El nuevo CEO de SEAT revela el futuro eléctrico de la marca: “No es algo viable”

Durante el IAA Mobility de Múnich, la prensa española pudo charlar con Markus Haupt, el CEO interino de SEAT y CUPRA. Aunque la primera de ellas no estuvo presente como tal, su máximo responsable actual habló sobre un posible SEAT eléctrico.

El nuevo CEO de SEAT revela el futuro eléctrico de la marca: “No es algo viable”
El CEO interino de SEAT y CUPRA, al habla durante el IAA Mobility de Múnich.

6 min. lectura

Publicado: 09/09/2025 11:00

Markus Haupt fue, y sigue siendo, el CEO interino de SEAT y CUPRA escogido tras la dimisión a finales de marzo de Wayne Griffiths. Si lo recuerdas, este último mantuvo una postura muy alejada para la marca original española en materia eléctrica.

«Todavía no es el momento para un coche eléctrico de SEAT, no es una prioridad inmediata», dijo en su momento. Ahora, con un nuevo responsable al frente de ambas compañías, le tocó el turno de asistir a la cita automovilística del año en Europa, el IAA Mobility.

En Múnich pudo charlar con los medios españoles y hacer un balance de la situación actual de SEAT, que no estuvo presente oficialmente en la cita, y de CUPRA, que presentó un Raval camuflado y un concept car llamado Tindaya.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
¿Tendrá el SEAT Mii eléctrico un sucesor?

SEAT y su “reclamado” coche eléctrico

SEAT fue la escogida por el Grupo Volkswagen para liderar el desarrollo de la Electric Urban Car Family, la nueva gama de vehículos eléctricos de acceso. Cinco son en total los modelos de la familia, pero ninguno con el logotipo de SEAT: el mencionado CUPRA Raval, el Skoda Epiq, los Volkswagen ID. Polo e ID. Cross Concept, todos ellos presentados en Múnich, y un más alejado VW ID.1.

Aunque en su momento SEAT tuvo en su gama el pequeño Mii Electric, el cual tuvo una exitosa presencia en el mercado entre el 2011 y el 2021, parece que la marca española no entra en los planes del Grupo para albergar un pequeño eléctrico asequible.

El CEO interino de la compañía se refirió al respecto en Múnich, en declaraciones recogidas por Europa Press: «La tendencia lógica sería un SEAT eléctrico, que por supuesto sería algo que nos gustaría hacer», pero para Haupt, como pensaba Griffiths, «no es algo viable» en términos económicos, tanto de costes para su desarrollo como de precio para el consumidor.

«Llegará el día donde supongo que la cantidad de coches eléctricos superará a los de combustión. Eso nos permitirá mejorar precios de componentes y hacer el coche eléctrico más asequible para el consumidor y más barato para nosotros», remató Markus Haupt, que aún así reconoce que «el futuro sigue siendo eléctrico porque no hay otra solución para cumplir las normas de CO2».

Y está claro que la llegada y el asentamiento de CUPRA ha modificado la hoja de ruta de SEAT: «Es el complemento perfecto para CUPRA en este momento. Estamos presentes en diferentes mercados y nos dirigimos a clientes completamente distintos. Seguimos invirtiendo en SEAT y lanzaremos un nuevo Ibiza y un nuevo Arona el próximo año», adelantó Haupt.

El pequeño urbano eléctrico de CUPRA, el Raval, fue protagonista en Múnich.

El futuro de CUPRA

También hubo tiempo para hablar de CUPRA, cómo no, que fue una de las protagonistas de la cita alemana. «CUPRA es una marca más rentable que SEAT, de hecho fue el motivo principal por el que fuimos a buscar una marca nueva», aseguró con rotundidad el CEO de ambas marcas.

Sobre el Raval presentado en Múnich, que será fabricado en Martorell (Barcelona) y comercializado a partir de marzo de 2026, aseguró lo siguiente: «Nuestro cliente es el más joven del grupo (Volkswagen), con una media de edad de 43 años. Hay clientes más jóvenes que nos están pidiendo un coche más accesible, compacto y urbano, y creo que la respuesta del Cupra Raval es esa».

Respecto al Tindaya showcar, que trae el lenguaje de diseño de la marca para el futuro y un futuro modelo para la próxima década, Haupt dijo que «refleja perfectamente el ADN de Cupra: es un coche súper emocionante, súper deportivo, que encaja en segmentos que hoy ya existen en los mercados», ha remarcado Haupt.

El CEO interino de CUPRA también habló de otros mercados para la marca española, que recientemente se echó atrás en sus planes de aterrizar en Estados Unidos, aunque Haupt asegure que «no se ha tirado la toalla» con el mercado norteamericano. Ahora, CUPRA mira a Oriente Medio.

«Venimos de un crecimiento de 2 dígitos en los últimos años, hemos lanzado 7 modelos en 7 años, ya hemos producido más de un millón de coches y queremos seguir creciendo, por lo que necesitamos volumen y mercado». La marca ya ha confirmado que está en negociaciones con Emiratos Árabes Unidos y con Arabia Saudí.

Fuente: Europa Press

Este artículo trata sobre...

Pixel