Newey ‘asfixia’ a Aston Martin

Andy Cowell ha admitido que el ritmo de desarrollo impuesto por Adrian Newey es inédito en Aston Martin, ya que el ahora gerente técnico del equipo británico no se está tomando respiro alguno con el AMR26 del año que viene.

Newey ‘asfixia’ a Aston Martin
Adrian Newey, gerente técnico de Aston Martin F1

8 min. lectura

Publicado: 17/08/2025 14:00

En los últimos meses, Aston Martin ha aprendido a hacer las cosas sin prisa, pero sin pausa y, sobre todo, con efectividad. Gracias a eso, por primera vez en dos años el equipo ha mejorado su rendimiento durante la temporada y se ha colocado en disposición de pelear la quinta posición del campeonato de constructores.

Pero, para ganar en la Fórmula 1, no basta. Además de ser eficaz, hay que ser muy rápido. O, dicho de otro modo, ser eficiente. Y a Adrian Newey solamente le vale eso, por lo que ha puesto a Aston Martin a trabajar como nunca antes.

«Las responsabilidades dentro de la organización están más claras en cuanto a quién está haciendo cada cosa»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Newey solamente piensa en 2026

Andy Cowell ha hablado del compromiso adquirido por Adrian Newey y su determinación para hacer del coche de 2026 un monoplaza competitivo. El antiguo líder de Red Bull ve en el nuevo reglamento una oportunidad de oro y no quiere dejarla escapar.

«Habíamos planeado que Adrian estuviera en el circuito el jueves, viernes, sábado y domingo», cuenta Cowell con respecto a la presencia de Newey en el Gran Premio de Gran Bretaña del pasado mes de julio. «El miércoles por la noche, dijo: “¿Sabes qué? Voy a estar en la fábrica el jueves. Hay algunas partes que quiero planear y crear”».

«Fue lo mismo el viernes, lo mismo el sábado por la mañana. Vino para la clasificación y vino para la carrera. Eso muestra su nivel de enfoque y su contribución para 2026», expone el CEO y director del equipo afincado en Silverstone.

Cowell también desvela que Adrian Newey no se limita a trabajar en el Campus Tecnológico de Aston Martin, sino que también se lleva el trabajo a casa. «Tiene una mesa de dibujo en la oficina y un equipo de personas que brindan apoyo a eso. También tiene un tablero de dibujo en casa».

«Desde principios de marzo, su compromiso con el reglamento, la comprensión y la contribución a la arquitectura del coche de 2026 es enorme. Su ética de trabajo es muy, muy impresionante», reconoce Cowell.

Aston Martin, sin respiro

Adrian Newey es el líder del proyecto del Aston Martin AMR26 con el que Fernando Alonso y Lance Stroll competirán en 2026. Y, como tal, marca la pauta de desarrollo. Algo que no solamente ha creado un ritmo de trabajo ‘asfixiante’, sino también un nivel de compromiso contagioso.

«Su atención al detalle en todas las disciplinas del monoplaza es poderosa, lo cual es genial. Eso se contagia, se filtra a través de toda la organización», explica Cowell. «Estamos haciendo cambios en el coche más rápido que nunca, lo que se debe en gran parte a la inversión, pero también al impulso de la cantidad de iteraciones que están llegando de Adrian y el equipo que lo rodea».

«Queremos ejecutarlos todos en el túnel de viento antes de comprometernos con la arquitectura para 2026», amplía Andy Cowell. «Si quieres hacer más en un período de tiempo fijo, tienes que hacerlo más rápido. Se trata de planificar minuto a minuto cómo se puede lograr eso y charlar con los muchachos, diciendo: “Es genial ver lo que se ha hecho, bien hecho”».

Cowell mantiene el orden

Pero, mientras Newey aporta nuevas ideas y un ritmo vertiginoso de desarrollo, Andy Cowell se encarga de que todo ese potencial sea canalizado positivamente.

El ingeniero británico ha revolucionado la forma de trabajar de Aston Martin, aportando simplicidad, claridad y eficiencia. «Todo es más completo, más preciso, y las responsabilidades dentro de la organización están más claras en cuanto a quién está haciendo cada cosa, quién tiene la responsabilidad de cada paso».

Aston Martin tiene muy claro que la clave de su proyecto no está en el AMR25, sino en el coche de 2026.

«Los roles de todos están un poco más ajustados, más centrados, lo que luego te permite profundizar en tu comprensión y proporciona mayor experiencia en cada uno de los campos», argumenta Cowell. «En comparación con hace 10 meses, creo que las cosas están mejor».

«La mayor parte por la infraestructura en la que ya se estaba trabajando antes de que llegara», concede, en referencia a las nuevas instalaciones. «Pero, con suerte, he ayudado a que nos centremos en lo que hace todo el mundo. La ingeniería es una máquina tan compleja que se trata de dividirla en cada sección y luego en una carrera de relevos».

«Así que todo el mundo necesita saber cuál es cada paso de la carrera, y todo el mundo tiene que entender el estilo de los datos que van a recibir y trabajar con ellos, transmitirlos y presentarlos en un formato que la gente entienda. Ese es el trabajo que hemos estado tratando de hacer», prosigue.

Sin tomar atajos

En los equipos de la Fórmula 1, la velocidad es importante en todos los ámbitos, tanto dentro como fuera de la pista. Cowell lo sabe, pero también es consciente de que esto conlleva la tentación de acortar plazos tomando atajos. Cosa que puede salir bien a corto plazo, pero nunca a medio o largo plazo.

«Estamos en un proceso de, “¿Cómo consolidamos eso? ¿Cómo cuestionamos continuamente lo que estamos haciendo y cómo lo hacemos más rápido sin tomar atajos?”», continúa Cowell. «Todos somos culpables, como seres humanos, de decir: “Quiero hacerlo más rápido”, e instantáneamente pensamos: “¿Qué parte puedo perderme?”. Pero eso tiende a perjudicarte. Entonces, ¿cómo lo hacemos más rápido sin tomar atajos?».

De momento, Aston Martin ya ha mostrado signos de mejoría y algunos resultados prometedores, pero el momento de la verdad llegará en 2026. Será entonces cuando comprobemos si la sabiduría y el esfuerzo de Cowell y Newey se ven reflejados en los resultados.

Fuente: Racingnews365.comFotos: Aston Martin Racing

Pixel