El Peugeot Polygon es más que un concept car o un vistazo al futuro, es un guiño a una gran época de Peugeot
En el teaser que Peugeot ha mostrado al mundo, donde vemos ese concept car como anticipo de cómo será su Peugeot 208 de tercera generación, se muestran unos detalles muy interesantes que aluden tanto a su historia como a lo que está por venir.

Hace apenas unos días veíamos la presentación oficial de un concept car muy interesante para Peugeot: el Polygon. Lo que representa, tanto ahora como de cara al futuro, es cuanto menos interesante, además de incluir una serie de guiños aquí y allá a varios aspectos de su pasado.
No es ningún secreto - más bien es evidente - que este Polygon es un anticipo del futuro Peugeot 208 de tercera generación, un coche que se espera que llegue de cara a 2027. El foco de atención es ese Hypersquare, la evolución del concepto de i-Cockpit con el que el volante pasa a ser rectangular, además de incorporar tecnología steer-by-wire, sin conexión mecánica con las ruedas.

Un Peugeot sacado (casi) de un videojuego
En primer lugar, hay que tener en cuenta que es un concept car, no un coche pensado como prototipo antes de llegar a la producción (aunque siente bases o adelante una filosofía de diseño). Puede considerarse que el Polygon podría ser el compañero de juegos del Hyundai Insteroid, el concept car eléctrico de la firma surcoreana que parece un coche de videojuegos - y de hecho ahora lo es, gracias a su inclusión en Japan Drift Masters.
La proyección de la información relevante a la conducción en el parabrisas - o, dicho de otro modo, convertir el parabrisas en una pantalla gigante - es también una experiencia de videojuego. De este modo, la experiencia es que la información la percibamos como el HUD de un simulador de conducción.
Hypersquare, la base de la nueva dirección por cable
En lo referente al Hypersquare, que gira hasta 180 grados, es también parecido al que encontramos en muchos simuladores de carreras. No es casualidad, pues los coches de competición en los que se basan estos simuladores, ya sea F1, GT o resistencia (donde Peugeot lleva presente con su 9X8 desde 2022), los volantes tienen un radio de 180 grados y suelen ser rectangulares, al no necesitarse maniobras que impliquen cruzar las manos.

El funcionamiento del sistema de dirección por cable, en teoría, será similar al que ya pudimos probar tiempo atrás desarrollado por Lexus. La idea de personalizar asientos modulares personalizables es también interesante, pero sobre todo por lo que representa. Si se simplifica y abarata la fabricación de asientos, uno de los elementos más costosos a la hora de fabricar cada unidad en una cadena de montaje, la utopía o recuerdo lejano del coche barato ya no lo es tanto.
Detalles en homenaje al Peugeot 205
Ahora bien, los detalles retro, incluso en un coche tan futurista, están por todos lados. En primer lugar los pilotos traseros LED (ojo, personalizables según Peugeot) se iluminan de una manera reminiscente de cómo eran los faros y la rendija del portón trasero del Peugeot 205. Además, los 'óvalos' situados situados en el pilar B son una clara referencia al 205 GTI, cuyo sucesor espiritual en la actualidad es el e-208 GTI que comparte esqueleto con el Lancia Ypsilon HF.
También en el frontal vemos una firma lumínica que es, en realidad, una adaptación del morro del 205, compartido también con otros Peugeot de la época como el 309, el 405 o incluso uno de los coches conceptuales más rompedores de Peugeot: el Oxia de 1988. Una firma muy diferente del 'colmillo' que vemos en los modelos actuales.

Referencias al pasado de Peugeot en las carreras
Hay más referencias al mítico 205. En un momento del vídeo, el Polygon pasa a un modo 'Explorer', como se indica en el lateral. Entorno desértico, color amarillo, rueda de repuesto encima... se trata de una referencia al 205 Turbo 16 que se llevó la victoria en el Dakar 1987 en manos de Ari Vatanen - para cuando salga el nuevo 208, se cumplirán justo 40 años de aquella 1º victoria de Peugeot en el mítico raid.
Segundos después, el Polygon se vuelve azul, con acentos rojos y la palabra 'Player' en el lateral con el spoiler del techo convirtiéndose en un enorme alerón trasero. Peugeot ha llevado estos colores en la pasada década tanto en rallies con su 208 T16 R5 como en rallycross, compitiendo en el Mundial de Rallycross varios años y logrando el título Timmy Hansen en 2019.
Fuente: Peugeot

