Cómo Dorilton Capital y James Vowles han resucitado Williams (y el papel que juega Sainz en ello)

El presidente de la empresa propietaria de Williams ha hablado del proceso de renovación de un equipo que compró en 2020 cuando estaba a punto de desaparecer. También ha valorado la contribución de James Vowles y la importancia del fichaje de Carlos Sainz.

Cómo Dorilton Capital y James Vowles han resucitado Williams (y el papel que juega Sainz en ello)
Carlos Sainz celebra su primer podio con Williams en Bakú

11 min. lectura

Publicado: 04/11/2025 18:30

En el verano de 2020, Williams Racing anunció oficialmente que la familia que le había dado nombre desde su fundación vendía el equipo a una empresa de capital riesgo estadounidense. Para muchos, dicho movimiento no hacía más que retrasar lo inevitable: la desaparición de uno de los tres equipos históricos de la Fórmula 1.

Sin embargo, Dorilton Capital ha demostrado que su intención no era hacer un negocio rápido y pasar a otra cosa. Más bien al contrario, la firma presidida por Matthew Savage elaboró un plan a largo plazo que rejuveneciera Williams y lo devolviera a donde perteneció durante muchos años.

Lo cierto es que los cinco años que han pasado desde entonces no han sido precisamente fáciles. Pero la llegada de James Vowles en enero de 2023 supuso un punto de inflexión y el fichaje de Carlos Sainz de cara a esta temporada no ha hecho sino corroborar el cambio de tendencia.

«Carlos estuvo disponible y vimos absolutamente el valor de lo que podía aportar al equipo. Lo ha devuelto con creces»

La visión inversora de Dorilton: reconstruir, no especular

Dorilton Capital llegó a la Fórmula 1 anticipando el auge que esta iba a tener en manos de otra empresa estadounidense: Liberty Media.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Tras hacerse con los derechos del campeonato y abrirlo a las redes sociales, las nuevas generaciones y a Netflix (a través de la serie documental Drive to Survive en 2019), la Fórmula 1 empezó a crecer como la espuma y rompió definitivamente el techo de cristal que siempre le había impedido triunfar en Estados Unidos.

Pero Dorilton no quería recuperar la inversión y ganar algunos dólares más antes de vender, sino que quiso ver más allá, imaginando un equipo competitivo bajo un nombre icónico y profundamente respetado: Williams.

«Queríamos mantener el rumbo, invertir realmente detrás del nombre y devolverlo a la cabeza de la parrilla», confirma Matthew Savage durante una entrevista a The Athletic. En ella, también reconoce que llegó a plantearse adoptar lo que él llama «el modelo Haas»: reducir la plantilla al mínimo y comprar todo lo que el reglamento permite a otro equipo.

«Podríamos haber hecho un buen giro si hubiera querido darle la vuelta. Pero sentí que todavía quedaba mucho por hacer en ese momento. Sé que hay un equipo de mitad de parrilla que recibió una oferta de 2000 millones de dólares. Creo que ese es el suelo ahora», apunta, recordando lo mucho que se ha revalorizado la Fórmula 1 en estos cinco años.

«Probablemente, tenemos dos consultas por semana, en términos de invertir en el equipo o comprarlo. No llevo adelante esas investigaciones. Del mismo modo, no tenemos un horizonte temporal para la salida. La intención es conservarlo a largo plazo y (retener) el 100 % de la propiedad», añade Savage.

George Russell a bordo del Williams en 2021, en los comienzos de Dorilton Capital al frente del equipo.

El liderazgo técnico de James Vowles: método, ambición y respaldo total

Durante las dos primeras temporadas y media en las que Dorilton Capital estuvo al frente de Williams, dirigieron el equipo Simon Roberts y Jost Capito. Sin embargo, ninguno de ellos fue realmente capaz de hacer otra cosa que no fuera seguir haciendo girar la rueda.

Lo que realmente marcó un punto de inflexión fue la llegada de James Vowles en enero de 2023. Como antiguo director de estrategia del equipo Mercedes, así como mano derecha de Toto Wolff, el ingeniero británico fue visto como la solución al problema.

Y así fue, ya que Vowles presentó un ambicioso plan para Williams, pero basado en invertir con sentido común y en la necesidad de renovar por completo el equipo desde su estructura.

«No nos hacíamos ilusiones. Realmente no quiero jugar a la F1 de fantasía. Quiero dejar que los expertos tomen las decisiones», explica Savage sobre su forma de pensar al adquirir Williams.

