Mitsubishi asume un nuevo fracaso tras su criticada estrategia en Europa
Tras su criticada estrategia en Europa la marca Mitsubishi asume un nuevo fracaso. El fabricante japonés tira la toalla en el mercado automovilístico más grande del mundo. Mitsubishi ha anunciado el cese de las operaciones en China, país en el que operaba a través de la empresa conjunta Shenyang Aerospace Mitsubishi Motors Engine Manufacturing, más conocida como SAME.

Son tiempos convulsos para Mitsubishi. Este importantísimo fabricante japonés de automóviles ha establecido una arriesgada estrategia en Europa que ha generado muchísima controversia. El hecho de que la mayor parte de la oferta de producto de Mitsubishi en el territorio europeo emane directamente de vehículos Renault no ha gustado a los seguidores más acérrimos de la compañía nipona.
Tras la despedida del Mitsubishi Space Star así como del Mitsubishi Eclipse Cross (no confundir con el nuevo modelo que es un Renault Scenic remarcado), ha dejado una gama en la que el único modelo con ADN Mitsubishi es el histórico Outlander. Un modelo que reciente regresó al territorio europeo apostándolo todo a la reconocida tecnología híbrida enchufable (PHEV) de Mitsubishi. Y esta apuesta por remarcar producto de la marca Renault entraña numerosos riesgos. Entre ellos, perder parte de su esencia.

Mitsubishi se rinde en China y abandona el mayor mercado automovilístico
Por si no fuera suficiente la idea de priorizar los vehículos remarcados frente al producto propio en Europa, ahora Mitsubishi debe asumir un nuevo fracaso. Un fracaso que nos lleva directamente al mayor mercado automovilístico del mundo. Mitsubishi anuncia su salida de China. La marca pone punto final a casi tres décadas de periplo en el país asiático.
Mitsubishi ha comunicado el cese de sus operaciones en Aerospace Mitsubishi Motors Engine Manufacturing, más conocida como SAME. Se trata de la última empresa conjunta a través de la que Mitsubishi operaba en el mercado chino. Una «joint venture» con cerca de tres décadas de historia a sus espaldas. Fue en agosto de 1997 cuando dicha empresa fue establecida, iniciando la producción de motores en 1998.
Con esta empresa Mitsubishi no solo ha fabricado motores para sus propios vehículos, también ha desempeñado el papel de suministrador para determinados fabricantes chinos. Sin embargo, y tras un análisis de la situación actual de la compañía en la que se ha evaluado su estrategia en la región, se ha optado por finalizar su participación.

Mitsubishi completa su salida de China
Tras finalizar las operaciones en SAME la marca Mitsubishi completa su salida del mercado chino. Y es que debemos recordar que hace apenas unos años que la compañía ya cesó la producción de vehículos en China. Durante años Mitsubishi ha colaborado estrechamente con el coloso chino GAC para hacerse un hueco en este competido mercado. Y aunque inicialmente las cosas le fueron bien a GAC Mitsuibishi (empresa conjunta establecida en 2012), a partir de 2018 cuando alcanzó su punto álgido con cerca de 150.000 unidades vendidas, las matriculaciones entraron en caída libre.
En su última etapa Mitsubishi trató de revertir esta situación apostando fuerte por la movilidad sostenible. El lanzamiento del Mitsubishi Airtrek en 2021 es un ejemplo de esta última hornada de producto chino bajo el sello (hasta cierto punto) de Mitsubishi. En 2023 las cuentas eran insostenibles así que Mitsubishi optó por detener la producción local de vehículos en China y reestructurar sus operaciones. Poco tiempo después GAC asumió el control total de la empresa conjunta, poniendo fin al sueño de Mitsubishi de consolidarse en un mercado tan importante como China.
Fuente: Mitsubishi
