Mercedes teme tanto a los fotógrafos y mirones que se ha comprado una calle de Stuttgart
Las marcas temen a los espías, siempre vigilantes ante el posible avistamiento de nuevos modelos desarrollados por los fabricantes. Mercedes ha tomado una decisión radical para evitarlo, comprar la vía de acceso a sus instalaciones de Affalterbach, Stuttgart.

Como bien sabes si eres un lector habitual de Motor.es, las fotos espía están a la orden del día y se han convertido en un gran punto de interés para los medios de comunicación, aficionados al automóvil e, incluso, fabricantes rivales.
Estos hacen todo lo que pueden para evitar las miradas y objetivos indiscretos. Buscar lugares recónditos, recurrir al camuflaje o, incluso, a la intimidación. Sin embargo, ninguna de estas medidas suele tener demasiado éxito, lo que ha animado a Mercedes-Benz a tomar una decisión radical.
«El sitio de la fábrica contigua es urgentemente necesario para AMG, lo estamos utilizando para promover la economía»
Comprarse la calle de acceso a su sede, el último recurso
La vía pública es de todos, por lo que no es posible prohibir la presencia de fotógrafos y mirones en la misma. Y, obviamente, toda instalación desemboca en una, por lo que todos los modelos que circulen por las mismas o salgan de ellas quedan a la vista, a no ser que lo hagan metidos en camiones para trasladarse a otro lugar.
Pero Mercedes ha pensado en otra cosa: «¿Y si nos compramos la calle para que nadie puede acceder a ella?». Suena a locura, pero es precisamente lo que ha hecho con una porción de Benzstraße, una vía situada en el parque industrial de Affalterbach, a las afueras de Stuttgart.
Concretamente, el ayuntamiento de la ciudad ha vendido 1400 metros cuadrados de terreno público a Mercedes, de los 3500 metros cuadrados totales que ocupa la mencionada Benzstraße.
«El sitio de la fábrica contigua es urgentemente necesario para AMG, lo estamos utilizando para promover la economía», ha justificado el alcalde Steffen Döttinger, quien lleva en el cargo 25 años. Para Döttinger, el apoyo a Mercedes es prioritario, ya que «siempre ha sido una empresa de crecimiento dinámico».
La ofensiva de Mercedes
En 2024, Mercedes anunció una inversión de varios millones de euros en su planta de Affalterbach. Ya se han completado dos nuevos edificios para la simulación dinámica de vehículos, así como talleres de desarrollo y laboratorios de pruebas.
Es de esperar que algunas de estas nuevas instalaciones estén ya operativas en otoño, y coincide con el mayor lanzamiento de nuevos modelos de la marca de su historia, concretamente 19 de combustión y 17 eléctricos de aquí a 2027.
Por esa razón, la marca germana está haciendo todo lo posible por proteger sus numerosos secretos de cara a los dos próximos años. Pero esa no es la única razón, ya que Mercedes pretende también resolver problemas logísticos y normativos relacionados con el traslado de prototipos entre talleres.

Según el portavoz de la marca, Felix Siggemann, hasta ahora resultaba molesto tener que colocar señales especiales cada vez que un vehículo debía circular por vías públicas. Además, los requisitos legales en vías públicas son más estrictos que dentro de la fábrica. «Las especificaciones en las instalaciones de la fábrica también son estrictas, pero más fáciles de implementar», argumenta.
Affalterbach, una localidad de 4.400 habitantes situada en el distrito de Ludwigsburg, es muy próspera gracias a los impuestos que paga Mercedes, con reservas municipales de 43 millones de euros, aunque este año no logrará cuadrar su presupuesto por primera vez desde 2000.
El terreno se vendió al valor de mercado, aunque el precio no se ha hecho público. Y aunque el ayuntamiento seguirá ocupándose del mantenimiento del alcantarillado, Mercedes se encargará de quitar la nieve en su tramo.
Paralelamente, ya se trabaja en una futura expansión del polígono industrial en dirección a Winnenden, aunque aún está en fase preliminar y podría tardar varios años en materializarse.
Fuente: Auto Motor und Sport | Stuttgarter-zeitung.de