Alonso advierte de una gran complicación del reglamento de la F1 de 2026 que está pasando desapercibida
Fernando Alonso ha señalado un aspecto que está pasando muy desapercibido a la hora de valorar la llegada de la nueva etapa reglamentaria a la Fórmula 1. Este tiene que ver con el calendario y, más concretamente, con la ampliación de la pretemporada.

Con octubre ya a la vuelta de la esquina, los pilotos de Fórmula 1 tienen cuatro meses por delante antes de subirse por primera vez a un monoplaza de la temporada 2026. Pero antes de que eso ocurra, todavía quedan siete grandes premios y más de dos meses de competición.
Después, llegará el momento de descansar, recargar pilas y, posteriormente, retomar el entrenamiento físico y empezar a visitar la sede del equipo para preparar la pretemporada. La diferencia es que, en 2026, todo sucederá mucho antes y, a consecuencia de eso, el parón invernal de los pilotos será más reducido que nunca.
Desde principios de enero hasta mediados de diciembre, sin descansos. Será exigente
La temporada más larga de la historia de la Fórmula 1
La Fórmula 1 cumple este año su segunda temporada con 24 grandes premios, lo que supone un récord en la competición. El año que viene la cifra no cambiará, ya que la única alteración que sufrirá el calendario será la entrada de Madrid en sustitución de Imola.
A pesar de eso, la de 2026 será la temporada más larga de la historia si tenemos en cuenta los test previos al comienzo de la competición. Y es que, si en los últimos años estos han comenzado a finales de enero, en esta ocasión el pistoletazo de salida se producirá el 26 de enero en el Circuit de Barcelona-Catalunya.
Allí, los 11 equipos completarán cinco días de pruebas antes de trasladarse a Baréin para seis jornadas más divididas en dos fases (11-13 y 18-20 de febrero). En total, 11 días de pretemporada previos al Gran Premio de Australia, que se disputará entre el 6 y el 8 de marzo (consulta aquí todos los horarios de este y el resto de grandes premios).
Alonso valora el cambio
Fernando Alonso ha advertido de los cambios que la llegada del nuevo reglamento producirán en la preparación de los pilotos. El líder de Aston Martin considera que, «en términos de estilo de pilotaje o entrenamiento específico, no creo que hagamos nada diferente para prepararnos durante el invierno».
En cambio, el asturiano sí considera que para los pilotos «se tratará más de estar preparados para la temporada más larga de la historia: además de las 24 carreras, el próximo año se realizarán más test de pretemporada».
«En invierno, solíamos tener desde la primera o segunda semana de diciembre hasta febrero», recuerda Fernando Alonso. «Un poco de tiempo libre para entrenar y reiniciar la temporada anterior. Pero este invierno va a ser muy corto».
«Básicamente, solamente será desde mediados de diciembre hasta la primera semana de enero, porque tendremos que ajustar el asiento y todo este tipo de cosas para estar listos para el primer test a finales de enero», argumenta el veterano piloto de 44 años.

Por tanto, Alonso llega a la conclusión de que la clave para empezar 2026 bien preparado estará «más en la preparación mental y en adoptar un enfoque diferente este invierno para estar listos para empezar desde principios de enero hasta mediados de diciembre, sin descansos [excepto el parón de verano]. Y eso será exigente, digamos, desde el punto de vista del piloto».
En los últimos años, Fernando Alonso ha reconocido que el largo calendario de la Fórmula 1 será probablemente lo que le fuerce a abandonar la categoría, más que su deseo de competir o su forma física. Y es precisamente en 2026, momento en el que el bicampeón del mundo cumple 45 años, cuando debe decidir si renueva su contrato con Aston Martin o se retira. Veremos si en dicha decisión pesa una agenda cada vez más apretada o solamente el rendimiento del equipo.
Síguenos en Google Discover y mantente informado de las últimas noticias del motor. Haz click aquí
Fotos: Aston Martin F1