GP Países BajosAston Martin admite que tuvo que “empeorar” el AMR25 de Alonso para la carrera de Zandvoort por precaución
Después de un viernes espectacular en el que Fernando Alonso parecía candidato al podio, el rendimiento de Aston Martin se desvaneció para apenas entrar en la disputa por los puntos. Ahora sabemos qué ocurrió.

Fernando Alonso ha jugado al despiste con este asunto, pero ahora sabemos qué propició realmente el bajón de rendimiento de Aston Martin en el Gran Premio de Países Bajos disputado en el circuito de Zandvoort.
Tras una primera jornada fantástica en la que el piloto asturiano se posicionó como el más firme oponente de los McLaren, este señaló ante los medios de comunicación que «luchar contra los McLaren no está a nuestro alcance, pero quizá podamos pelear con alguno de los equipos top, como Mercedes, Red Bull o Ferrari, que no parecen estar muy lejos. Intentaremos estar mezclados con ellos».
«Sí, soy optimista, por supuesto, un poco más que algunos de los otros viernes», reiteraba a continuación. Sin embargo, al día siguiente las cosas fueron muy distintas, con Alonso apenas décimo en parrilla y un discurso bastante más pesimista.
«Si no das esas vueltas, entonces no lo sabes. Por lo tanto, tienes que adoptar un enfoque un poco más conservador»
Alonso se desdice
El excelente rendimiento de Fernando Alonso en las dos primeras sesiones de entrenamientos llamó también la atención de los equipos punteros. En ocasiones, cuando algo similar sucede, estos aluden a menores cargas de combustible o mapas de motor más agresivos, ya que cuentan con datos y sistemas de medición para tener una idea precisa de dónde está cada rival.
Sin embargo, ninguno de ellos recurrió a una justificación similar esta vez, considerando a Fernando Alonso un potencial rival para la lucha por las dos primeras filas de parrilla.
En cambio, tras la decepcionante clasificación, Fernando Alonso afirmó que «seguramente ayer [viernes] rodamos con menos gasolina para tener esa diferencia. Nos suele pasar, los viernes estamos al 100 %, y los demás necesitan algo más de tiempo para alcanzar el set-up óptimo. Es normal que venda que estemos entre los tres o cuatro primeros, pero ya se sabía que no íbamos a luchar con los [equipos] top».
Lo cierto es que la diferencia fue notable, no solamente en cuanto a los tiempos (el viernes acabó a 0,087 segundos de Norris y el sábado cedió 0,968 segundos con el poleman, Piastri), sino también en lo relativo al comportamiento del monoplaza, mucho más nervioso e impredecible.
Sale a la luz la verdad
Hubo que esperar al domingo para conocer la justificación real que propició que Aston Martin no pudiera aprovechar la que, a la postre, fue una oportunidad única de subir al podio en Zandvoort. El podio que sí alcanzó por primera vez en su carrera Isaac Hadjar.
«El viernes por la noche tuvimos que hacer cambios en el coche. No podíamos mantener esas alturas, tuvimos que empeorarlo para acabar la carrera. De ahí esas dos o tres décimas», apuntaba el mismo Fernando Alonso, desdiciéndose de sus argumentos del día anterior.
Estas palabras fueron posteriormente refrendadas por Mike Krack, que explicó la razón por la cual Aston Martin tuvo que elevar la distancia al suelo del AMR25 tras los entrenamientos del viernes.
«Los F1 tienen el desgaste de la plancha y tienes que cumplir con la normativa después de la carrera. Así que solamente puedes desgastar 1 mm del total de esa plancha», comenzó apuntando el director de operaciones en pista del equipo de Silverstone, aludiendo a la plancha que controla las alturas mínimas que deben cumplir los monoplazas.

«El viernes no dimos muchas vueltas. Lance [Stroll] tuvo un accidente y Fernando no dio muchas vueltas en tanda larga», añadía. «Por lo tanto, estás un poco en territorio desconocido en lo que respecta al desgaste de la plancha, así que tienes que adoptar un enfoque un poco más conservador. Tuvimos que hacerlo y eso nos ha costado un poco de rendimiento».
La causa de que Fernando Alonso no pudiera completar la simulación de carrera el viernes fue que se produjeron tres banderas rojas provocadas por Lance Stroll, Isack Hadjar y Alexander Albon.
«¿No estábamos seguros? Así es, porque necesitas dar vueltas en tanda larga para saber cómo va a ser el desgaste. Y si no das esas vueltas, entonces no lo sabes. Por lo tanto, tienes que adoptar un enfoque un poco más conservador», reiteraba Mike Krack.
Otros equipos supieron salvar la situación, bien porque contaron con dos pilotos en pista para repartir el trabajo, bien porque fueron capaces de simular los niveles de desgaste o porque aprovecharon adecuadamente los Libres 3 del sábado. En cualquier caso, Aston Martin y Fernando Alonso perdieron una buena oportunidad de alcanzar el podio en Zandvoort. ¿Volverá a presentarse una antes de que acabe el año?
Fuente: Motor.es / Mundo DeportivoFotos: David Moreno / Motor.es