
Prueba KIA Ceed 2022, nueva portada para un libro de éxito
Uno de los productos más solicitados de KIA se renueva con la discreción que siempre le ha caracterizado. El KIA Ceed 2022 puede que no sea el más...
Ver galería100-204 CV
4.4-6.8 l/100km
5
5
22.550-35.850 €
A pesar de ser uno de los modelos menos populares, el KIA Ceed es, en realidad, una de las opciones más interesantes que están disponibles dentro del segmento de los compactos. ¿Por qué? Su diseño es atractivo y moderno, pero ni mucho menos es su mejor aspecto. La calidad de su interior, desde su diseño hasta su construcción, pasando por sus acabados y siguiendo con su completo equipamiento hacen que sea un buen producto.
Pero además de esto, el KIA Ceed ofrece una buena experiencia de conducción con una completa gama de opciones mecánicas en donde, sobre todo, destaca el hecho de que cuente con microhibridación. La llegada de los sistemas de 48V ha permitido que los consumos se reduzcan, la respuesta a bajas revoluciones se optimice y las emisiones contaminantes sean inferiores. Y con muy buenas prestaciones.
Te mostramos la opinión de uno de nuestros expertos en coches para el KIA Ceed
Oferta Motor.es19.678 €22.550 €Ahorras 2.872 €
Echa un vistazo a nuestras últimas pruebas del KIA Ceed
Uno de los productos más solicitados de KIA se renueva con la discreción que siempre le ha caracterizado. El KIA Ceed 2022 puede que no sea el más...
Ver galeríaPodríamos decir que en KIA tienen un coche para cada gusto y necesidad. Han apostado bien por crear una gama suficientemente completa y eficiente para todos los gustos....
Ver galeríaCalcula tu seguro
CalcularConsulta las opiniones de los usuarios del KIA Ceed
Nota de los usuarios
7,3
4 opiniones
1.0 T-GDi 88kW (120CV) Drive
Compacto coreano bien acabado y a buen precio, nada que envidiar a los alemanes.
Tengo un Ceed 1.0 Tgdi de 120 cv desde hace un par de años. En su día lo consideré la elección más lógica de su gama de motores.
Me gusta que el motor lleve cadena en lugar de correa con lo que se supone mayor fiabilidad y menor coste de mantenimiento. En el ranking de fiabilidad de compactos WhatCar? está el nº 3, tras los superfiables Lexus CT 200h y el Toyota Auris HSD.
Es un coche con el me he recorrido buena parte de España con la familia y en ningún momento he notado falta de potencia pese a su pequeño motor.
De momento las únicas pegas que puedo ponerle es que en ciudad con el motor frío y en marchas cortas es algo lento de respuesta. Supongo que por el tema de reducir consumos y emisiones.
La otra pega es la fragilidad de la pintura que se araña fácilmente, aunque por lo que me han contado les pasa a casi todos los coches nuevos por llevar pintura "ecológica" (no veo la ecología en tener que repintar el coche en unos años) por la legislación medioambiental.
Este coche lleva la plataforma J6 (la misma del Hyundai i30 dado que son coches casi gemelos) puesta a punto por el que fue ingeniero jefe y fundador, de la división BMW Motorsport.
Quizá por este motivo tenga cierto parecido estético con el Serie 1 (aunque sus rivales naturales serían los Golf/Leon o Focus). En el interior tiene ciertas similitudes, aunque obviamente el BMW cuesta el doble y en algo se tiene que notar esa diferencia.
Es un compacto muy estable cuyo "problema" es que hay que andar pendiente de la velocidad (o poner el control de crucero para evitar pisarle) porque a 140-150 Km/h te parece que vas a 120 Km/h. De hecho, si lo conduces como un atmosférico y para adelantar, reduces a 4ª y metes "el pisotón" es fácil ponerte a 160-170 km/h sin despeinarte.
