La FIA ha tenido que explicar dos decisiones muy polémicas que tomó en México. La del ‘casi’ atropello es preocupante
Dos intervenciones de la FIA en el Gran Premio de México han generado polémica e, incluso, incomprensión. La primera estuvo cerca de provocar un atropello, mientras que la segunda pudo influir en el resultado final.

Lando Norris dominó a placer el Gran Premio de México tras lograr la pole, sobrevivir a las tres primeras curvas y escapar de los problemas de ahí en adelante (puede leer la crónica aquí). En cambio, a su espalda sucedieron todo tipo de cosas: incidentes, sanciones, decisiones controvertidas y adelantamientos.
Dos de esas cosas llamaron especialmente la atención. La que se produjo en primer lugar estuvo relacionada con el caos de final de recta, en el que varios coches se tocaron y dejaron restos de fibra de carbono sobre el asfalto.
Lawson y dos comisarios
El piloto de Racing Bulls, Liam Lawson, fue quien se llevó la peor parte al verse obligado a entrar en boxes para cambiar su alerón delantero, dañado tras golpearse con Carlos Sainz —que a su vez se encontró con Esteban Ocon y Fernando Alonso a su derecha—.
Dirección de carrera decretó bandera amarilla en la curva 1 para que los comisarios de pista recogieran los restos esparcidos por la pista una vez que el pelotón pasó por allí tras el primer paso por meta. Pero faltaba un coche, el de Liam Lawson, que se encontraba en boxes.
Cuando el neozelandés volvió a pista, fue avisado de la bandera amarilla, pero lo que se encontró fue a dos comisarios en el centro de la pista recogiendo restos. Estos, al escuchar el monoplaza acercarse, salieron corriendo para apartarse, a lo que también ayudó que Lawson fuera bastante prudente en esa zona.
El incidente no pasó a mayores, pero Lawson se llevó un buen susto y así lo expresó por radio: «Espera, ¿qué? Dios mío, ¿es una broma? ¿Acabas de ver eso? ¡Podría haberlos matado!». A raíz de esto, la FIA tuvo que emitir un comunicado explicando la situación. Aunque solamente a medias:
«Después de un incidente en la curva 1, se informó al control de carrera de que había restos en la pista en el vértice de esa curva. En la vuelta 3, los comisarios de pista fueron alertados y puestos en espera para entrar en la pista y recuperar los restos una vez que todos los coches hubieran pasado la curva 1».

«Tan pronto como se hizo evidente que Lawson había entrado en boxes, se rescindieron las instrucciones de enviar comisarios de pista y se mostró una doble bandera amarilla en esa zona. Todavía estamos investigando lo que ocurrió después de ese momento».
Así, la FIA pone de manifiesto que desconoce por qué no se siguió el protocolo de actuación, además de fallar al realizar un seguimiento exhaustivo de la posición de todos los monoplazas participantes. Afortunadamente, en esta ocasión no hubo que lamentar accidente alguno.
Carlos Sainz y el VSC
La segunda decisión polémica guarda relación con el abandono de Carlos Sainz en la penúltima vuelta de carrera. El piloto español sufrió un trompo y golpeó las protecciones en la última curva de la zona del estadio.
Al intentar reemprender la marcha, notó que el coche sufría daños severos, dirigiéndolo hacia la salida al vial de asistencia que rodea la pista. El coche quedó en una posición segura, pero dirección de carrera decidió decretar la intervención del coche de seguridad virtual (VSC por sus siglas en inglés).
Esto impactó directamente en la lucha por el segundo puesto, con Charles Leclerc defendiéndose de un Max Verstappen que llegaba muy rápido con neumáticos blandos más frescos que sus medios. Finalmente, comenzada la última vuelta, el VSC desapareció y la carrera se relanzó, pero el neerlandés ya no tuvo oportunidad de atacar al haber pasado los puntos de adelantamiento del circuito.
Al respecto de este asunto, la FIA ha explicado que, «en la vuelta 70, Sainz hizo un trompo y se detuvo en la zona de escapatoria en el exterior de la curva 14. Su coche se detuvo en posición expuesta. Posteriormente, el coche empezó a echar humo y el control de carrera recibió notificaciones de incendio, dejando claro que sería necesaria la intervención del comisariado para la recuperación».
«Según el procedimiento estándar cuando se despliegan comisarios para recuperar un coche, la carrera se neutraliza», prosigue el comunicado. «En este caso se activó un Coche de Seguridad Virtual (VSC) hasta que el coche fue trasladado a un lugar seguro detrás de las barreras. El VSC finalizó tan pronto como el coche estuvo en posición protegida y la carrera concluyó bajo condiciones de bandera verde», concluye.
