Alonso, enterrado en datos: “A veces no son más que ruido que le impide pilotar libremente”

Uno de los más estrechos colaboradores de Fernando Alonso en Aston Martin, Ben Mitchell, ha hablado de cómo es la relación entre un piloto y su ingeniero, así como el compromiso del asturiano y las similitudes con Sebastian Vettel.

Alonso, enterrado en datos: “A veces no son más que ruido que le impide pilotar libremente”
Fernando Alonso, subido al Aston Martin AMR25 en el garaje del equipo en Hungaroring

5 min. lectura

Publicado: 18/08/2025 11:30

Cualquier persona no aficionada a la Fórmula 1 podría pensar que competir no es más que pilotar un monoplaza muy caro y sofisticado lo más rápido posible. Sin embargo, la tecnología ha avanzado tanto que el piloto se ha convertido en mucho más que eso.

Además de un buen competidor, debe ser ingeniero, relaciones públicas y también un atleta. Y es esa combinación de cosas, junto con una fortaleza mental sobresaliente, la que convierte a unos pocos en los mejores.

«La gente critica inmediatamente a un piloto de F1 que hace eso, pero luego ves a un futbolista pegarle una patada a una botella cuando lo cambian y está bien»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

La ingeniería siempre ha sido importante en la Fórmula 1, pero en los tiempos actuales lo es aún más. Además de por la mayor complejidad de los monoplazas, lo es por la limitación de test, que obliga a utilizar los entrenamientos de los grandes premios como sesiones de pruebas para desarrollar los monoplazas.

Una combinación que hace que los equipos acumulen cantidades ingentes de datos que analizar e interpretar. Y el piloto no es ajeno a ello, sino todo lo contrario.

El piloto y los datos

Ben Mitchell, director de rendimiento de Aston Martin, también fue ingeniero de pista en el equipo de Fernando Alonso y Lance Stroll, por lo que conoce bien cuál es el tipo de relación que estos tienen con el aspecto más técnico y analítico de la competición.

Sabe, por tanto, que hay determinados pilotos que llegan a obsesionarse con ello, buscando continuamente la manera de mejorar. Y Fernando Alonso, no cabe duda, es uno de ellos.

«He tenido momentos como el de llegar a la oficina y encontrarme a Fernando [Alonso] mirando el ordenador, señalando su reloj y diciendo: “¿Dónde estabais, chicos?”», desvela Mitchell. «¡Y estábamos en el toque de queda!».

La Fórmula 1 establece por reglamento un horario límite para trabajar en el circuito, pero a pilotos como Fernando Alonso eso les supone más una molestia que un alivio. «Vettel era igual y Lance [Stroll] también», prosigue Ben Mitchell que, sin embargo, cree que en ocasiones es contraproducente.

«Están allí, enterrados en datos, les gusta. A veces son muy útiles para ellos, pero en otras [ocasiones] no son más que ruido que les impide pilotar libremente», lamenta el ingeniero británico.

El piloto tiene que hacer muchas cosas dentro del coche, y más en estos tiempos - Alberto Fernández / Motor.es

La relación piloto-ingeniero

Como antiguo ingeniero de pista, Ben Mitchell conoce bien la peculiar relación de amor-odio entre un piloto y su ingeniero. Es habitual ver cómo en los grandes premios se producen conversaciones muy tensas entre ambos, pero el de Aston Martin resta importancia a las mismas.

«Nos ha pasado a todos que trasladas un mensaje al piloto que crees pertinente… y no se lo toman bien», explica Mitchell. «Cada piloto y su ingeniero son protagonistas de un meme en algún momento. Te pueden alzar la voz, pero solemos acabar cenando juntos y sin ningún problema».

«La gente critica inmediatamente a un piloto de F1 que hace eso, pero luego ves a un futbolista pegarle una patada a una botella cuando lo cambian y está bien», prosigue, considerando que al piloto se le juzga de un modo incorrecto en muchas ocasiones, ya que no se entiende el nivel de estrés que sufre durante la competición.

En 2026, con la llegada del nuevo reglamento técnico, todo esto será incluso más relevante. No en vano, la gestión de las unidades de potencia se complicará, obligando a los pilotos a realizar más tareas paralelas al pilotaje, así como a los ingenieros a comunicarse de forma más eficaz con estos.

Fuente: Formula1.comFotos: Aston Martin F1

Este artículo trata sobre...

Pixel