«Tratas con un presupuesto fijo y debes asegurarte de que cada dólar o libra se gaste de la forma más efectiva posible. Y así, al principio, trazamos algunas de las cosas fundamentales sobre las que teníamos que construir», añade, antes de valorar la contribución del actual director del equipo.

«[James Vowles] es muy aspiracional, muy competitivo. Ha sido fundamental para poder transmitir nuestra visión al mundo de la F1 en su conjunto, lo que ha sido primordial para atraer a gente de alta calidad. Ha sido tremendo».

James Vowles, director del equipo Williams

Así, mientras comenzaba a reestructurar el equipo desde su misma base, James Vowles trazó un plan de inversión que comenzó con la adquisición de un nuevo simulador de 11 millones de dólares. Una herramienta esencial para la Fórmula 1 actual que empezará a estar plenamente operativo el próximo mes de enero.

«[Matthew] Savage y [James] Matthews (ambos miembros de la junta directiva) son individuos increíblemente inteligentes, pero tampoco entendían la F1. Eran conscientes de ello y rápidamente mejoraron enormemente sus habilidades en ese viaje», cuenta James Vowles sobre sus comienzos en Williams.

«Los números que puse sobre la mesa fueron enormes. Cada centavo que pedí, me lo proporcionaron. Tenemos que justificarlo. No es como decir “¡10 millones por aquí, por favor!”. He aprendido mucho sobre cómo operar en los negocios de la manera en la que están acostumbrados. Pero siempre que se presente correctamente, se ha proporcionado todo lo que he pedido», desvela.

Desde el comienzo, tanto Dorilton Capital como James Vowles han trabajado sobre la premisa de construir un equipo solvente y competitivo a largo plazo. Y con ello en mente se han tomado todas las decisiones hasta ahora. «Este es un programa mínimo de 10 o 15 años. Esto es lo que quiero decir. No es la inversión normal que uno pensaría que es», insiste el británico.

Resultados tangibles y un cambio de percepción

Han pasado cinco años desde que Williams pasó a manos de Dorilton Capital. Y es ahora cuando los frutos comienzan a recogerse. Un ejemplo claro de ello es el extraordinario avance de esta temporada, en la que el equipo ha pasado de la penúltima a la quinta posición del campeonato de constructores, con podio de Carlos Sainz en Bakú incluido.

No solamente eso, además Williams se ha convertido en un proyecto creíble a todos los niveles, circunstancia que se ha hecho notar no solamente en la contratación de personal de prestigio, sino también en una cartera de patrocinadores que incluye, por primera vez en muchos años, a un socio principal como Atlassian.

Otro claro ejemplo ha sido el fichaje de Carlos Sainz, que llegó meses atrás procedente de Ferrari y no hizo más que reforzar aún más la imagen ascendente de Williams. Savage ve en el piloto español a un gran activo que en pocos meses ya ha justificado su presencia en el equipo.

«Carlos estuvo disponible y vimos absolutamente el valor de lo que podía aportar al equipo. Lo ha devuelto con creces. Su capacidad para dar retroalimentación sobre el coche, definitivamente nos ha dado tiempo por vuelta este año, solamente con comentarios y observaciones».

«Es tremendamente emocionante que podamos atraer a alguien como Carlos. Empiezas a ver los resultados y luego empiezas a ver la creencia. Es como una rueda. Una vez que se pone en marcha, con suerte seguirá rodando», añade.

Williams ha pasado de ser el peor equipo de la F1 a liderar el grupo de mitad de parrilla. Pero ahora queda lo más difícil.

2026, el año del cambio

Lo visto este año en Williams invita al optimismo, aunque también manifiesta la necesidad de seguir recorriendo un largo camino hacia la cima. Savage está convencido de que 2026 y el nuevo reglamento marcarán un nuevo punto de inflexión en la trayectoria de un equipo que tiene claro su objetivo final: llegar a la cabeza y mantenerse.

«Me gustaría que nos concentráramos en lo que estamos haciendo y diéramos el siguiente paso y mejoráramos en todas partes, y siguiéramos adelante. Pero creo que en cinco años esperamos ser competitivos para aspirar a podios y títulos», expone Savage.

«El objetivo sigue siendo el mismo: nos gustaría ganar varios años, no solamente una temporada. Ese es el objetivo», concluye, certificando que en la mente de Dorilton Capital hacer negocio rápido nunca fue una opción, y que hacer honor a la historia de Williams es el mejor camino para convertir esta apuesta en rentable.

Fotos: Williams Racing

Pixel