Stellantis lleva un año para olvidar, pero esta novedad mundial puede cambiar su suerte

Tras meses de titulares negativos por los fallos de sus motores PureTech y diésel, Stellantis sorprende con una innovación eléctrica llamada IBIS, un sistema que integra cargador e inversor en la batería y promete coches más ligeros, eficientes y asequibles.

Stellantis lleva un año para olvidar, pero esta novedad mundial puede cambiar su suerte
Stellantis presenta una novedad mundial que pretende impulsar su imagen de marca

6 min. lectura

Publicado: 22/09/2025 19:00

Entre averías de motores PureTech y diésel, el gigante automotriz Stellantis vive un annus horribilis. Pero su última jugada tecnológica, un innovador sistema eléctrico que simplifica la propulsión y reduce costes, apunta a un golpe de efecto que podría darle la vuelta al marcador.

En los últimos meses, Stellantis ha visto cómo su reputación quedaba tocada por los persistentes problemas mecánicos de sus motores de combustión. Los bloqueos de los PureTech —con la temida rotura de la correa de distribución— y los dolores de cabeza de algunos diésel han llenado foros y talleres.

Para un grupo que engloba a marcas tan emblemáticas como Peugeot, Citroën, FIAT, Opel o Jeep, no hay nada peor que ver a sus clientes perdiendo confianza mientras los rivales eléctricos pisan el acelerador.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Si el cliente no queda convencido, puede cambiar su vehículo por una versión Hybrid, Plug-In Hybrid o térmica, y sin penalización

IBIS: la carta inesperada

Cuando parecía que 2025 quedaría marcado solamente por titulares incómodos, Stellantis ha sorprendido con un anuncio que supone una novedad mundial. En colaboración con Saft, filial de TotalEnergies, el grupo ha presentado un prototipo de vehículo eléctrico con tecnología IBIS (Intelligent Battery Integrated System). Detrás del nombre se esconde una idea sencilla y brillante: integrar el inversor y el cargador directamente en la batería.

La primera demostración real de esta arquitectura es un Peugeot E-3008 montado sobre la plataforma STLA Medium, ya rodando en pruebas en carretera. No es un mero ejercicio de laboratorio: años de investigación con socios como E2-CAD, Sherpa Engineering y centros punteros franceses —CNRS, Université Paris-Saclay, Institut Lafayette— han desembocado en un sistema que promete sacudir la electrificación.

Por qué es tan disruptivo

IBIS no se limita a ahorrar piezas: reduce peso en 40 kg, libera 17 litros de espacio y mejora la eficiencia hasta un 10 %. En cifras de calle, significa más autonomía o más prestaciones: la potencia sube un 15 % (172 kW frente a 150 kW) con la misma batería. Además, la carga en corriente alterna puede acortarse un 15 %: de siete a seis horas en un cargador de 7 kW.

¿Otra ventaja? Mantenimiento más simple y baterías de «segunda vida» más fáciles de reutilizar, algo crucial para la economía circular que la Unión Europea (EU) exige. Y todo ello independientemente de la química de la batería, lo que abre puertas a diferentes tecnologías de celdas.

Peugeot E-3008 dotado de sistema IBIS

«Este proyecto refleja nuestra creencia de que la simplificación es innovación», subraya Ned Curic, director de ingeniería y tecnología de Stellantis. «Estamos haciendo la arquitectura más ligera, más eficiente y más rentable».

Para Hervé Amossé, vicepresidente de Saft, la iniciativa «desbloquea una nueva era de soluciones energéticas inteligentes, flexibles y sostenibles». Palabras que suenan a ambición global, más allá de los coches: la misma arquitectura podría aplicarse a trenes, barcos, aviones o centros de datos.

La segunda fase del proyecto arrancó en junio de 2025, con respaldo del programa France 2030. Si las pruebas confirman lo prometido, la tecnología IBIS podría llegar a los modelos de producción de Stellantis antes de que termine la década.

Tres meses de prueba sin compromiso

El sistema IBIS no es la única novedad reciente de Stellantis en el segmento de los coches eléctricos. Días atrás, Peugeot presentó la campaña E-Relax con el lema «lo puedes devolver, pero no vas a querer», pensada para quienes aún dudan antes de dar el salto a un coche 100 % eléctrico.

La promoción ofrece tres meses de prueba: si el cliente no queda convencido, puede cambiar su vehículo por una versión Hybrid, Plug-In Hybrid o térmica, y sin penalización. El único requisito para disfrutar de esta iniciativa es comprar un turismo de la gama eléctrica Peugeot y financiarlo a través de Stellantis Financial Services, que proporciona condiciones flexibles adaptadas a distintas necesidades.

La campaña, que abarca toda la gama eléctrica Peugeot —desde el urbano e-208 hasta los compactos e-308 y e-308 SW, el fastback e-408 y los SUV e-2008, e-3008 y e-5008— se completa con ventajas incluidas: ocho años de garantía en la batería, cobertura de hasta ocho años Peugeot Care, punto de carga doméstico y tarjeta de carga RFID Charging Pass.

Con E-Relax, la marca demuestra confianza en la calidad, autonomía y confort de sus modelos eléctricos, y busca eliminar las barreras que frenan la transición hacia una movilidad cero emisiones.

Este artículo trata sobre...

Pixel