El punto flojo del tricilíndrico son las salidas en ciudad en marchas cortas, en 1ª y 2ª hasta que no sube de revoluciones y al entra el turbo la respuesta del acelerador es algo lenta (para bajar consumos). A partir de 3ª es harina de otro costal.
En autopista puedes afrontar viajes largos con confianza, con gran confort y seguridad pues la dirección tiene buen tacto y el eje delantero es bastante obediente y ágil.
Respecto al consumo:
Mi media actual es de 7.2 l haciendo mucha ciudad (aprox. un 80%). En vacaciones cuando hago bastantes viajes la media baja a 6.1 l.
En ciudad es fácil hacer medias de 7.5-8 litros aunque en recorridos cortos puede subir algo más como en todos los gasolina (en mi caso desactivo el star-stop que ahorra unas décimas de combustile, pero yo considero que esto es mejor para cuidar el motor.
En carretera a velocidades legales (dependiendo de la orografía) es fácil estar en medias entre 5 y 6 l o incluso inferiores.
En autovía a velocidad constante de 127 km/h en orografía más o menos llana de marcador he hecho medias de unos 6 l(y el motor apenas hace ruido pues va a 2500 rpm).
En Autopista, ya depende de lo que le pises (tengo pendiente subir a una Autobahn en Alemania para probarlo más a fondo)pero a 140-150 km/h no gasta mucho más que en ciudad.
Para su precio su equipamiento es muy completo incluso desde las versiones básicas. A la versión concept el único pero que le encontré fue que llevaba Clima manual en lugar de Clima Automático bizona, pero llevaba buen equipo de seguridad: asistente cambio carril, detector de fatiga,etc. En el Drive (de stock) llevas clima bizona y muchas pijadas como cámara y sensores de aparcamiento, el Tech ya es una pasada. Y si quieres estética deportiva el GT-Line.
En su día valoré el motor 1.4 t-gdi de 140cv con cuatro cilindros (sustituido por el 1.5 tgdi de 160cv), pues noté una respuesta mucho mejor en todas las situaciones (incluso en 1ª y 2ª) y un consumo similar. Pero era unos cuantos miles de €uros más caro (creo que unos 2700€ de diferencia) que el 1.0 tgdi de 120cv que encontré en stock y el color que me gustaba (casi al mismo precio que el 1.0 tgdi de 100cv si no la diferencia hubiera sido de unos 800€).
Si la diferencia de precio hubiera sido menor tendría el 1.4 t-gdi de 140 cv. Aunque siendo sinceros con el de 120cv es más que suficiente (y sobra) para un uso cotidiano.
Y aunque elegí el Drive (estaba de stock a buen precio) el acabado Concept lleva todo lo necesario y más.
Me gusta
Mejorable
8,2
Modo eléctrico en frío
Me compre este coche este año por su autonomía de 50 km y va y arranca en modo gasolina, aunque tenga carga completa. Mi sorpresa fue al ir al concesionario y preguntar en el taller. La contestación es que arranca en modo gasolina por el frío y que el modo eléctrico no funciona hasta que se caliente el coche.
5,4
1.6 MHEV iMT 100kW (136CV) Tech
Tengo el coche desde el 30/12, ni un mes y ya he llevado 6 veces el coche al taller, el concesionario dando largas y sin localizar la averia, esto desde que me actualizaron los mapas de navegacion.
Funciones que se pueden anular segun el manual y que no se anulan despues de apagado el motor, vuelven y se activan solas.
Aburrido
Me gusta
Mejorable
6,0
1.0 T-GDi 88kW (120CV) Concept
Encantada
Hace 1año que compré el coche y estoy encantada con la elección que hice. Me lo recomendó un amigo, la casa KIA y fue un acierto.
Me gusta
Mejorable
9,6
Especificaciones y precios de las versiones más populares del KIA Ceed
¿Tienes alguna pregunta acerca de este coche? Busca las preguntas que han hecho otros usuarios o haz la tuya.
