Xpeng y Porsche convencen con sus coches eléctricos, estas otras decepcionan en Europa

Un estudio de satisfacción revela cuáles son las mejoras generales que están experimentando los coches eléctricos en Europa, pero también los puntos a mejorar. Y además, nos muestra las fortalezas y debilidades de las diferentes marcas automovilísticas.

Xpeng y Porsche convencen con sus coches eléctricos, estas otras decepcionan en Europa
Estas son las marcas de coches eléctricos que más (y menos) recomienda la gente.

7 min. lectura

Publicado: 30/07/2025 12:30

Según pasan los años, el mercado automovilístico cuenta con más y mejores coches eléctricos. La evolución de las baterías, en eficiencia y rendimiento se traduce en una mayor satisfacción para los conductores, fundamentales a la hora de transmitir su experiencia de uso y recomendar a otros usuarios.

Eso es precisamente lo que hace el último Estudio de Satisfacción de coches eléctricos 2025 de USCALE. De sus muchas e interesantes conclusiones se extrae el llamado NPS, o "Net Promoter Score", una métrica que justamente nos habla de la predisposición de los clientes a recomendar la compra de un vehículo eléctrico.

Esta puntuación pasó de 24 a 33 puntos en un año tras encuestar a más de 5.000 conductores de coches eléctricos en Alemania, Austria y Suiza. Analizamos los valores que más y menos han destacado de esta nueva generación de coches eléctricos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«El escepticismo en los vehículos eléctricos estuvo justificado durante mucho tiempo. Pero ahora los fabricantes han dado un gran paso adelante y han cumplido», afirma Axel Sprenger, director general de USCALE.

¿Qué deberían priorizar las marcas que desarrollan coches eléctricos? Gráfico: USCALE

Lo mejor y lo peor de la evolución de los VE

El estudio de USCALE revela que las mejoras introducidas en los coches eléctricos están superando el aumento de las expectativas de los conductores, por lo que eso se traduce en una mayor satisfacción general.

Los progresos más destacados se han producido en un elemento clave para que los usuarios se convenzan del uso real del coche eléctrico: la autonomía y el rendimiento de carga. La encuesta revela mejora del 38 al 50 por ciento de los propietarios que hablan de una autonomía real en verano de más de 400 kilómetros, y del 61 al 75 por ciento para los que pueden cargar a 150 kW o más con corriente continua.

En cambio, aunque también hay mejoras en estos apartados, son los más negativos de la encuesta. El 73 por ciento de los encuestados afirma haber experimentado problemas durante el proceso de carga: paradas inesperadas, finalización de la carga antes de tiempo, fallos al inicio… El 46 por ciento también habla de problemas con el rendimiento de las aplicaciones asociadas al vehículo.

Marcas que más y menos recomiendan sus coches eléctricos los conductores. Gráfico: USCALE

Las marcas que generan más y menos satisfacción

Y llegamos al ranking del estudio de USCALE, en el cual ya no figura Tesla, líder habitual durante muchos años. La marca de Elon Musk es ahora quinta, con un 65 por ciento de satisfacción y por detrás de Xpeng (81),todavía no tan asentada en el resto de mercados europeos, Porsche (78), Polestar y BMW (69).

La media del estudio de los que puntuaron con 9 y 10 sus vehículos fue del 50 por ciento: por debajo de esta se quedaron KIA, Mercedes, Renault, Volvo, CUPRA, Audi, FIAT, Smart, Peugeot, MG y Opel, por este orden. Por encima vemos marcas como NIO y BYD, resaltando el poderío chino, pero también Skoda, Ford, Genesis, VW, Mini o Hyundai.

Llama la atención las cifras tan negativas de las marcas de Stellantis: Peugeot y Opel acapararon una mayor cantidad de votaciones entre 0 y 6 (más de la mitad). FIAT, sin tantos resultados negativos, tampoco se salva. Pero también hay que mencionar dos marcas del Grupo VW como Audi y CUPRA.

La marca china Xpeng alcanza el puesto número 1 del ranking de satisfacción.

Fortalezas y debilidades de las marcas

El estudio ha querido analizar lo que dicen los resultados marca por marca, resaltando sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Por ejemplo, del líder, la china Xpeng, destaca su rendimiento de carga, autonomía y eficiencia, aunque en el lado negativo (el único según el estudio) está la planificación de rutas.

Porsche destaca positivamente por su carga rápida y el Macan en autonomía respecto al Taycan. BMW por su software, aunque no tanto por su autonomía y velocidades de carga. Tesla está cada vez más abajo por sus velocidades de carga más lentas y la ya sabida caída de reputación.

De BYD se resaltan su software y conectividad, pero negativamente sus velocidades de carga, muy mejorables. VW mejora respecto al año anterior gracias al ID.7, pero se sigue criticando su software y planificador de rutas. De las marcas surcoreanas (Hyundai, KIA y Genesis) se habla de su alta capacidad de carga, pero también peca por su planificador.

La caída de la satisfacción de los clientes Tesla se ha dejado notar en este estudio.

Mercedes, justo antes de la llegada del CLA, recibe buenas valoraciones por su software e interfaz de usuario, pero no en autonomía y carga para sus SUV eléctricos más pequeños EQA y EQB. Renault se queda atrás en rendimiento de carga y mejora en conectividad e interfaz de usuario.

Y entramos en la parte baja de la lista: los FIAT eléctricos demuestran un bajo consumo, pero decaen en conectividad y gestión de carga. CUPRA cumple en casi todas las áreas, pero sigue por detrás en software y conectividad. Esto último sigue siendo un lastre para los Smart.

Caso parecido a sus hermanos de grupo en Audi con el tema del software y el rendimiento de las aplicaciones, pero con mejoras en carga y autonomía gracias a los nuevos A6 y Q6 e-tron. MG, Peugeot y Opel se ven arrastrados por los problemas importantes en software y conectividad.

Fuente: USCALE

Este artículo trata sobre...

Pixel