Briatore desmiente lo de Alonso

Flavio Briatore ha negado que Fernando Alonso sea un piloto egoísta y difícil de manejar. El italiano pone como ejemplo su actitud en Aston Martin y afirma que siempre ha sido capaz de proporcionar unidad a los equipos en los que ha estado.

Briatore desmiente lo de Alonso
Fernando Alonso se saluda con uno de sus mecánicos

5 min. lectura

Publicado: 29/09/2025 10:45

Desde que Fernando Alonso debutara en la Fórmula 1 en 2001, han pasado tantas cosas que resumir la trayectoria deportiva del piloto con más carreras disputadas en la categoría reina da para un libro muy, muy extenso.

Y es que el asturiano, además de longevo, ha sido siempre uno de los pilotos que más ha polarizado la opinión que se tiene de él. Su estreno con Minardi pasó bastante desapercibido, pero ya en Renault comenzó a ser objeto de polémicas. Y más aún en McLaren, su segunda etapa con la marca francesa y, posteriormente, con Ferrari.

Tampoco faltaron sucesos llamativos en McLaren-Honda y Alpine, aunque en Aston Martin las cosas han transcurrido con mucha mayor tranquilidad. Y eso es precisamente lo que Flavio Briatore, probablemente la persona que mejor le conoce en la Fórmula 1, ha aprovechado para defender al bicampeón del mundo.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Es como un Rottweiler, está allí todo el tiempo»

Alonso colocó la F1 en el mapa de España

Flavio Briatore, ahora asesor ejecutivo de Alpine F1, se fijó en Fernando Alonso durante su temporada de debut en la Fórmula 3000, en 2000. De inmediato, lo colocó en Minardi para la temporada siguiente como puente a una futura llegada a Renault.

Y, cuando eso sucedió en 2003, la afición por la Fórmula 1 en España se multiplicó de forma inimaginable. «Fernando lo era todo allí. En España, nunca antes hubo un gran piloto de Fórmula 1. Cuando lo llevamos, la Fórmula 1 no era televisada. Solamente las motos. Él lo cambió», relata Briatore.

«Tan pronto como lo pusimos en Minardi, fue increíble», añade, antes de contar por qué Alonso tuvo que pasar 2002 en el banquillo como piloto reserva de Renault. «Después de eso, teníamos un contrato con Jenson Button. No lo renové, puse a Fernando en el coche y toda la prensa del Reino Unido estaba realmente enojada. Le dije a la prensa: “Tranquilidad, el tiempo dirá si tengo razón o no”. Tenía razón».

Alonso, un dolor de cabeza para sus equipos

Pronto la timidez de Fernando Alonso empezó a transformarse en determinación y una personalidad muy marcada. Ya en Renault, el asturiano fue crítico con su equipo en algunas ocasiones. Y, cuando llegó a McLaren en 2007 como bicampeón del mundo, su enfrentamiento con Lewis Hamilton y Ron Dennis hizo que la prensa británica creara una imagen muy negativa de él.

Su paso por Ferrari tampoco le ayudó en ese sentido, y cuando volvió a McLaren en 2014 para liderar el proyecto con Honda, las críticas a los japoneses consolidaron aún más su fama de piloto conflictivo.

Una versión, sin embargo, Flavio Briatore niega con rotundidad, y que excompañeros como Jarno Trulli, Giancarlo Fisichella o Jenson Button han refrendado (aunque no otros como Felipe Massa).

«A veces la gente decía en las noticias que Fernando era difícil de manejar, pero no es más que un montón de tonterías, realmente», asegura Briatore. «Me enfado por completo cada vez que escucho esto. Fernando siempre es un compañero de equipo, siempre hace que todos trabajen juntos».

Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, pero también consejero y amigo personal de Fernando Alonso

«La manifestación tiene lugar ahora en Aston Martin. El coche no es competitivo, pero él siempre está ahí, empujando. Todo el mundo sabe lo que necesita», reitera quien ahora es su rival en Alpine.

Finalmente, Flavio Briatore destaca que Fernando Alonso nunca se da por vencido, ya que su compromiso y determinación son inquebrantables. «Es como un Rottweiler, está allí todo el tiempo. Vas a un lugar y el Rottweiler te muerde todo el tiempo. Ese es Fernando. Así es como quiere ganar», concluye.

Es innegable que el Fernando Alonso que conocemos ahora es muy diferente del que comenzó su trayectoria en la Fórmula 1 de forma meteórica. Más de dos décadas después, el asturiano es mucho más maduro y consciente del papel que cada uno desempeña en el Gran Circo. Es probable, por tanto, que todas las partes tengan razón, ¿no?

Síguenos en Google Discover y mantente informado de las últimas noticias del motor. Haz click aquí

Fuente: ESPN

Pixel