Preguntas de los usuarios
5
5 respuestas
Frank
13 Ene 2023 - 08:29h
Kia Ceed 1.4 Ber5 Concept | Gasolina | 100 Cv / 73 Kw
Voy a comprar un modelo de 2019 con las mismas características y como ya tuve uno del 2015 quería saber si ha mejorado en alguna medida la respuesta a la hora de subir las cuestas con 4 personas. A la versión del 2015 le costaba hacerlo y me preguntaba si de alguna forma KIA había mejorado esto en la versión de 2019. Gracias.
Por Eliseo Toledo el 27 Feb 2023 - 14:42h
Te diría que depende de muchos factores como tu estilo de conducción, la velocidad a la que quieras subir y la marcha engranada. Pero lo mejor es analizar los números:
El motor 1.4 CVVT de 100cv atmosférico de 4 cilincros no existe en esa generación del Ceed. El MY2019 lo ha sustituido por un motor turbo 1.0 tgdi de 3 cilindros con dos versiones: la de 100cv y la de 120cv (el que yo tengo). Esta versión empuja mas que el de 100 Cv a partir de 4000 RPM, hasta ese momento los dos motores tienen prestaciones similares por lo que quizá sea algo mejor el de 120cv en cuestas y en recuperaciones.
Si bien las prestaciones no difieren en exceso: el de 100cv hace 0-100 km/h en 11,8 s y lega a 183 km/h y el de 120 CV hace el 0-100 en 11,1 s y alcanza los 190 km/h.
Aunque tengan los mismos CV tu motor 1.4 tenía un par de 137 Nm y el 1.0 Tgdi de 100cv tiene un 172 Nm, esto quiere decir que tiene 39Nm más de fuerza.
Te puedo decir que el mío sube bien puertos y cuestas, mantiene e incluso gana velocidad (con un motor atmosférico esto es más difícil) sin esfuerzo aparente.
Eso sí,no esperes subir El Angliru a 150 km/h en 6ª porque muy pocos coches "normales" lo harán; pero no tiene problema alguno para subir a velocidades legales puertos como el de Pajares, etc.
Te puedo decir que con este coche me he recorrido el Norte de España: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, etc. con la familia, un perro y el maletero cargado a tope; y nunca he notado falta de potencia para subir puertos (incluso con el Aire Acondicionado puesto a tope).
Te voya hablar de lo bueno de este coche y aunque pareza un fanboy al principio era reticente a comprar un Kia aunque ahora me alegro:es un coche fácil de conducir y no tengas miedo de revolucionarle un poco que es un gasolina y le viene muy bien para que no se ensucie el filtro de partículas (sí ya lo han metido incluso a los gasolina).
Respecto a la plataforma es la J6 la misma del i30 (que sí tiene una versión atmosférica 1.5 dpi de 110cv con un par motor de 144 Nm) pues son coches sino gemelos al menos "primos hermanos". Posee además una estructura escalar de puesta a punto por Albert Biermann, el que hace unos años fuera el ingeniero jefe y fundador, de la división BMW Motorsport (de ahí que nuestro coche tenga cierto parecido estético con el serie 1).
Es un buen coche, un compacto muy estable cuyo "problema" es que tienes que andar pendiente de la velocidad porque a 140-150 no tienes sensación de ir tan rápido y te parece que vas a 120.
El punto flojo del tricilíndrico son las salidas en ciudad en marchas cortas, en 1ª y 2ª hasta que no subes revoluciones y entra el turbo la respuesta al acelerador es algo lenta(para bajar consumos). A partir de 3ª es harina de otro costal.
En autopista puedes afrontar viajes con confianza, con confort y seguridad pues la dirección tiene buen tacto y el eje delantero es bastante obediente y ágil. Para su precio su equipamiento es muy completo desde las versiones básicas.
