GP HungríaSainz culpa a los circuitos tras lo de Spa: “Hay asfaltos que no generan spray, pero no los tienen”

Carlos Sainz tiene las cosas muy claras en lo que al potencial de Williams respecta, y así lo ha expresado. También ha abordado el espinoso tema de la lluvia en las carreras de Fórmula 1, señalando a los circuitos y defendiendo a los pilotos.

Sainz culpa a los circuitos tras lo de Spa: “Hay asfaltos que no generan spray, pero no los tienen”
Carlos Sainz denuncia que el asfalto de los circuitos no contribuye a competir con agua. - Alberto Fernández / Motor.es

6 min. lectura

Publicado: 31/07/2025 13:58

El Gran Premio de Bélgica terminó con un balance positivo para Williams, que recuperó margen sobre los equipos de mitad de parrilla para consolidar la quinta posición del campeonato de constructores.

Sin embargo, no todo fueron buenas noticias, ya que siguieron produciéndose errores que redujeron el botín de puntos que el equipo podría haber conseguido. Si el sábado fue Alexander Albon quien no aprovechó la situación, el domingo le tocó el turno a Carlos Sainz, que no consigue completar un fin de semana limpio este año.

«Se trata simplemente de conseguir resultados y organizar las cosas, lo cual ha sido una lucha desde principios de año», apunta el piloto español a este respecto. «Aún en la carrera 12 no parece que estemos mejorando en organizar las cosas, pero llegará en algún momento y, mientras tanto, mantendré la cabeza baja y estoy bastante seguro de que todo está por venir».

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Si hay un 20 % de visibilidad, aún puedo confiar en mi talento y reflejos»

Williams respira

En cualquier caso, Williams amplió su ventaja sobre Sauber tras sumar nueve puntos más que el equipo suizo. Carlos Sainz admite que en las últimas carreras la quinta posición del campeonato de constructores había empezado a peligrar, pero que el resultado de Spa-Francorchamps ha aportado tranquilidad.

«Perdimos algunos puntos y los equipos de mitad de parrilla se acercaron, pero fuimos quienes más puntos sumamos en Spa y espero que eso nos permita mantener la inercia en la segunda mitad de temporada. Es una inyección de moral», afirma Carlos Sainz.

«Empezábamos a sentir que la zona media se acercaba después de tener una diferencia tan grande a principios de año. No solamente los resultados, sino también la competitividad, se estaban complicando. Sí, nos da, con suerte, un poco de margen», añade.

Objetivo, ser quintos

Este mismo viernes comienza el Gran Premio de Hungría, último por disputar antes del parón veraniego. Carlos Sainz admite que el de Hungaroring no es muy propicio para el Williams FW47, pero espera que las mejoras estrenadas en Bélgica les ayuden a minimizar daños.

«Este es un circuito difícil para nosotros. Digamos que Austria, y luego quizás incluso Barcelona, siempre ha sido un circuito difícil para nosotros. Pero con la mejora, ojalá al menos podamos luchar por puntos», exclama Sainz, que tiene claro el objetivo del equipo para el final de temporada.

«Para mí, como equipo, sería un año exitoso terminar quintos en el campeonato y mostrar un progreso enorme. Mostraría una dirección positiva para el equipo», asegura Sainz.

Y eso es precisamente lo que motivó al madrileño a unirse a Williams, el potencial de futuro que ve en una organización que está cambiando a marchas forzadas.

«Williams quedó noveno en el campeonato y había menos certeza de que Williams fuera la elección correcta para mi carrera. Ahora, un año después, tengo mucha confianza en la decisión que tomé. Estoy muy contento viendo el progreso que está mostrando el equipo y el impulso que estamos generando para 2026. Por eso vine a este equipo. No vine por los resultados del 2025, vine por el potencial apara 2026, 2027 y 2028», reitera.

Las críticas de Spa

Carlos Sainz también ha afrontado las críticas vertidas a la Fórmula 1, la FIA e incluso los pilotos tras el Gran Premio de Bélgica, que se vio muy ensombrecido por la cautela de dirección de carrera provocada por la lluvia.

En este sentido, el piloto español defiende el honor de los pilotos, afirmando que el problema no es la falta de valentía o compromiso, sino un aspecto innegociable para poder competir: «Si hay un 20 % de visibilidad, aún puedo confiar en mi talento y reflejos para evitar el coche en medio de la pista, pero si es cero, que es lo que hay en Spa, lo estás dejando en manos de si hay un gran accidente o no».

Carlos Sainz atiende a los medios de comunicación en Hungría

Los monoplazas actuales, tan dominados por la aerodinámica y de gran tamaño, generan una estela de spray que se convierte en un muro insalvable para los pilotos. Pero Carlos Sainz considera que gran parte de la responsabilidad de este problema recae en los propios circuitos, que no invierten en asfaltos con buen drenaje.

«Hay ciertos tipos de asfaltos que, si los pusieras, no habría spray. Y existen, pero los circuitos no los tienen», denuncia Carlos Sainz. «La mayoría de los circuitos no los tienen. Al final, el mayor problema para nosotros es la visibilidad, nos impide competir. Si no hay visibilidad, es cuestión de suerte, puede ocurrir un accidente», zanja Carlos Sainz.

Fotos: Alberto Fernández / Motor.es

Pixel