el Autódromo Hermanos Rodríguez para albergar una fecha en 2026. El inusual comunicado, publicado en sábado sobre una prueba que no se había anunciado para un calendario aún no desvelado por entonces, argumentaba que «el impacto significativo del Mundial de Fútbol», que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México el próximo verano, «ha sido demasiado problemático para asegurar un evento exitoso, dadas las fechas veraniegas disponibles».

El comunicado mantenía también que se proseguiría con los esfuerzos para que la prueba mexicana, que ya se celebró entre 2002 y 2007, se materialice en 2027 «en la fecha correcta y el año adecuado», en palabras del popular piloto local Pato O'Ward. Fuentes cercanas a la categoría aseguran también que los cambios en las condiciones económicas impuestos por el gestor del circuito, OCESA, tras su adquisición por parte de Liberty Media, han jugado también un papel en esta situación. La alternativa había migrado, según varios medios, a una posible carrera urbana en las calles de la capital estadounidense, Washington D.C, que coincidiría con el 250º aniversario de la independencia del país. Esto finalmente tampoco ha sucedido, por lo que la solución para 2026 ha pasado por convertir la prueba de Milwaukee en un evento doble, como ya fue el caso en 2024.

El otro gran cambio del calendario involucra el final de temporada, que este año se retrasará una semana hasta el 6 de septiembre debido a la fecha más tardía del Labor Day, la festividad que IndyCar se marca como límite calendarial para no coincidir con el consiguiente inicio del fútbol americano. Esta prueba afronta un cambio de escenario que deshace el realizado en 2024, ya que Laguna Seca volverá a echar el telón a la temporada y desplaza el Music City Grand Prix al 19 de julio. En contraparte, la carrera de Nashville pasa a ser nocturna y a disputarse sobre una distancia de 400 millas, respecto a las 300 de este año.

CALENDARIO DE LA TEMPORADA 2026 DE LA INDYCAR SERIES

Rd.FechaPruebaCircuito
11 de marzoGP DE ST. PETERSBURGSt. Petersburg
27 de marzoGP DE PHOENIXPhoenix
315 de marzoGP DE ARLINGTONArlington
429 de marzoGP DE ALABAMABarber
519 de abrilGP DE LONG BEACHLong Beach
69 de mayoGP DE INDIANÁPOLISIndy GP
724 de mayo500 MILLAS DE INDIANÁPOLISIndianápolis
831 de mayoGP DE DETROITDetroit
97 de junioGATEWAY 500Gateway
1021 de junioGP DE ROAD AMERICARoad America
115 de julio200 MILLAS DE MID-OHIOMid-Ohio
1219 de julioMUSIC CITY GRAND PRIXNashville
139 de agostoGP DE PORTLANDPortland
1416 de agostoGP DE MARKHAMMarkham
15
16
29 de agosto
30 de agosto
250 MILLAS DE MILWAUKEEMilwaukee
176 de septiembreGP DE MONTEREYLaguna Seca

* En cursiva, pruebas en óvalo

El movimiento resulta extraño, dados los buenos datos de asistencia a ambos recintos este año y la buena audiencia que tuvo Nashville, pero tiene su justificación. De cara a 2024, la capital de Tennessee fue designada como sede de la carrera final en base a los planes para mover el evento, disputado por entonces en un circuito urbano que debía ser cambiado por imperativo logístico, al centro de la ciudad. Dichos planes, concebidos sin los necesarios permisos ni garantías, no fructificaron, y el óvalo situado a las afueras del área metropolitana sirvió como solución temporal para salvar su disputa.

Sin embargo, este óvalo se encuentra en una zona relativamente remota con respecto a la propia Nashville, lo que limita las acciones promocionales con patrocinadores, en contraste con un Laguna Seca que ha sido históricamente una elección preferida de los equipos en este aspecto, situado en un entorno californiano pintoresco ideal para agasajar benefactores. A su vez, Nashville recibe un espaldarazo considerable, ya que la prueba se celebrará inmediatamente después de la final del Mundial de Fútbol en el mismo canal que la emite en Estados Unidos, aspirando con ello a un gran número de audiencia. Será la primera vez en la historia que un óvalo de menos de dos millas (1.33, poco más de dos kilómetros) acoja una carrera de IndyCar de 400 millas, equivalente a 640 kilómetros.

En términos generales, el calendario resuelve en gran medida la problemática de unos inicios de temporada muy desprovistos de carreras. Después de un 2025 en el que transcurrieron dos meses entre la primera carrera y la cuarta, en este año la acción arranca con tres pruebas consecutivas. Además, tras dejar el hueco pertinente para el fin de semana de las 12 horas de Sebring, marzo terminará con otra carrera, tras adelantarse el Gran Premio de Alabama, disputado habitualmente a finales de abril o principios de mayo como este año, hasta el 29 de marzo. Será la carrera en Barber más temprana de la historia del evento junto a la de 2012, que fue un 1 de abril.

Seguirá habiendo dos semanas sin carreras antes y después de Long Beach, que retrasa una semana su disputa para compensar el cambio de Barber, de cara a la planificación habitual del mes de mayo, coronado con las 500 millas de Indianápolis el 24 de mayo. No solo la Fórmula 1 evita coincidir con la Indy 500 al atrasar la hora de inicio del GP de Canadá, si no que IndyCar libera la semana de las 24 horas de Le Mans al adelantar Gateway una semana hasta el 7 de junio. A su vez, Nashville en julio cubre el hueco generado por la salida de Iowa y el retraso de la visita canadiense a agosto, que se hará en semanas consecutivas junto a Portland. Milwaukee remata los cambios retrasándose al último fin de semana de agosto. En total, el reparto será de seis carreras ovales, cinco carreras en urbanos y seis carreras en circuitos permanentes, quizá el más equilibrado en mucho tiempo.

Fotos: IndyCar Media

Este artículo trata sobre...

Pixel