Así es el Volvo más exclusivo y largo jamás fabricado
En Noruega circula el Volvo más largo del mundo, un modelo transformado por un preparador local que lo ha convertido en una limusina de seis metros y ocho plazas. Mecánica clásica, diseño singular y un valor en alza para un modelo único.

Nilsson Special Vehicles es un carrocero sueco fundado en 1945 y especializado en transformar modelos Volvo en ambulancias, coches fúnebres y limusinas. A lo largo de su historia ha desarrollado algunas de las modificaciones más singulares de la marca, entre ellas la versión extendida del Volvo 740, con un metro adicional de longitud y capacidad para ocho ocupantes. Con casi seis metros de largo, esta creación ostenta el título de Volvo más largo del mundo, combinando la robustez mecánica del modelo original con un estilo único.
En Noruega, uno de estos exclusivos ejemplares pertenece a Christian Hals, que conduce a diario un 740 de 1989 pintado en un intenso color púrpura. El interior ofrece dos plazas delanteras y una zona posterior tipo lounge con seis asientos.
Aunque la carrocería presenta desgaste por su anterior uso como vehículo de ocio, su propietario planea una restauración completa manteniendo la tonalidad original y dotándolo de la frontal americana con faros dobles. La mecánica conserva el motor de gasolina de cuatro cilindros y cambio manual, así como el maletero de más de 500 litros característico del 740.

Otro propietario noruego, Zander Mortensvik, dispone de una unidad acabada en negro con interior en tela gris azulada y dos sofás enfrentados. Un separador acrílico aísla el habitáculo de la zona de conducción, realzando la sensación de privacidad.
Pese a su tamaño, el vehículo mantiene un comportamiento similar al de un 740 convencional, aunque la mayor batalla genera cierta inestabilidad a alta velocidad. El aparcamiento es más exigente que en la versión estándar, pero el impacto visual que provoca compensa cualquier inconveniente.
Estas versiones alargadas parten de la base mecánica de la gama 740, con motores de gasolina atmosféricos de entre 2,0 y 2,3 litros y potencias de 114 a 131 CV, además de algunas variantes turbodiésel D24. El consumo real se sitúa en torno a 10-12 l/100 km, con autonomías de 450 a 500 km gracias a un depósito de 60 litros. El repostaje es idéntico al de cualquier 740 convencional.

El valor de estos vehículos en Noruega alcanza las 150.000 coronas (unos 12.900 euros), un precio que rivaliza con el de un 740 estándar en perfecto estado. Su exclusividad hace que no tengan equivalentes directos actuales en el mercado, y aunque el segmento de lujo eléctrico ofrece opciones como el Mercedes EQS Maybach con 658 km de autonomía WLTP y precios desde 200.000 euros, ninguna iguala la combinación de historia, personalidad y singularidad del Volvo más largo del mundo.
Fuente: Carlscars MagazineFotos: KARL EIRIK HAUG
