Que tu coche viejo no tenga etiqueta de la DGT no significa que esté sentenciado, puede tener solución

Tal como está tipificado el funcionamiento de las etiquetas medioambientales de la DGT, es posible que un coche pueda no tener etiqueta cuando otros coches con el mismo motor sí la tengan, algo que si te afecta puedes solucionar siguiendo unos pasos.

Que tu coche viejo no tenga etiqueta de la DGT no significa que esté sentenciado, puede tener solución
Hay casos donde se puede conseguir la etiqueta medioambiental que en primera instancia no otorgue la DGT.

6 min. lectura

Publicado: 27/11/2025 15:00

Si en Europa la media del parque automotriz es de unos 12 años, España no es precisamente el que está más renovado. Muchos tenemos, o mantenemos más bien, coches con más de 15, más de 20 e incluso más de 25 años de antigüedad. Y eso, según donde vivamos o donde trabajemos, puede ser un problema.

Aún se ven muchos coches matriculados antes de 2001, utilizando el sistema antiguo donde se comenzaba por la provincia en la que se realizaba el registro de la matriculación. Coches que evidentemente no reciben distintivo medioambiental de la DGT - o, mejor dicho, son catalogados como distintivo medioambiental A, teniendo su acceso prohibido a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) activas.

Citroën Xsara
Existen muchos Citroën Xsara en el limbo, al ser un éxito de ventas en aquellos años.

Coches que no pasan el corte de la DGT... ¿o sí?

Y aquí se produce una circunstancia en particular. Imaginemos que tenemos en nuestro garaje un coche de gasolina matriculado a finales de los noventa o en el año 2000. O uno diésel matriculado a principios del siglo actual, de 2005 o antes. En estos casos, tal como está tipificado, no le correspondería etiqueta medioambiental... pero comparten motores y emiten lo mismo que coches de gasolina de 2002 en adelante o diésel de 2006 en adelante.

Recordemos que Euro 3 entra en vigor en enero de 2000 mientras que Euro 4 comienza a partir de 2005, manteniéndose en vigor hasta que Euro 5 entró en vigor en septiembre de 2009. Por tanto, todos aquellos coches Euro 3 de gasolina matriculados en 2000 se quedan en un limbo sin etiqueta que no sufren aquellos matriculados de enero de 2001 en adelante. Lo mismo ocurre con los diésel Euro 4 que datan de 2005.

Motores que se actualizaron con el paso del tiempo

De hecho, existen coches con motores que datan de los años noventa que se siguieron vendiendo con la entrada al nuevo siglo, actualizándose de Euro 2 a Euro 3. Ejemplo de ello son los 16 válvulas de Renault, cuyas versiones 1.4 y 1.6 16v de los Renault Mégane de 1º generación también los equipaba el Mégane de 2º generación, produciéndose el relevo generacional durante 2002 ya con Euro 3 en vigor.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Renault Mégane II
Los Mégane de 2º generación heredaron mecánicas de gasolina del modelo anterior.

A esto hay que añadir la anticipación a la norma de los propios fabricantes. Es decir, podemos encontrarnos con coches gasolina que daten de finales de 1999 o gasoil de finales de 2004 que ya se fabricasen conforme a las normativas Euro 3 o Euro 4 respectivamente. Es decir, aunque no sea por matriculación, su motor cumple los mismos requisitos que aquellos que reciben la etiqueta medioambiental.

Anticipación a las normativas de emisiones

Otro caso sería el de turismos o furgonetas ligeras de gasolina de finales de 2005 o de gasóleo de finales de 2014, en cuyo caso por normativa serían idénticos a aquellos que sí disfrutan de la Etiqueta C de la DGT y que, sin embargo, les corresponde la Etiqueta B por su fecha de matriculación.

En definitiva, hay más vehículos de los que a priori pensamos que pasan el corte de las etiquetas medioambientales, al realizarse el corte según fecha de matriculación de manera generalizada. Pudiendo demostrar de manera fiable - es decir, con datos del fabricante - que las emisiones corresponden a coches que tengan etiqueta B o C según fechas correspondientes, es posible obtenerlas.

Ford Focus
Más coches de los que creen pueden tener Etiqueta C.

La solución la tiene el propio fabricante

La solución para aquellos dueños de coches que sean igual de contaminantes que aquellos que sí tienen etiqueta medioambiental existe. Si es tu caso y por el motivo que sea, económico o sentimental, no te quieres despegar ese coche gasolina del 2000/diésel del 2005, quizás no sea el final de sus días de servicio.

La clave está en acudir al concesionario oficial de la marca (o poniéndose en contacto con el fabricante vía web) y pedir el certificado de conformidad con la documentación correspondiente. No es un proceso gratuito, pudiendo costar más de 100 (y 200) euros, pero merece la pena tanto para mantener el coche en activo como por el valor del propio vehículo.

Pixel