IndyCarTerremoto post-temporada: Power deja Penske por un Herta rumbo a Europa, nuevo circuito...
Cadillac manda a Herta a Europa para reaclimatarse como tester y piloto de F2, abriendo la puerta al veterano Power para seguir en un gran equipo. Estos anuncios, entre otros, han venido acompañados del nuevo urbano canadiense en Markham.

Lo que hace un mes era la 'silly season' más apagada en tiempos recientes ha entrado en erupción como si de un volcán durmiente se tratara, y sus ríos de lava recorren todos los puntos posibles. Con la única excepción de McLaren, no hay prácticamente un solo equipo que se haya librado de la concatenación de rumores y posibilidades. Sin embargo, ninguno de ellos ha empezado a plasmarse hasta esta semana, casi más post-temporada que pre-temporada tras terminar el campeonato de 2025 el pasado domingo en Nashville.
Sobre la cabeza de Will Power, el veterano piloto del Team Penske, llevaba meses blandiendo Damocles su espada, pese a ser por tercera vez en cuatro años la referencia del equipo en cuanto a resultados, debido a que su contrato concluía este año. Ante la negativa en rotundo de Penske, aún con una estructura poco consolidada tras los escándalos de mayo, a discutir su futuro antes de acabar la temporada, el australiano decidió tomar cartas en el asunto junto con su mánager Oriol Servià y encontrar un nuevo destino... que hace apenas tres semanas habría parecido inimaginable.
Este martes, Penske desencadenó la ristra de comunicados oficiales al anunciar que Power no continuaría en el equipo, poniendo fin a un largo y exitoso periplo conjunto de 17 temporadas desde abril de 2009 al volante del coche #12 que le convirtió en una leyenda de la categoría: 42 de sus 45 victorias (nadie ha conseguido más triunfos pilotando para Penske), 101 podios, 66 de las 71 poles que le sitúan como el récordman histórico, dos títulos de IndyCar en 2014 y 2022, y la victoria en las 500 millas de Indianápolis de 2018.
Durante meses, la convención en el paddock era que Penske, como parte de su reestructuración, tenía la intención firme de cambiar de aires para alinear a David Malukas, una de las promesas más rutilantes de la categoría a sus 23 años, y que este año ha competido en A. J. Foyt Racing como parte integral de su alianza técnica con Penske, que ha financiado su programa. Las últimas informaciones apuntan a que Power se habría cansado de esperar un veredicto, cualquiera que fuese, y que en las últimas semanas ya había alcanzado un pre-acuerdo con otro equipo, al margen de la prohibición de negociar hasta el fin de agosto. Se sobreentendía que Rahal Letterman Lanigan Racing sería su futuro destino...
... pero el propio Graham Rahal no solo lo negó en un podcast, si no que fue el primero en postular que el australiano, con quien ha compartido paddock desde 2007, tenía una mejor alternativa en Andretti Global, un equipo que parecía no afrontar cambios para 2026 tras confirmar que Marcus Ericsson cumpliría su último año de contrato. Poco después, llegó la bomba en forma de rumor, inicialmente loco, y eventualmente confirmado: Cadillac manda a Colton Herta a Europa para ser tester de su equipo de F1, realizar un arriesgado paso por la Fórmula 2 y obtener los puntos de Superlicencia necesarios. Su hueco en IndyCar sería ocupado por Power.
Esta inesperada carambola ha quedado ratificada de forma parcial este miércoles con el doble anuncio de que Will Power se incorpora al #26 de Andretti, y de que Herta será el nuevo piloto de test de Cadillac, trabajando junto a la dupla ya confirmada de Valtteri Bottas y Sergio Pérez. Por ahora, el programa deportivo del americano en 2026 no ha sido confirmado, pero se espera que se incorpore a una formación puntera de Fórmula 2, con Prema y MP Motorsport como los nombres más mencionados, que dispute varios entrenamientos libres con Cadillac y, quizá, participar en las 500 millas de Indianápolis con un coche extra de Andretti, ya que la Fórmula 2 no corre en mayo tras desplazarse el Gran Premio de Mónaco hacia junio.

Power pilotó su icónico #12 en 255 de las 272 carreras que disputó con Penske; la última, hace tres días.
