Las matriculaciones de renting suben un 16,09% en agosto de 2025; los Tiguan y T-Roc impulsan a Volkswagen
En el mes de agosto de 2025 las matriculaciones de vehículos nuevos en España registradas por las empresas de renting han contabilizado 16.346 unidades. Una cantidad de matriculaciones que, comparada con la obtenida en el mismo periodo del año anterior, se traduce en un crecimiento del 16,09%. La marca Volkswagen impulsa sus ventas gracias a los Tiguan y T-Roc.

El mercado español de vehículos de renting sigue arrojando buenos resultados. En el mes de agosto de 2025 las matriculaciones de vehículos nuevos en España realizadas por las compañías de renting han alcanzado las 16.346 unidades. Esta cantidad de matriculaciones, comparada con la obtenida durante el mismo periodo de tiempo del ejercicio anterior, se traduce en un crecimiento del 16,09%.
Las cifras de ventas acumuladas también reportan un dato positivo. Entre enero y agosto las matriculaciones de vehículos nuevos registradas por las empresas de renting acumularon 230.031 unidades, un 2,40% más que en los ocho primeros meses de 2024. El peso del renting en el total de las matriculaciones de vehículos nuevos en el mercado español es del 25,26%.
No hay cambios en el segmento de vehículos donde más representación tiene el renting. Sigue siendo el de vehículos derivados, furgonetas y pick-ups, donde el sector copa el 41,10% del mercado. En el octavo mes de 2025 el renting ha supuesto el 46,44% del conjunto del canal de empresa. Un porcentaje que en el acumulado del año asciende al 47,76% respectivamente.
En lo que respecta a la inversión total realizada en la compra de vehículos por las empresas de renting a agosto de 2025 ha alcanzado los 5.275 millones de euros, un 3,62% más que en el mismo periodo de 2024. Y en cuanto a la inversión realizada específicamente en agosto, fue de 383 millones de euros, un 20,32% más que en el mismo mes del año anterior.

Matriculaciones para renting hasta agosto de 2025 – Marcas
Las diez marcas de coches y furgonetas más matriculadas en renting en el canal de empresa, entre enero y agosto, han representado el 68,22% de las operaciones totales. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 8,90% mientras el canal de empresa en renting ha crecido un 8,44%. Renault sigue liderando el mercado pero acumula un descenso de las ventas del 7,52% en lo que va de año. En segunda posición está Volkswagen cuyas operaciones, como veremos más adelante, se han visto impulsadas gracias a dos modelos. Y cerrando el podio, en tercer lugar, está Peugeot.
Ranking | Marcas | 2025 (ene-ago) % Var. |
---|---|---|
1 | Renault | -7,52% |
2 | Volkswagen | 4,64% |
3 | Peugeot | 31,32% |
4 | Toyota | 4,43% |
5 | BMW | 3,71% |
6 | Mercedes | 12,61% |
7 | Citroën | -22,51% |
8 | SEAT | 35,78% |
9 | Ford | 55,11% |
10 | Opel | 36,95% |
Prueba en vídeo del Nissan Qashqai. Es el vehículo más matriculado en renting en el canal de empresas.
Matriculaciones para renting hasta agosto de 2025 – Modelos
En lo que respecta a los diez modelos más demandados en renting entre enero y agosto, estos han acaparado el 23,35% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas. Estos diez primeros vehículos han visto crecer sus ventas un 39,23% cuando este canal, como hemos señalado previamente, ha crecido un 8,44% respectivamente. El Nissan Qashqai es el líder del mercado del renting. En segunda posición se mantiene el Citroën Berlingo y, cerrando el podio, en tercer lugar, irrumpe el Ford Transit. El Renault Kangoo ha sido desplazado a la cuarta posición.
Ranking | Modelo | 2025 (ene-ago) % Var. |
---|---|---|
1 | Nissan Qashqai | 18,19% |
2 | Citroën Berlingo | 33,13% |
3 | Ford Transit | 94,33% |
4 | Renault Kangoo | 40,60% |
5 | Peugeot 208 | 279,76% |
6 | Volkswagen Tiguan | 26,48% |
7 | Renault Clio | 20,37% |
8 | Volkswagen T-Roc | 10,31% |
9 | BMW X1 | 12,42% |
10 | Opel Corsa | 43,28% |

Matriculaciones para renting hasta agosto de 2025 – Propulsión
Al cierre del mes de agosto de 2025 se han matriculado en renting un total de 30.717 unidades de las distintas modalidades vehículos electrificados, lo que supone el 13,35% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 56,43%. En esta categoría se incluyen vehículos eléctricos, eléctricos de autonomía extendida e híbridos enchufables. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 20,62%.
Tipo | Unidades | % S/total |
---|---|---|
Gasolina | 52.060 | 22,63% |
Diésel | 61.845 | 26,89% |
Eléctrico | 12.412 | 5,40% |
Eléctrico de autonomía extendida | 19 | 0,01% |
Híbrido enchufable de gasolina | 16.770 | 7,29% |
Híbrido enchufable diésel | 1.516 | 7,29% |
Híbrido de gasolina | 26.299 | 11,43% |
Híbrido diésel | 0 | 0,00% |
Híbrido ligero de gasolina | 40.962 | 17,81% |
Híbrido ligero diésel | 13.756 | 5,98% |
Gas licuado de petróleo | 4.390 | 1,91% |
Gas natural vehicular | 1 | 0,00% |
Pila de combustible de hidrógeno | 1 | 0,00% |
TOTAL | 230.031 | 100,00% |
En cuanto a los vehículos propulsados por energías alternativas suponen, durante los ocho primeros meses del año, el 50,48% del total de las matriculaciones de renting. En esta categoría, además de vehículos electrificados, se incluyen los híbridos (MHEV y HEV), los bifuel (GLP y GNV) y de pila de combustible de hidrógeno. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 22,87%.
Fuente: AER