Cardile identifica el origen de la bipolaridad del Aston Martin AMR25

El director técnico de Aston Martin, Enrico Cardile, ha hablado de las razones que hacen del AMR25 de esta temporada un monoplaza con dos caras muy diferenciadas. Además, espera ver la más amable de todas en Singapur.

Cardile identifica el origen de la bipolaridad del Aston Martin AMR25
Enrico Cardile, director técnico de Aston Martin

8 min. lectura

Publicado: 01/10/2025 18:07

Este año, Aston Martin ha vuelto a fallar en su intento de crear un monoplaza capaz de ser competitivo en todos los circuitos. Incluso tras las exitosas actualizaciones de la primera mitad de la temporada, el AMR25 ha mantenido un diagnóstico que en medicina psiquiátrica se define como bipolaridad.

La bipolaridad es una afección del estado de ánimo que ocasiona cambios de ánimo intensos. En determinados momentos, el paciente se siente extremadamente animado, eufórico, irritable o con energía, y se conoce como episodio maníaco.

«Ambos pueden obstaculizar la eficiencia aerodinámica, causando más resistencia y perjudicando la velocidad en recta»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

En otras ocasiones, sin embargo, sufre un estado de depresión, tristeza, indiferencia o desesperanza conocido como episodio depresivo. Incluso, en casos especialmente delicados, puede llegar a tener síntomas maníacos y depresivos a la vez.

El trastorno bipolar no solamente afecta al cambio de ánimo, sino también al comportamiento, los niveles de energía y los niveles de actividad. Y lo cierto es que el rendimiento del Aston Martin AMR25 de este año se asemeja de manera dolorosamente parecida a dicha afección.

Enrico Cardile diagnostica al AMR25

Desde su incorporación en el pasado mes de julio, Enrico Cardile ha tenido tiempo de observar y aprender las singularidades del coche de este año y también de la forma de operar de Aston Martin.

El ingeniero italiano, director técnico en sustitución de Dan Fallows, admite que con el AMR25 de este año no se puede asegurar nada con rotundidad, pero hay determinados indicios que permiten predecir su estado de ánimo en cada circuito.

«Obviamente, nunca puedes estar totalmente seguro de cómo irá cada fin de semana de carrera porque hay muchas variables en juego, pero los circuitos con mucha carga aerodinámica tienden a adaptarse mejor al AMR25 y Singapur es uno de ellos», apunta el ex de Ferrari.

«En Bakú, vimos cómo un circuito de baja carga aerodinámica puede plantearnos desafíos, pero en Monza, otro circuito de baja carga aerodinámica, tuvimos un ritmo mejor del que quizás esperábamos, por lo que esto demuestra que nada está garantizado», añade Cardile, optimista de cara a Singapur.

«Creemos que Singapur será un circuito que se adapte bastante bien a nuestro coche, pero solamente empezaremos a ver nuestro verdadero ritmo en Marina Bay una vez que el coche salga a la pista en los entrenamientos libres», expone, antes de ahondar en las causas de la ‘enfermedad’ del AMR25.

Aston Martin sufrió lo indecible en Bakú, pero espera ser competitivo en Marina Bay.

La altura al suelo, un factor determinante

Desde que se introdujo el reglamento técnico actual, basado en el efecto suelo, los equipos han aprendido que la altura al suelo del monoplaza es la clave para determinar el rendimiento de cada monoplaza. Sin embargo, cada uno de ellos cuenta con un nivel de sensibilidad variable, y en el caso de Aston Martin este es extremo.

Cardile señala que «el circuito en el que hemos afrontado mayores desafíos este año es Spa-Francorchamps, que no solamente es una pista de baja carga aerodinámica similar a Bakú y Monza, sino que también presenta desafíos en curvas bastante singulares, como Eau Rouge y Raidillon, que nos obligan a mantener una altura de conducción mínima para evitar tocar fondo».

«Este aspecto altera el rendimiento de nuestro coche. Es un comportamiento habitual en esta generación de coches y puede variar de un coche a otro», amplía el italiano.

Por tanto, para Aston Martin no es tan simple como afirmar que los circuitos de baja carga aerodinámica le irán mal por requerir una elevada velocidad punta que el AMR25 no tiene al generar una excesiva resistencia al avance (drag), sino que también influyen aspectos como el estado del asfalto, la tipología de los pianos o los desniveles en curva.

Sofocos en Singapur

En el circuito urbano de Marina Bay, Aston Martin se encontrará con un asfalto muy bacheado y la necesidad de niveles de carga aerodinámica muy altos. Pero, además, correrá un elevado riesgo de sufrir sofocos. ¿La causa? Altas temperaturas y humedad muy elevada.

Esto impactará en la aerodinámica, ya que será necesario adaptar la carrocería a las circunstancias ambientales, tal y como explica Enrico Cardile. «En términos del coche, caminas sobre una delgada línea entre mantenerlo refrigerado y la eficiencia aerodinámica».

«Para controlar las temperaturas del coche, podemos abrir las rejillas de ventilación de la cubierta del motor y los pontones para permitir que escape más aire caliente. Y utilizar conductos de freno más grandes, ya que los frenos se utilizan mucho en este circuito», añade.

La noche apenas alivia el sofoco presente en Singapur.

«Pero ambos pueden obstaculizar la eficiencia aerodinámica, causando más resistencia y perjudicando la velocidad en recta, por lo que es necesario encontrar un equilibrio», expone a continuación.

Esto también afectará a los pilotos, que vivirán el fin de semana más exigente de la temporada a nivel físico. «Beber mucho líquido antes de la carrera es muy importante para evitar la deshidratación, ya que puede afectar a la concentración y provocar errores, y Singapur castiga incluso los más leves con severidad debido a la proximidad de los muros», recuerda Cardile.

«Lance [Stroll] y Fernando [Alonso] intentarán mantenerse lo más frescos posible, por lo que usarán los chalecos refrigerantes aprobados por la FIA para regular su temperatura interna», revela, antes de finalizar anticipando la exigencia de este fin de semana para todo el equipo.

«Es un fin de semana muy exigente física y mentalmente para los pilotos. También es muy intenso para el resto del equipo, tanto en pista como en la base del Campus Tecnológico AMR. Pero es, sin duda, uno de los Grandes Premios más emocionantes del año y un espectáculo fantástico bajo las luces», concluye Cardile.

Fotos: Aston Martin F1

Este artículo trata sobre

Pixel