El movimiento de Herta hacia la Fórmula 2 ha sido ampliamente criticado desde múltiples puntos de vista, tanto en miembros de la prensa como por los aficionados. Tratándose de un piloto con nueve victorias, 16 poles y un subcampeonato de IndyCar, dejar uno de los mejores asientos de la parrilla para irse a un programa junior a los 26 años ha sido percibido como un claro paso atrás en lo deportivo, una 'humillación' propiciada por el sistema de Superlicencia de la FIA y por la compleja situación en caso de una eventual promoción, ya que Bottas y Pérez han firmado contratos de dos años. Tras terminar décimo en 2023, segundo en 2024 y séptimo en 2025, sin victorias y con solo dos podios este año, Herta acumula 35 puntos de Superlicencia, perdiendo uno de ellos al empezar 2026.
Sobre el papel, una sexta plaza en IndyCar le daría los seis puntos necesarios, pero el baremo en Fórmula 2 estaría en una octava posición, o incluso peor dependiendo de cuantos libres de F1 haga. A su vez, existen muchas incógnitas sobre su capacidad para salir airoso de las múltiples peculiaridades de Fórmula 2 con los neumáticos y los motores, así como el periodo de adaptación, habiendo pasado una década de su anterior experiencia europea. Pese a todo, el propio piloto parece convencido de que "el camino duro", como lo describe en el podcast de James Hinchcliffe y Alexander Rossi, es el necesario a estas alturas para cumplir su "sueño de pilotar en Fórmula 1". Power, por su parte, recibe la oportunidad de prolongar su carrera deportiva en un equipo con muy buenas herramientas, sobre todo en urbanos.
Con la vacante de Herta cubierta, queda por materializarse la formalidad de que Malukas ocupará el hueco de Power como piloto de Penske, lo que libera a su vez un codiciado asiento en Foyt. Ese hueco bien podría ser para Rinus VeeKay, que anticipaba hace pocas semanas un segundo año en Dale Coyne Racing hasta que una "inesperada nueva oportunidad" le ha llevado a confirmar esta semana que no continuará con ellos. A su vez, el puesto que deja en Coyne parece estar destinado a acabar en manos de Romain Grosjean, que volvería al equipo con el que debutó en la categoría en 2021, así como a la propia categoría tras un año en las trincheras como piloto reserva de Prema.
Otros cambios de pilotos se irán determinando en las próximas semanas entre los equipos de la zona media y baja, pero la última noticia destacada (por ahora) se produce en un calendario que, paradójicamente, todavía no se ha anunciado, aunque se conocen múltiples fechas del mismo. Con las negociaciones para competir en el Hermanos Rodríguez en un contínuo tira y afloja que parece estar próximo a una fumata blanca, la otra gran incógnita se ha resuelto con respecto al futuro de la prueba en Canadá, que no podía continuar en las calles de Toronto como ha sido desde hace casi 40 años.
Inaugurado en 1986, el trazado urbano del Exhibition Place, enclaustrado cada vez más por las construcciones a su alrededor, tuvo que renunciar a ser sede del Gran Premio de Toronto en 2026 debido a la utilización del estadio BMO Field y sus terrenos adyacientes como sede del Mundial de Fútbol en 2026, en las fechas veraniegas que acostumbran a acoger esta prueba. Habiendo buscado inicialmente una solución temporal, esta ha llegado en forma de contrato multianual con un nuevo emplazamiento, la ciudad de Markham, situada en el área metropolitana de Toronto, que acogerá la prueba el 16 de agosto de 2026.
Los principales responsables de Markham anunciaron el proyecto este miércoles y desvelaron el diseño del trazado, de 3.52 kilómetros de longitud, que transcurre en las afueras de la ciudad, con la recta de meta y el paddock situados en el parking de una estación de tren. El resto del circuito, que incluye una zona a fondo de un kilómetro una horquilla aún no construida, serpenteará por diferentes edficios públicos y privados de relevancia, incluida la sede de Honda Canadá, que es la principal benefactora económica de la prueba a través de la red de concesionarios de Honda en el estado de Ontario.
Markham será el segundo nuevo urbano en 2026, sumándose al trazado que acogerá el Gran Premio de Arlington en el mes de marzo, y a otras novedades previstas como la cita en México y un fin de semana compartido con NASCAR en el óvalo de Phoenix. Estos cambios vienen a reemplazar las dos pruebas que se disputaban en el óvalo de Iowa, que perderá por completo el evento debido a la falta de promoción local y la baja afluencia de público en el último año, y en el circuito privado del Thermal Club, que reevaluará su estatus respecto a IndyCar tras dos criticados eventos.
Fotos: IndyCar Media