Si el que compras es el 1.4 t-gdi de 140cv con cuatro cilindros (que en la gama actual ha sido sustituido por el 1.5 tgdi de 160cv)tendrás una respuesta mucho mejor en todas las situaciones (incluso en 1ª y 2ª) y con un consumo similar. Aunque, en su momento era unos miles de €uros más caro. Si encuentras un 1.4 t-gdi seguro que no te vas a quedar corto en ningún caso pues tiene un par de 242 Nm y sus prestaciones son muy buenas con un 0-100 km/h en 8,9 y una Velocidad máxima de 210 km/h.
Por Frank el 27 Feb 2023 - 20:16h
Muchas gracias, con una amplia explicación cómo está de seguro compro, en los concesionarios no te dicen nada al respecto, aprecio mucho lo que me cuentas y muchas gracias una vez más.
Carolina
27 Ago 2022 - 18:28h
Viaje de 800km
Hola, tengo un Kia Ceed con 183.000 kilómetros y quiero ir a Sevilla desde Zaragoza. 800 kilómetros de ida otros 800 kilómetros de vuelta. ¿Vale la pena o le estaré dando mal rodaje al motor o al resto de coche? Gracias por la ayuda. Un saludo.
Por Javier el 29 Ago 2022 - 10:11h
Buenos días, Carolina.
No habrá problema. A los coches les viene muy bien hacer viajes largos. Así que disfruta del viaje.
Un saludo!
Mkguel
19 Jul 2022 - 19:38h
Primera revisión Kia ceed gasolina
Hola, tengo una duda. ¿A qué kilómetros tengo que hacer la primera revisión de un KIA Ceed de gasolina? En el libro de mantenimiento indica que a los 15.000 kilómetros, pero en el concesionario Erandio Masmotor me han dicho que es a los 30.000 kilómetros, que ya me saltará un aviso. ¿Alguien me puede ayudar? Gracias.
Por Javier el 20 Jul 2022 - 10:18h
Hola, muy buenas.
En el caso del KIA Ceed creo que la primera revisión corresponde a los 15.000 kilómetros, aunque puede que varíe en función del motor que lleves. En el cuadro de instrumentos debería aparecerte una indicación de cuántos kilómetros te quedan hasta la revisión. También lo puedes revisar en la aplicación MiKIA.
Un saludo!
Andrés
13 Ene 2022 - 02:42h
Revisiones
¿Cada cuánto se le hace la revisión al vehículo nuevo, tiempo o kilómetros??
Por Javier el 13 Ene 2022 - 12:41h
Hola, Andrés. Muy buenas.
En el caso del KIA Ceed creo que la primera revisión se hace al año o a los 15.000 kilómetros, lo que llegue primero. De todos modos, para salir de dudas, echa un vistazo al libro de mantenimiento del coche o llama al taller oficial.
Un saludo!
Isidro García García
24 Sep 2021 - 10:41h
Kia Deed GT Line / Hyundai i30 N-Line x comparación
Buenos días Sres motor.es, querría preguntar para comprar un coche nuevo cual es mejor en cuanto calidad precio y de serie, ¿el KIA Ceed MHEV 1.5l 160 CV o el Hyundai i30 MHEV 1.5l 160 CV?
Gracias.
Por Javier el 27 Sep 2021 - 10:00h
Muy buenas, Isidro.
Pues las dos opciones que planteas son prácticamente idénticas. Hyundai y KIA vienen a ser la misma marca con otro logo, como Volkswagen y SEAT. Las diferencias entre el Ceed y el i30 son mínimas. Cualquiera de los dos es una compra lógica, y como ya te digo, no hay apenas diferencias entre ellos. Lo que más los separa es el diseño, y ahí si te digo que yo prefiero el KIA Ceed, aunque también reconozco que el restyling del i30 ha quedado muy bien. Eso ya es gusto personal, cualquiera de las dos opciones es muy buena.
Un saludo y espero haberte ayudado!