Se acabaron las ‘peoras’ de Aston Martin, pero la clave no está solo en el túnel de viento

Mike Krack reconoce que Aston Martin se equivocó en la manera de afrontar el desarrollo del monoplaza, contribuyendo a la confusión con excesivos cambios y comparaciones. Ahora, todo eso queda atrás y los resultados ya son positivos.

Se acabaron las ‘peoras’ de Aston Martin, pero la clave no está solo en el túnel de viento
Fernando Alonso precede a Gabriel Bortoleto en el circuito de Hungaroring - Alberto Fernández / Motor.es

7 min. lectura

Publicado: 08/08/2025 10:30

Aston Martin tiene aún mucho que demostrar para convencernos de que puede ser un equipo puntero en la Fórmula 1. Pero al menos ya ha resuelto su principal punto débil: el desarrollo del coche.

Durante dos años y medio, Aston Martin ha sufrido lo indecible para mantener la competitividad de su monoplaza durante la temporada, acabando siempre peor de lo que empezó.

No ha sido el caso en 2025. Tras un comienzo terrible y sumamente preocupante, la primera actualización introducida en el Gran Premio de Emilia-Romaña catapultó al equipo a la parte alta de la zona media, donde se ha instalado desde entonces (salvo contadas excepciones como la de Bélgica).

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Desde aquel comienzo en Imola, se han dado dos pasos más: uno en Silverstone y otro en Hungría. Y la situación ha seguido mejorando, llegando incluso a conseguir el mejor resultado del año en esta última cita y colocándose en liza por la quinta posición del campeonato de constructores.

«No tengo ninguna duda al respecto, nos está dando lo que esperábamos»

Desarrollo lento, pero seguro

Una de las primeras cosas que Andy Cowell dejó muy claras tras convertirse en director de Aston Martin fue la necesidad de alcanzar una tasa de fiabilidad elevada a la hora de introducir nuevas piezas en el monoplaza.

En 2024, el caos fue absoluto y el equipo no hizo más que intercambiar piezas en un intento de acelerar el desarrollo. Pero lo que consiguió fue más confusión y caos, perdiéndose por completo a la hora de trazar un camino fiable y eficaz.

Esto ha cambiado en 2025, tal y como confirma Mike Krack. El ahora director de operaciones en pista (predecesor de Cowell en el cargo de director del equipo) admite que el enfoque es completamente distinto, priorizando la fiabilidad de los análisis y resultados.

«No haremos lo que hicimos el año pasado», reconoce el ingeniero luxemburgués. «Queremos obtener más datos, porque las sesiones de Libres 1 siempre son bastante cortas. Tienes diferentes neumáticos y condiciones, y no puedes cambiar tu suelo durante las sesiones, así que debes comparaciones entre los coches y entre las sesiones, este tipo de ejercicios».

Krack hace referencia al nuevo enfoque adoptado por Aston Martin, que consiste en sacar a pista un monoplaza con las nuevas piezas, manteniendo el otro sin modificar. De ese modo, es posible establecer comparaciones directas en idénticas condiciones, maximizando la fiabilidad de los datos.

«Cuando tomas este tipo de decisiones, tienes que estar seguro, de lo contrario siempre llevarás cinco de cada pieza, lo que no solamente es un problema logístico, sino también de coste», prosigue Mike Krack, admitiendo que querer probar muchas cosas a la vez plantea numerosos inconvenientes.

«Es por eso que queremos obtener un conocimiento más profundo de nuestros resultados y nuestros datos, para tomar las decisiones correctas», resume.

El suelo de Silverstone y el alerón de Hungría

La actualización de Imola demostró de inmediato su valía, pero en el caso del suelo estrenado en Silverstone, las cosas no estaban tan claras. Eso llevó a Aston Martin a no utilizarlo en Spa-Francorchamps, aunque volvió a probarlo en Hungaroring.

Mike Krack niega que esto supusiera una vuelta a los vicios de 2024, sino que se trataba de asegurar la comprensión de esta nueva pieza antes de tomar una decisión definitiva sobre la misma.

«El carácter del circuito [Spa-Francorchamps] es muy diferente al de Silverstone. Silverstone es un poco especial, y no hay que olvidar que también tuvimos condiciones de lluvia, por lo que no obtienes toda la información que quieres tener», argumenta Krack.

Mike Krack, director de operaciones en pista de Aston Martin

«Se trata solamente de asegurarnos, porque no queremos entrar en esta saga de discusiones que tuvimos anteriormente [en 2024]. Para tomar una decisión adecuada, hay que tener la información adecuada. Eso es lo que queremos hacer», reitera el ingeniero de 53 años.

En cuanto al nuevo alerón delantero estrenado en Hungría, y que se combinó con el suelo de Silverstone, las dudas han quedado despejadas rápidamente.

«No tengo ninguna duda al respecto, nos está dando lo que esperábamos», asegura Mike Krack, que señala al túnel de viento como un factor importante en el avance de Aston Martin.

«Tenemos el nuevo túnel de viento, obviamente, desde hace un par de meses funcionando [mediados de marzo]. Las actualizaciones se han comportado de la manera que esperábamos, lo cual es muy alentador. Se trata de obtener y acumular datos para reforzar el panorama y tomar las decisiones correctas», concluye Mike Krack.

Está claro que el nuevo túnel de viento ha supuesto un gran paso adelante para Aston Martin, pero no ha sido el único. El cambio de mentalidad a la hora de desarrollar y probar las nuevas piezas ha sido clave para maximizar el potencial de una instalación tan relevante en la Fórmula 1 actual, pero que sin un trabajo adecuado en los circuitos queda infrautilizada.

Fuente: Motorsportweek.comFotos: Alberto Fernández / Motor.es

Este artículo trata sobre...

Pixel