Aston Martin convierte el AMR25 en un “coche laboratorio” para 2026

La nefasta temporada 2025 va a tener algo positivo para Aston Martin: le permitirá preparar 2026 sin la preocupación de tener que conseguir determinados objetivos en el campeonato. Andy Cowell ha explicado cuál será el enfoque a partir de ahora.

Aston Martin convierte el AMR25 en un “coche laboratorio” para 2026
Fernando Alonso rueda con el Aston Martin AMR25 en Miami

9 min. lectura

Publicado: 06/05/2025 09:30

El Gran Premio de Miami ha dejado un panorama desolador para Aston Martin, que en el circuito urbano estadounidense fue claramente el peor equipo de la parrilla.

Pero casi todo en la vida tiene su parte positiva si te esfuerzas lo suficiente en encontrarla y, en el caso del equipo de Silverstone, esta pasa por preparar la temporada 2026 de la mejor manera posible.

No en vano, la Fórmula 1 actual con límite presupuestario y restricción de desarrollo en el túnel de viento y el CFD (Dinámica Computacional, de la que puedes aprender más en este artículo) obligan a los equipos a aprovechar los recursos de manera eficiente. Más aún cuando el año que viene entra en vigor un nuevo reglamento técnico que rompe con todo.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Estamos usando el coche para probar a fondo las nuevas tecnologías»

Aston Martin se olvida de 2025

Andy Cowell, CEO de Aston Martin Performance Technologies y director del equipo de Fórmula 1, tiene muy claro lo que hay que hacer, llegados al punto en el que la formación británica se ha quedado sin objetivos por los que luchar tras sólo seis grandes premios disputados.

Y dicho objetivo es evidente: preparar 2026 de forma exhaustiva y eficaz. ¿Cómo? Destinando todos los recursos disponibles al proyecto del año que viene. Y eso incluye al AMR25, el coche de esta temporada, que va a convertirse en un coche laboratorio.

Pero Cowell no se olvida de los antecedentes: las dos últimas temporadas en las que Aston Martin ha sido incapaz de desarrollar adecuadamente su monoplaza. Y tiene muy claro que eso no puede seguir ocurriendo.

«Lo que vemos es que hace 12 o 18 meses las herramientas nos parecían precisas, pero ahora hemos visto que no son tan buenas, que las herramientas que tenemos no son tan fuertes», señala el ingeniero británico, confirmando a continuación que todo lo que llegue a los circuitos este año deberá garantizar su eficacia.

Lance Stroll sale del garaje del circuito de Miami con el AMR25

«Se está trabajando para llevar algunas piezas actualizadas a la pista. Nos estamos asegurando de tener una buena confianza en ellas antes de llevarlas al circuito. Y también estamos mirando con detenimiento cuándo llevamos piezas al circuito, cómo las cuantificamos, qué es mejor», prosigue Cowell.

Además, el máximo responsable del proyecto apunta que también se han realizado cambios en la forma de trabajar de Aston Martin, en un intento de aportar más disciplina y claridad a los procesos de evaluación de las piezas en el circuito.

«El año pasado, de un evento a otro, cambiábamos las especificaciones del suelo. No queremos ese nivel de caos en el circuito. Queremos un plan de introducción cuidadosamente considerado, con una gran instrumentación en el coche y un ingeniero asignado para mirarlo, que nos dé el visto bueno», argumenta Cowell.

«[Queremos] asegurarnos de que la herramienta que estamos utilizando sea lo suficientemente precisa como para darnos ese visto bueno. Porque, de lo contrario, sólo estamos adivinando y esa no es una buena manera de hacer ingeniería», reitera.

El AMR25, un coche laboratorio

Andy Cowell también ha confirmado que «Newey asistirá a alguna que otra carrera este año». Pero no lo hará con la intención de mejorar el rendimiento inmediato de Aston Martin, sino como parte de un plan estratégico que va a convertir el AMR25 en un coche laboratorio para 2026.

El monoplaza que tanto está haciendo sufrir a Fernando Alonso y a Lance Stroll no sólo recibirá piezas destinadas a probar conceptos futuros, sino que también se convertirá en una herramienta de calibración para el túnel de viento, el simulador y el CFD.

«Estamos invirtiendo mucho en el próximo año y en entender lo que tenemos, así que no estamos entrando en pánico por el coche de este año», explica Cowell. «Estamos usando el coche como una plataforma para aprender cómo usar el nuevo túnel de viento, las herramientas de simulación, cómo trabajar juntos para asegurarnos de que la información fluya y cómo concentrarnos en el tiempo por vuelta».

«Una cosa que estamos decididos a hacer es tratar de mejorar nuestra correlación. Así que probaremos piezas en la pista, algunas de las cuales serán más pruebas que actualizaciones finales. Lo verás en las próximas carreras», reitera un Cowell que considera vital conseguir que Aston Martin pueda confiar en sus herramientas de simulación para poder extraer todo su potencial

«Hay mucho por hacer en el coche de 2026, así que no queremos desperdiciar los recursos que tenemos. Los de 2025 tampoco. Y estamos muy interesados ​​en mejorar las herramientas que tenemos y los enfoques que utilizamos. Por eso la temporada es diferente a una normal», admite Cowell.

Fernando Alonso necesitará paciencia

Todo esto indica que los pilotos de Aston Martin se verán obligados, por un lado, a tener mucha paciencia, y por otro, a convertirse prácticamente en pilotos probadores más que en competidores en busca de puntos para el equipo.

Así lo confirma Cowell, apuntando que «en este momento estamos usando cada carrera como una oportunidad para decir: “Bien, ¿cómo recopilamos más datos?”. Se trata más de recopilar grandes datos en lugar de acumular puntos, porque sabemos que si podemos hacer que los tres mundos se alineen, la creación de coches en el futuro será significativamente más fuerte y es menos probable que perdamos terreno».

Andy Cowell (izquierda) tiene muy claro que no merece la pena gastar energía en intentar enderezar la temporada 2025.

«Hay algunas tecnologías pensadas para el AMR26 que se probarán en carrera este año. La única manera de saber si algo está listo es si se ha probado y funciona. Por eso, estamos usando el coche 25 para probar a fondo las nuevas tecnologías. Y lo veremos en la segunda mitad de la temporada», amplía el británico.

«Estamos trabajando en algunos aspectos aerodinámicos y dinámicos que queremos incorporar a este coche para perfeccionar las herramientas que tenemos. Somos un equipo relativamente joven que ahora opera con las herramientas que los grandes equipos han tenido durante décadas», concluye Cowell.

Mientras, Aston Martin cuenta los días para que su nuevo director técnico, Enrico Cardile, se incorpore al equipo. El italiano, que abandonó Ferrari el año pasado, llegará en el mes de julio. Será entonces cuando el equipo de Silverstone tenga, por fin, todas las piezas en su sitio.

Fotos: Aston Martin Racing

Este artículo trata sobre...

Pixel